Seroprevalencia de VIH en el banco de sangre del hospital san jeronimo – monteria, 2017-2019.
Objetivo. Determinar la seroprevalencia de VIH en los donantes del banco de sangre del Hospital San Jerónimo de Montería entre los años 2017 al 2019. Materiales y métodos. Se realizo un estudio descriptivo de corte transversal en donantes en el Banco Nacional De Sangre del Hospital San Jerónimo de M...
- Autores:
-
Bravo Demoya, Cesar Andrés
Romero Castillo, Valentina Judith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2948
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2948
- Palabra clave:
- VIH
Bancos de sangre
Seroprevalencia de VIH
Transfusión sanguínea
Donantes de sangre
HIV
Blood banks
HIV seroprevalence
Blood transfusion
Blood donors
- Rights
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2019
Summary: | Objetivo. Determinar la seroprevalencia de VIH en los donantes del banco de sangre del Hospital San Jerónimo de Montería entre los años 2017 al 2019. Materiales y métodos. Se realizo un estudio descriptivo de corte transversal en donantes en el Banco Nacional De Sangre del Hospital San Jerónimo de Montería durante los años 2017-2019, 21.192 donantes fueron seleccionados bajo los criterios de la regulación vigente (resolución 901 de 1996). El análisis de datos se realizó en tres procesos básicos: codificación, tabulación y construcción de tablas y gráficos. La técnica utilizada para la verificación estadística de los resultados fue mediante analizador estadístico. Resultados. La prevalencia de la infección por VIH resultó en decrecimiento en comparación con cada uno de los tres años consecutivos abarcados en el estudio. Durante el periodo 2017-2019, 26 personas resultaron reactivas a la prueba de tamizaje (reactividad 0,12%) de las cuales 19 fueron confirmadas VIH positivos (prevalencia 0,31%). El hallar una mayor prevalencia en mujeres, donantes de reposición y personas de entre 31 a 40 años de edad, residente en el municipio de Montería constituye un hallazgo de interés para la orientación de investigaciones analíticas posteriores que confirmen las relaciones exploratorias detectadas en esta población. Conclusión. La prevalencia de infección por VIH y reactividad encontradas son similares a las reportadas en estudios nacionales e internacionales. Es importante mantener los criterios de tamización en los bancos de sangre ya que permite identificar donantes seropositivos asintomáticos. |
---|