Aplicación del Test 30:15 IFT en Futbolistas del Club Deportivo Universidad de Córdoba Categoría Sub 20.

El objetivo principal del presente estudio, es establecer el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.) en futbolistas del club deportivo Universidad de Córdoba categoría sub-20, para la muestra se contó con un total de N=21 en edades entre los 18.5±0.7 años de los cuales participaron N=16 para la present...

Full description

Autores:
Argel Martínez, Luis Alfonso
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3108
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3108
Palabra clave:
Entrenamiento Intermitente
Consumo Máximo de oxígeno
Capacidades Físicas
Estimación del Esfuerzo
Intermittent Training
Maximum Oxygen Consumption
Capacities Physics
Stress Estimation
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2019
Description
Summary:El objetivo principal del presente estudio, es establecer el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.) en futbolistas del club deportivo Universidad de Córdoba categoría sub-20, para la muestra se contó con un total de N=21 en edades entre los 18.5±0.7 años de los cuales participaron N=16 para la presente investigación. En el trabajo se describe el protocolo 30-15 Intermittent Fitness Test (30:15 IFT), por su pertinencia en el Fútbol, el cual se adapta perfectamente a las condiciones intermitentes a la que son sometidos los deportistas en su entrenamiento y al momento de jugar en un partido oficial; para una mejor muestra, el grupo en general se dividió en tres subgrupos divididos por posiciones dentro del terreno de juego y/o líneas defensivas, mediocampistas y delanteros; como resultado se demostró al comparar los resultados con diversas evaluaciones que para los 3 grupos la variable fue muy baja, siendo el grupo que conforman los delanteros 32.8±1.0 VO2 máx (ml/kg1/min), sugiriendo un mayor desarrollo de un trainning más generalizado, lo que permitirá alcanzar los valores de referencia para el consumo de oxígeno en esta población objeto de estudio 48.5 – 55.5 (ml/kg1/min.)