Análisis de los procesos energéticos desde una perspectiva histórica y epistemológica: aportes para su enseñanza

RESUMEN: Las problemáticas de la enseñanza y el aprendizaje de la energía han estado en el foco de muchas investigaciones, las cuales aún detectan deficiencias en su comprensión tanto por parte de los estudiantes como de los profesores, quienes continúan con una visión deformada e incompleta de algu...

Full description

Autores:
Vélez Gutiérrez, Jonatan
Ríos Vásquez, Stefany
Marín Ríos, Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/22909
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/22909
Palabra clave:
Conservación de la energía
Energy conservation
Enseñanza de la física
Physics education
Conservación de la energía
Energía
Didáctica de la física
http://vocabularies.unesco.org/thesaurus/concept6319
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: Las problemáticas de la enseñanza y el aprendizaje de la energía han estado en el foco de muchas investigaciones, las cuales aún detectan deficiencias en su comprensión tanto por parte de los estudiantes como de los profesores, quienes continúan con una visión deformada e incompleta de algunos aspectos cualitativos de la física. Entre otras razones, se encuentra que las nociones sobre energía han sido tomadas de los libros de texto, algunos de los cuales, tampoco han adoptado una postura más global e integrada en la presentación del tema de la energía, particularmente, el principio de la conservación y sus procesos de transformación, transferencia y degradación. Ante este panorama y con el propósito de construir rutas alternativas para la enseñanza, se realiza un análisis histórico y epistemológico de la perspectiva de Robert Mayer, lo que posibilitó una resignificación de los conceptos y procesos asociados a la energía; por otra parte, se realizó un estudio de casos, con el cual se buscó analizar los conocimientos que tienen los casos acerca de la energía. Los hallazgos, en su conjunto, contribuyeron al diseño de una propuesta didáctica para la enseñanza que incorpora los procesos energéticos. En el proceso se encontraron tanto convergencias como divergencias entre el pensamiento del teórico clásico y los casos; con respecto a este último hecho, se evidenció que los casos, en la mayoría de oportunidades, atribuyen a las fuerzas la causa última y casi única de los fenómenos, se les hace difícil asimilar la energía potencial gravitacional y en algunas situaciones no reconocen las transformaciones de la energía producidas debido a la interacción entre (sub)sistemas.