Fortalecimiento De La Competencia Indagación En Ciencias Naturales A Partir De La Lectura De Textos Discontinuos Desde Las Pruebas Saber En Estudiantes De Grado 9° De La Institución Educativa Alfonso Builes Correa Planeta Rica-Córdoba
El presente proyecto tiene como objetivo el fortalecimiento de la competencia indagación en Ciencias Naturales a partir de la lectura de textos discontinuos desde las Pruebas Saber en los estudiantes de 9° de la I.E. Alfonso Builes Correa en el municipio de Planeta Rica Córdoba; se tuvo como muestra...
- Autores:
 - 
                   Chavez Palencia, Angelica           
Alvarez Saez, Dora Ines
 
- Tipo de recurso:
 - Trabajo de grado de pregrado
 
- Fecha de publicación:
 - 2018
 
- Institución:
 - Universidad de Córdoba
 
- Repositorio:
 - Repositorio Institucional Unicórdoba
 
- Idioma:
 -           spa          
 - OAI Identifier:
 - oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/1006
 - Acceso en línea:
 -           https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/1006
          
 - Palabra clave:
 -           Competencia indagación          
Textos Discontinuos
Pruebas Saber
Intervención
Ciencias.
 - Rights
 - openAccess
 - License
 - Copyright Universidad de Córdoba, 2020
 
| Summary: | El presente proyecto tiene como objetivo el fortalecimiento de la competencia indagación en Ciencias Naturales a partir de la lectura de textos discontinuos desde las Pruebas Saber en los estudiantes de 9° de la I.E. Alfonso Builes Correa en el municipio de Planeta Rica Córdoba; se tuvo como muestra a 4 docentes y 22 estudiantes de los cuales se les aplicó una entrevista a 11estudiaintes, para determinar percepciones presentes en el desarrollo de la competencia Indagación, por lo que su método cualitativo con diseño pre-experimental, donde a partir de la comparación estática de dos grupos: Experimental (E) y Control (C) y el uso de la herramientas Atlas ti desde un enfoque descriptivo; asimismo, se examinó la caracterización de la estructura de las Pruebas Saber en ciencias naturales aplicadas desde el año 2009 hasta el 2016; y se aplicó y evaluó una estrategia de intervención de los grupos objeto de estudio dirigida a la forma de cómo deben ser leídos los textos discontinuos a través de un pre-test y un pos-test. La competencia indagación está íntimamente relacionada con los textos discontinuos debido a que su estructura de evaluación está enmarcada de forma gráfica y no lineal, dado que estos textos por su nivel de complejidad, asumen intervenir a los estudiantes para su comprensión y alcance de la segunda competencia implícita y específica del área de ciencias naturales: la indagación. | 
|---|
