Proyecto : desarrollo de la red interinstitucional de conocimiento en CTIS Red ICONOS

RESUMEN: La Bibliotecología como disciplina de las ciencias de la información, sirve como eje de cualquier proceso de investigación, pues cuenta con todos los conocimientos necesarios para la construcción de todo el proceso teórico, metodológico y operativo de este, utilizando conocimientos, técnica...

Full description

Autores:
Múnera Montoya, Sandra Nayive
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/8863
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/8863
Palabra clave:
Ciencia y tecnología
Innovación
Red de aprendizaje
Tecnología de la información y la comunicación (TIC)
Information superhighway
Sociedad de la información
Rights
restrictedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
Description
Summary:RESUMEN: La Bibliotecología como disciplina de las ciencias de la información, sirve como eje de cualquier proceso de investigación, pues cuenta con todos los conocimientos necesarios para la construcción de todo el proceso teórico, metodológico y operativo de este, utilizando conocimientos, técnicas y enfoques que garantizan el adecuado uso de la información. Objetivo: Identificar desde la búsqueda documental y la exploración web, la literatura, los sitios web y casos especializados que apoyarían el desarrollo de la prueba piloto de la Red Interinstitucional de Conocimiento en Ciencia, Tecnología, Innovación y Sociedad (CTIS) desde dinámicas regionales. Metodología: El método propuesto para abordar el logro de los objetivos de la presente práctica fue la revisión documental. Esta se realizó en una fase heurística para la que se efectúo una búsqueda y recopilación de información por medio de la base de datos Scopus. De forma paralela a lo anterior, se inició una exploración web con el fin de rastrear información sobre instituciones, entidades y organizaciones que trabajan los temas de CTIS a nivel nacional y regional. Resultados: la búsqueda documental se basó en los textos que aportan un nivel teórico y aplicado de experiencias nacionales y regionales en cuanto a innovación y medición en CTIS, dando respuesta al primer objetivo específico de la práctica, y con el fin de elaborar un documento que dé cuenta del estado actual de la CTIS a nivel regional. La exploración web se basó en el reconocimiento de sitios web de instituciones, entidades y organizaciones que trabajen los temas de CTIS a nivel regional, con el propósito de crear un directorio estructurado y jerárquico con la información recopilada; y así, dar respuesta al segundo objetivo planteado en la práctica, para el desarrollo de esta etapa, se establecieron seis actividades principales. La creación de la Wiki se basó en la difusión y divulgación de los procesos y hallazgos del primer y segundo objetivo específico y además, como respuesta al tercer y último objetivo específico, con el propósito de crear un espacio web desde una caracterización inicial. Conclusiones: Se logró cumplir con toda la búsqueda documental, la exploración web y la creación de la Wiki que se plantearon al inicio, que sirvieron de insumo para todo el proceso investigativo, utilizando herramientas y desarrollando instrumentos para el manejo de la información, que permitieron el análisis de esta de forma eficiente.