Realidad Aumentada como recurso para el desarrollo de competencias en el aprendizaje de la química.
Debido a las falencias detectadas por los docentes en el aprendizaje de la química, específicamente en las competencias básicas del área de ciencias naturales, por parte de los estudiantes, esta investigación tuvo como principal objetivo evaluar el impacto de la implementación de una estrategia de a...
- Autores:
-
Durango Suárez, Miryam Paulina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8754
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8754
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Realidad Aumentada
Enseñanza de la química
Aprendizaje por competencias
Desempeño.
Augmented reality
Chemistry teaching
Competency-based learning
Performance.
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Debido a las falencias detectadas por los docentes en el aprendizaje de la química, específicamente en las competencias básicas del área de ciencias naturales, por parte de los estudiantes, esta investigación tuvo como principal objetivo evaluar el impacto de la implementación de una estrategia de aprendizaje mediada por Realidad Aumentada para el desarrollo de competencias en el aprendizaje de la química: uso comprensivo del conocimiento científico y explicación de fenómenos, en estudiantes de grado 10° de la Institución Educativa Ranchería del Municipio de Sahagún. La investigación se realizó valiéndose de método mixto que integra técnicas tanto cuantitativas como cualitativas para darle mayor comprensión al fenómeno en estudio desde diferentes perspectivas. Se realizó una evaluación de corte pre experimental previo diseño de una secuencia metodológica mediada por RA, definida a partir de las percepciones sobre necesidades, intereses y limitaciones detectadas a través de entrevistas. Con la mediación tecnológica se intervinieron las competencias: uso comprensivo del conocimiento científico y explicación de fenómenos, lográndose un acercamiento a la contextualización de los saberes desarrollados en el aula, con una comprensión más efectiva de los procesos químicos y la visualización de estructuras y modelos químicos acopladas a la interpretación con integración de app. Se concluye que la RA permite establecer una mayor y mejor participación de los estudiantes logrando un fortalecimiento de las competencias de uso comprensivo del conocimiento científico y de la explicación de fenómenos. |
---|