Síndrome de la blefarofimosis familiar: estudio de dos familias colombianas y dos casos esporádicos

RESUMEN: El síndrome denominado blefarofimosis familiar comprende varias anomalías asociadas entre las cuales se destacan: blefarofimosis, blefaroptosis, epicanto Inverso y telecanto. Se hereda en forma autosómica dominante con una penetrancia completa. Se han Informado en la literatura aproximadame...

Full description

Autores:
Ramírez Castro, José Luis
Tipo de recurso:
Article of investigation
Fecha de publicación:
1989
Institución:
Universidad de Antioquia
Repositorio:
Repositorio UdeA
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:bibliotecadigital.udea.edu.co:10495/21537
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10495/21537
https://revistas.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/3356
Palabra clave:
Blefarofimosis
Blepharophimosis
Blefaroptosis
Blepharoptosis
Dermatoglifia
Dermatoglyphics
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
Description
Summary:RESUMEN: El síndrome denominado blefarofimosis familiar comprende varias anomalías asociadas entre las cuales se destacan: blefarofimosis, blefaroptosis, epicanto Inverso y telecanto. Se hereda en forma autosómica dominante con una penetrancia completa. Se han Informado en la literatura aproximadamente 180 casos, a los cuales se adicionan 23 detectados en las 2 familias colombianas que estamos reportando a través de 3 y 4 generaciones (familias A y B respectivamente) y dos esporádicos. Se discuten aspectos clínicos, embriológicos y genéticos relacionados con el síndrome.