La justicia ambiental, percepciones e importancia en el contexto
Al hablar de justicia ambiental, López define que “El concepto de justicia ambiental pone de relieve y demuestra la conexión entre, por una parte, el severo deterioro del entorno natural y, por otra parte, el reparto desigual de sus consecuencias negativas y de las políticas y leyes medioambientales...
- Autores:
-
González Díaz, Yoivis Yised
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8930
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8930
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Justicia ambiental
Ambiente
Percepción contextual
Environmental justice
Environment
Contextual perception
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Summary: | Al hablar de justicia ambiental, López define que “El concepto de justicia ambiental pone de relieve y demuestra la conexión entre, por una parte, el severo deterioro del entorno natural y, por otra parte, el reparto desigual de sus consecuencias negativas y de las políticas y leyes medioambientales diseñadas para afrontarlo” (López, 2014). Este concepto emergente que ha relucido como respuesta a las acciones que deterioran la naturaleza y el ambiente, entendiendo este último como la triada entre economía, naturaleza y sociedad; sin embargo, estas problemáticas han estado presentes desde décadas anteriores y sus posibles respuestas se pueden remontar a la Cumbre de la Tierra de Estocolmo de 1972. Es así, como esta monografía aporta fundamentos teóricos previos al concepto de justicia ambiental, su relevancia a nivel latinoamericano, en especial en el país colombiano y la caracterización del concepto y su aplicación desde distintos profesionales en formación de la Universidad de Córdoba sobre el conocimiento y la importancia de esta y las medidas a tomar en un mundo de constante evolución, donde el valor integral del hombre y sus relaciones fortalecen la humanidad. |
---|