Relación entre calidad y costos de los servicios de salud del área de hospitalización de una empresa social del estado durante el periodo comprendido entre diciembre de 2021 y febrero de 2022 en Montería Córdoba

Determinar la relación entre calidad y costos de los servicios de salud en el área de hospitalización de una Empresa Social del Estado durante el periodo comprendido entre diciembre de 2021 y febrero de 2022 en Montería Córdoba. Metodología. La investigación se desarrolló bajo la metodología mixta p...

Full description

Autores:
Annicchiarico Negrete, Humberto Manuel
Isaza Maya, Lilian Rocío
Morales Berrocal, Ricardo José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6171
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6171
Palabra clave:
Oportunidad y costos de la atención en salud
Hospitalización
Glosas
Calidad
Opportunity and costs of health care
Hospitalization
Glossary
Quality
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:Determinar la relación entre calidad y costos de los servicios de salud en el área de hospitalización de una Empresa Social del Estado durante el periodo comprendido entre diciembre de 2021 y febrero de 2022 en Montería Córdoba. Metodología. La investigación se desarrolló bajo la metodología mixta porque se tomaron variables numéricas como son la calidad y los costos y causas de glosas, descriptiva y transversal con preponderancia cualitativa. Resultados. Luego del análisis del Informe de Glosas generado por la Empresa Social del Estado radicada en Montería y del Informe de Auditoría Gubernamental realizado por la Contraloría General del Departamento de Córdoba, en la vigencia 2019-2020, se obtuvo como resultado que, ambos informes coinciden en establecer que los motivos más frecuentes para la generación de glosas están asociados a las tarifas. Es así que, el informe de glosas del período comprendido entre el 01 de diciembre de 2021 y el 28 de febrero de 2022 indica que esta glosa tiene un impacto negativo de $768.272.358, lo que representa el 34% de valor de las glosas. Por su parte, el informe de Auditoría Gubernamental para la vigencia 2019-2020 desarrollado por la Contraloría General del Departamento de Córdoba indica que este motivo tuvo un impacto negativo de $58.735.384. Las glosas afectan en forma negativa el valor de la factura que se genera por la prestación del servicio de salud, lo cual atentará contra la viabilidad económica de la entidad.