Creencias respecto a la lactancia materna exclusiva en madres cordobesas que asisten a la E.S.E camu el amparo sede la granja, 2013

Este trabajo está basado en una investigación cualitativa que tiene como objeto de estudio determinar las creencias respecto a la lactancia materna exclusiva en las madres cordobesas que asisten a la E.S.E CAMU el Amparo sede la Granja, 2013. Los sujetos de estudios fueron las madres multíparas en p...

Full description

Autores:
Buelvas Ochoa, Yadis Marcela
Ricardo Martínez, María Lucía
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/808
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/808
Palabra clave:
Lactancia Materna Exclusiva
Creencias
Consejos
Beneficios
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:Este trabajo está basado en una investigación cualitativa que tiene como objeto de estudio determinar las creencias respecto a la lactancia materna exclusiva en las madres cordobesas que asisten a la E.S.E CAMU el Amparo sede la Granja, 2013. Los sujetos de estudios fueron las madres multíparas en periodo de lactancia, entre los 18 y 35 y años de edad; como técnica de investigación se utilizó la entrevista semiestructurada y como instrumento una guía de entrevista aplicada hasta alcanzar el punto de saturación. La información se sometió a un análisis de contenido obteniendo consigo tres categorías: Una feliz lactancia, consejos durante la lactancia materna y beneficios de amamantar. Los resultados obtenidos en la investigación mostraron, que la totalidad de las madres son de procedencia urbana, con edades comprendidas entre los 22 y 33 años, caracterizadas por tener de dos a cuatro hijos, se evidenciaron creencias tales como: La percepción de que el niño no quedaba lleno, y la interpretación del llanto como hambre; las creencias encontradas se relacionaron en su mayoría con las medidas para aumentar la producción de leche materna: Masajes estimulantes y consumo de bebidas como el agua de panela y la malta. Se encontró una falta de conocimiento acerca de los beneficios de la práctica de la lactancia materna para las mujeres y el poco conocimiento en los beneficios que esta tiene para los niños.