Construcción de un modelo de madurez de gestión del conocimiento para una multinacional de alimentos de una economía emergente
RESUMEN: El objetivo del artículo es construir y aplicar un modelo de madurez de gestión del conocimiento para una multinacional de alimentos de una economía emergente. En cuanto a lo metodológico, se aplicó un cuestionario a cerca de 3000 colabora-dores en catorce unidades de negocio. En relación c...
- Autores:
-
Arias Pérez, José Enrique
Tavera Mesías, Juan Fernando
Castaño Serna, Daniela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/31275
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10495/31275
- Palabra clave:
- Gestión del conocimiento
Knowledge management
https://lccn.loc.gov/sh97007353
Tecnología de la información
Information technology
Economías emergentes
Gestión de la innovación
Madurez organizacional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
Summary: | RESUMEN: El objetivo del artículo es construir y aplicar un modelo de madurez de gestión del conocimiento para una multinacional de alimentos de una economía emergente. En cuanto a lo metodológico, se aplicó un cuestionario a cerca de 3000 colabora-dores en catorce unidades de negocio. En relación con los resultados, en primer lugar, se estructuró un modelo con cuatro áreas clave: Estrategia, Cultura, Procesos de Conocimiento y Tecnología, y con una escala de cinco niveles de madurez: Inicial, Exploratorio, Usado, Gestionado e Innovación. Posteriormente, se estableció que todas las áreas clave se encuentran en el nivel gestionado, sin embargo, el análisis por variables muestra que ha habido un mayor desarrollo de las prácticas asociadas con la aplicación de conocimiento y con aspectos blandos como la cultura y la estrategia, en comparación con aquéllas que se relacionan con la creación de conocimiento y la apropiación de tecnologías de la información. |
---|