"En cada siembra un sueño, en cada fruto una esperanza" : sistematización de la estrategia Escuela Campesina de la Corporación para la Educación Integral y el Bienestar Ambiental (La Ceiba) en la vereda La Lomita del municipio de Santa Rosa de Osos entre los años 2010 - 2016

RESUMEN: Volcar la mirada al campo es enfrentarse a otra forma de relacionarse con éste, es reconocer los procesos y luchas que lo han fortalecido, creyendo firmemente en las potencialidades que hay en esta tierra y en su gente; así, con el fin de seguir llenando de valor la ruralidad, la presente i...

Full description

Autores:
Álvarez Muñetones, Mónica María
Restrepo Jiménez, Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15693
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/15693
Palabra clave:
Corporación para la Educación Integral y el Bienestar Ambiental (CEIBA)
Educación de campesinos
Formación ciudadana
Educación rural - Antioquia
Santa Rosa de Osos - (Antioquia) - Aspectos sociales
Campesinos - Antioquia
Prácticas sociales
Educación ambiental - Antioquia (Colombia)
Educación rural
Práctica social
Campesinado
Sujetos políticos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id UDEA2_12c50de469da9b877bfb3a92ab1289fa
oai_identifier_str oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/15693
network_acronym_str UDEA2
network_name_str Repositorio UdeA
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv "En cada siembra un sueño, en cada fruto una esperanza" : sistematización de la estrategia Escuela Campesina de la Corporación para la Educación Integral y el Bienestar Ambiental (La Ceiba) en la vereda La Lomita del municipio de Santa Rosa de Osos entre los años 2010 - 2016
title "En cada siembra un sueño, en cada fruto una esperanza" : sistematización de la estrategia Escuela Campesina de la Corporación para la Educación Integral y el Bienestar Ambiental (La Ceiba) en la vereda La Lomita del municipio de Santa Rosa de Osos entre los años 2010 - 2016
spellingShingle "En cada siembra un sueño, en cada fruto una esperanza" : sistematización de la estrategia Escuela Campesina de la Corporación para la Educación Integral y el Bienestar Ambiental (La Ceiba) en la vereda La Lomita del municipio de Santa Rosa de Osos entre los años 2010 - 2016
Corporación para la Educación Integral y el Bienestar Ambiental (CEIBA)
Educación de campesinos
Formación ciudadana
Educación rural - Antioquia
Santa Rosa de Osos - (Antioquia) - Aspectos sociales
Campesinos - Antioquia
Prácticas sociales
Educación ambiental - Antioquia (Colombia)
Educación rural
Práctica social
Campesinado
Sujetos políticos
title_short "En cada siembra un sueño, en cada fruto una esperanza" : sistematización de la estrategia Escuela Campesina de la Corporación para la Educación Integral y el Bienestar Ambiental (La Ceiba) en la vereda La Lomita del municipio de Santa Rosa de Osos entre los años 2010 - 2016
title_full "En cada siembra un sueño, en cada fruto una esperanza" : sistematización de la estrategia Escuela Campesina de la Corporación para la Educación Integral y el Bienestar Ambiental (La Ceiba) en la vereda La Lomita del municipio de Santa Rosa de Osos entre los años 2010 - 2016
title_fullStr "En cada siembra un sueño, en cada fruto una esperanza" : sistematización de la estrategia Escuela Campesina de la Corporación para la Educación Integral y el Bienestar Ambiental (La Ceiba) en la vereda La Lomita del municipio de Santa Rosa de Osos entre los años 2010 - 2016
title_full_unstemmed "En cada siembra un sueño, en cada fruto una esperanza" : sistematización de la estrategia Escuela Campesina de la Corporación para la Educación Integral y el Bienestar Ambiental (La Ceiba) en la vereda La Lomita del municipio de Santa Rosa de Osos entre los años 2010 - 2016
title_sort "En cada siembra un sueño, en cada fruto una esperanza" : sistematización de la estrategia Escuela Campesina de la Corporación para la Educación Integral y el Bienestar Ambiental (La Ceiba) en la vereda La Lomita del municipio de Santa Rosa de Osos entre los años 2010 - 2016
dc.creator.fl_str_mv Álvarez Muñetones, Mónica María
Restrepo Jiménez, Alejandra
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ospina Otavo, Viviana Yanet
Medina Holguín, José David
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Álvarez Muñetones, Mónica María
Restrepo Jiménez, Alejandra
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Corporación para la Educación Integral y el Bienestar Ambiental (CEIBA)
Educación de campesinos
Formación ciudadana
Educación rural - Antioquia
Santa Rosa de Osos - (Antioquia) - Aspectos sociales
Campesinos - Antioquia
Prácticas sociales
Educación ambiental - Antioquia (Colombia)
topic Corporación para la Educación Integral y el Bienestar Ambiental (CEIBA)
Educación de campesinos
Formación ciudadana
Educación rural - Antioquia
Santa Rosa de Osos - (Antioquia) - Aspectos sociales
Campesinos - Antioquia
Prácticas sociales
Educación ambiental - Antioquia (Colombia)
Educación rural
Práctica social
Campesinado
Sujetos políticos
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Educación rural
Práctica social
Campesinado
Sujetos políticos
description RESUMEN: Volcar la mirada al campo es enfrentarse a otra forma de relacionarse con éste, es reconocer los procesos y luchas que lo han fortalecido, creyendo firmemente en las potencialidades que hay en esta tierra y en su gente; así, con el fin de seguir llenando de valor la ruralidad, la presente investigación se desarrolló en el marco de la estrategia Escuela Campesina de La Ceiba, en la vereda la Lomita del municipio de Santa Rosa de Osos, para comprender los aportes de la práctica a la formación de los campesinos como sujetos políticos. La sistematización permitió recuperar todos los componentes de la práctica para analizarlos y dotarlos de sentido en una relación dialógica entre teoría-práctica, donde el paradigma socio-crítico posibilitó entender a los sujetos como seres en situación que interpelados por la realidad tienen una opción de cambio, y que desde la lectura del enfoque problematizador de Paulo Freire posibilita dimensionar Escuela Campesina como una apuesta para la educación humanizante y liberadora.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-24T18:28:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-24T18:28:39Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/draft
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str draft
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10495/15693
url http://hdl.handle.net/10495/15693
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 132
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Medellín, Colombia
institution Universidad de Antioquia
bitstream.url.fl_str_mv http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15693/2/license_rdf
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15693/3/license.txt
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15693/1/AlvarezMonica_2018_CadaSiembraSue%c3%b1o.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0e3f3c6a14a61b431f622dabc5b8600b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad de Antioquia
repository.mail.fl_str_mv andres.perez@udea.edu.co
_version_ 1812173138874597376
spelling Ospina Otavo, Viviana YanetMedina Holguín, José DavidÁlvarez Muñetones, Mónica MaríaRestrepo Jiménez, Alejandra2020-07-24T18:28:39Z2020-07-24T18:28:39Z2018http://hdl.handle.net/10495/15693RESUMEN: Volcar la mirada al campo es enfrentarse a otra forma de relacionarse con éste, es reconocer los procesos y luchas que lo han fortalecido, creyendo firmemente en las potencialidades que hay en esta tierra y en su gente; así, con el fin de seguir llenando de valor la ruralidad, la presente investigación se desarrolló en el marco de la estrategia Escuela Campesina de La Ceiba, en la vereda la Lomita del municipio de Santa Rosa de Osos, para comprender los aportes de la práctica a la formación de los campesinos como sujetos políticos. La sistematización permitió recuperar todos los componentes de la práctica para analizarlos y dotarlos de sentido en una relación dialógica entre teoría-práctica, donde el paradigma socio-crítico posibilitó entender a los sujetos como seres en situación que interpelados por la realidad tienen una opción de cambio, y que desde la lectura del enfoque problematizador de Paulo Freire posibilita dimensionar Escuela Campesina como una apuesta para la educación humanizante y liberadora.ABSTRACT: Dump the gaze to the field is to face another way to relate to this, need to know the processes and struggles that have strengthened it, firmly believing in the potential there is in this land and its people; Thus, in order to continue filling value rural life, this research is developed in the framework of the strategy school Campesina de La Ceiba, in the village of the municipality of Santa Rosa de bears Lomita, to understand the contributions of the practice to the formation of l You peasants as political subjects. Systematization allowed to recover all of the components of the practice to analyze them and give them sense in a dialogical relationship between between, where the paradigm socio-critico made it possible to understand the subjects as beings in that situation questioning by the reality they have an option to change, and that from the reading of the problematizer of Paulo Freire approach enables sizing Escuela Campesina as a commitment to humanizing and liberating education.132application/pdfspainfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcceAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/"En cada siembra un sueño, en cada fruto una esperanza" : sistematización de la estrategia Escuela Campesina de la Corporación para la Educación Integral y el Bienestar Ambiental (La Ceiba) en la vereda La Lomita del municipio de Santa Rosa de Osos entre los años 2010 - 2016Medellín, ColombiaCorporación para la Educación Integral y el Bienestar Ambiental (CEIBA)Educación de campesinosFormación ciudadanaEducación rural - AntioquiaSanta Rosa de Osos - (Antioquia) - Aspectos socialesCampesinos - AntioquiaPrácticas socialesEducación ambiental - Antioquia (Colombia)Educación ruralPráctica socialCampesinadoSujetos políticosTrabajadoras SocialesPregradoFacultad de Ciencias Sociales y Humanas. Carrera de Trabajo SocialUniversidad de AntioquiaCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfLicenciaapplication/rdf+xml; charset=utf-8823http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15693/2/license_rdfb88b088d9957e670ce3b3fbe2eedbc13MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15693/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALAlvarezMonica_2018_CadaSiembraSueño.pdfAlvarezMonica_2018_CadaSiembraSueño.pdfTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf1232391http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15693/1/AlvarezMonica_2018_CadaSiembraSue%c3%b1o.pdf0e3f3c6a14a61b431f622dabc5b8600bMD5110495/15693oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/156932021-06-15 11:38:53.416Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=