Autoevaluación del sistema único de habilitación y auditorías internas del sistema obligatorio de garantía de la calidad del Hospital Infantil Santa Ana, Medellín 2020
RESUMEN El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud SOGCS – Decreto 1011 de 2006, es el que permite mantener y mejorar la calidad de los servicios en salud y está integrado por cuatro componentes; el Sistema Único de Habilitación, el Sistema Único de Acreditación, las Auditorías para el M...
- Autores:
-
Gutiérrez Echavarría, María Teresa
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Antioquia
- Repositorio:
- Repositorio UdeA
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20808
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10495/20808
- Palabra clave:
- Garantía de la calidad de atención de salud
Calidad de la atención de salud
Calidad, acceso y evaluación de la atención de salud
Auditoría en salud
Administración hospitalaria
Quality assurance, health care
Quality of health care
Health care quality, access, and evaluation
Medical audit
Hospital administration
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011785
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011787
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D017530
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008485
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006739
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
id |
UDEA2_07de362df0fff0070461d5eff62c7214 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/20808 |
network_acronym_str |
UDEA2 |
network_name_str |
Repositorio UdeA |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Autoevaluación del sistema único de habilitación y auditorías internas del sistema obligatorio de garantía de la calidad del Hospital Infantil Santa Ana, Medellín 2020 |
title |
Autoevaluación del sistema único de habilitación y auditorías internas del sistema obligatorio de garantía de la calidad del Hospital Infantil Santa Ana, Medellín 2020 |
spellingShingle |
Autoevaluación del sistema único de habilitación y auditorías internas del sistema obligatorio de garantía de la calidad del Hospital Infantil Santa Ana, Medellín 2020 Garantía de la calidad de atención de salud Calidad de la atención de salud Calidad, acceso y evaluación de la atención de salud Auditoría en salud Administración hospitalaria Quality assurance, health care Quality of health care Health care quality, access, and evaluation Medical audit Hospital administration http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011785 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011787 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D017530 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008485 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006739 |
title_short |
Autoevaluación del sistema único de habilitación y auditorías internas del sistema obligatorio de garantía de la calidad del Hospital Infantil Santa Ana, Medellín 2020 |
title_full |
Autoevaluación del sistema único de habilitación y auditorías internas del sistema obligatorio de garantía de la calidad del Hospital Infantil Santa Ana, Medellín 2020 |
title_fullStr |
Autoevaluación del sistema único de habilitación y auditorías internas del sistema obligatorio de garantía de la calidad del Hospital Infantil Santa Ana, Medellín 2020 |
title_full_unstemmed |
Autoevaluación del sistema único de habilitación y auditorías internas del sistema obligatorio de garantía de la calidad del Hospital Infantil Santa Ana, Medellín 2020 |
title_sort |
Autoevaluación del sistema único de habilitación y auditorías internas del sistema obligatorio de garantía de la calidad del Hospital Infantil Santa Ana, Medellín 2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Echavarría, María Teresa |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernández Paternina, Guido Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Echavarría, María Teresa |
dc.subject.mesh.none.fl_str_mv |
Garantía de la calidad de atención de salud Calidad de la atención de salud Calidad, acceso y evaluación de la atención de salud Auditoría en salud Administración hospitalaria Quality assurance, health care Quality of health care Health care quality, access, and evaluation Medical audit Hospital administration |
topic |
Garantía de la calidad de atención de salud Calidad de la atención de salud Calidad, acceso y evaluación de la atención de salud Auditoría en salud Administración hospitalaria Quality assurance, health care Quality of health care Health care quality, access, and evaluation Medical audit Hospital administration http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011785 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011787 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D017530 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008485 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006739 |
dc.subject.meshuri.none.fl_str_mv |
http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011785 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011787 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D017530 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008485 http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006739 |
description |
RESUMEN El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud SOGCS – Decreto 1011 de 2006, es el que permite mantener y mejorar la calidad de los servicios en salud y está integrado por cuatro componentes; el Sistema Único de Habilitación, el Sistema Único de Acreditación, las Auditorías para el Mejoramiento de la Calidad de los Servicios en Salud (PAMEC) y el Sistema de Información para la Calidad, estos componentes son fundamentales para las instituciones del país relacionadas directamente con el área de la salud y que tienen como referente el SOGCS para mantener altos estándares de calidad. El Ministerio de Salud promulgó el decreto 780 de 2016 que compila todo lo del sistema de gestión de la calidad en salud, cuyo objetivo es racionalizar las normas de carácter reglamentario que rigen en el sector y contar con un instrumento jurídico único, teniendo un capítulo completo sobre las normas que actualmente rigen en la afiliación de los usuarios al sistema general de seguridad social en salud. La Resolución 3100 de 2019 define los procedimientos y condiciones de inscripción y habilitación de los prestadores de servicios de salud, está también adopta el manual de inscripción de prestadores y habilitación de servicios de salud. Según el Ministerio de Salud y Protección Social la seguridad del paciente es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias. Implica la evaluación permanente de los riesgos asociados a la atención en salud para diseñar e implantar las barreras de seguridad necesarias. El hospital infantil Santa Ana es una institución privada, sin ánimo de lucro, que presta servicios de salud de pediatría. Con el establecimiento de la ley 100 de 1993, se inicia la atención a los niños de los diferentes regímenes, contributivo y subsidiado, prestando los diferentes servicios de consulta general, consulta de pediatría y consulta de nutrición e igualmente se contaba con servicio de hospitalización. El Proceso de Dirección Gestión Integral de la Calidad, es el instrumento base que permite a la institución planear, ejecutar y controlar las diferentes actividades, donde su fin es dar cumplimiento a la misión, logrando prestar servicios de salud con calidad. Es por ello por lo que en este proceso se busca implementar la autoevaluación de la Resolución 3100 de 2019 que establece el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud, realizar auditorías internas de gestión de la calidad, que permitirán mejorar el desarrollo y calidad de la prestación de servicios de salud del Hospital Infantil Santa Ana. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-12T22:50:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-12T22:50:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
N/A |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
N/A |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10495/20808 |
url |
http://hdl.handle.net/10495/20808 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
28 |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Medellín, Colombia |
institution |
Universidad de Antioquia |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20808/1/GutierrezMaria_2020_SistemaAuditoriaHospital http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20808/2/license_rdf http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20808/5/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
874d9cede7b1826feda8514a1828b3d1 e2060682c9c70d4d30c83c51448f4eed 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad de Antioquia |
repository.mail.fl_str_mv |
andres.perez@udea.edu.co |
_version_ |
1812173196049252352 |
spelling |
Hernández Paternina, Guido ManuelGutiérrez Echavarría, María Teresa2021-07-12T22:50:27Z2021-07-12T22:50:27Z2020http://hdl.handle.net/10495/20808RESUMEN El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad en Salud SOGCS – Decreto 1011 de 2006, es el que permite mantener y mejorar la calidad de los servicios en salud y está integrado por cuatro componentes; el Sistema Único de Habilitación, el Sistema Único de Acreditación, las Auditorías para el Mejoramiento de la Calidad de los Servicios en Salud (PAMEC) y el Sistema de Información para la Calidad, estos componentes son fundamentales para las instituciones del país relacionadas directamente con el área de la salud y que tienen como referente el SOGCS para mantener altos estándares de calidad. El Ministerio de Salud promulgó el decreto 780 de 2016 que compila todo lo del sistema de gestión de la calidad en salud, cuyo objetivo es racionalizar las normas de carácter reglamentario que rigen en el sector y contar con un instrumento jurídico único, teniendo un capítulo completo sobre las normas que actualmente rigen en la afiliación de los usuarios al sistema general de seguridad social en salud. La Resolución 3100 de 2019 define los procedimientos y condiciones de inscripción y habilitación de los prestadores de servicios de salud, está también adopta el manual de inscripción de prestadores y habilitación de servicios de salud. Según el Ministerio de Salud y Protección Social la seguridad del paciente es el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias. Implica la evaluación permanente de los riesgos asociados a la atención en salud para diseñar e implantar las barreras de seguridad necesarias. El hospital infantil Santa Ana es una institución privada, sin ánimo de lucro, que presta servicios de salud de pediatría. Con el establecimiento de la ley 100 de 1993, se inicia la atención a los niños de los diferentes regímenes, contributivo y subsidiado, prestando los diferentes servicios de consulta general, consulta de pediatría y consulta de nutrición e igualmente se contaba con servicio de hospitalización. El Proceso de Dirección Gestión Integral de la Calidad, es el instrumento base que permite a la institución planear, ejecutar y controlar las diferentes actividades, donde su fin es dar cumplimiento a la misión, logrando prestar servicios de salud con calidad. Es por ello por lo que en este proceso se busca implementar la autoevaluación de la Resolución 3100 de 2019 que establece el Manual de Inscripción de Prestadores y Habilitación de Servicios de Salud, realizar auditorías internas de gestión de la calidad, que permitirán mejorar el desarrollo y calidad de la prestación de servicios de salud del Hospital Infantil Santa Ana.28application/pdfspaN/Ainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPTesis/Trabajo de grado - Monografía - PregradoN/Ainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Garantía de la calidad de atención de saludCalidad de la atención de saludCalidad, acceso y evaluación de la atención de saludAuditoría en saludAdministración hospitalariaQuality assurance, health careQuality of health careHealth care quality, access, and evaluationMedical auditHospital administrationhttp://id.nlm.nih.gov/mesh/D011785http://id.nlm.nih.gov/mesh/D011787http://id.nlm.nih.gov/mesh/D017530http://id.nlm.nih.gov/mesh/D008485http://id.nlm.nih.gov/mesh/D006739Autoevaluación del sistema único de habilitación y auditorías internas del sistema obligatorio de garantía de la calidad del Hospital Infantil Santa Ana, Medellín 2020Medellín, ColombiaTecnóloga en Administración en Servicios de SaludTecnológicaFacultad Nacional de Salud Pública. Tecnología en Administración en Servicios de SaludUniversidad de AntioquiaORIGINALGutierrezMaria_2020_SistemaAuditoriaHospitalGutierrezMaria_2020_SistemaAuditoriaHospitalTrabajo de grado de pregradoapplication/pdf2452109http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20808/1/GutierrezMaria_2020_SistemaAuditoriaHospital874d9cede7b1826feda8514a1828b3d1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81051http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20808/2/license_rdfe2060682c9c70d4d30c83c51448f4eedMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/20808/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510495/20808oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/208082021-07-12 17:53:31.513Repositorio Institucional Universidad de Antioquiaandres.perez@udea.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |