Presencia de anticuerpos contra Leptospira interrogans (sensu lato) en caninos semidomésticos en Sincelejo, Sucre (Colombia)

RESUMEN: La leptospirosis es una zoonosis reemergente de distribución mundial causada por espiroquetas patógenas del género Leptospira. Ha sido catalogada como una enfermedad ocupacional; su presentación está relacionada con una serie de factores epidemiológicos que resaltan la presencia de animales...

Full description

Autores:
ARRIETA, GERMÁN
CALDERON, ALFONSO
RODRÍGUEZ, VIRGINIA
ALVAREZ, JAIME
MÁTTAR, SALIM
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/615
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/615
Palabra clave:
espiroquetas, hospedero, infección, perros, zoonosis
dogs, host, infection, spirochaetales, zoonoses.
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2016
Description
Summary:RESUMEN: La leptospirosis es una zoonosis reemergente de distribución mundial causada por espiroquetas patógenas del género Leptospira. Ha sido catalogada como una enfermedad ocupacional; su presentación está relacionada con una serie de factores epidemiológicos que resaltan la presencia de animales portadores (roedores, caninos) y la calidad del agua entre otros. El objetivo fue determinar la seroprevalencia de anticuerpos contra L. interrogans (sensu lato) en caninos semidomésticos del área urbana de Sincelejo, Sucre. Mediante un diseño no probabilístico de conveniencia, se escogieron tres comunas con el mayor número de caninos. Se tomaron muestras de sangre de 61 caninos, que se identificaron, posteriormente se obtuvo el suero y se implementó la prueba de la microaglutinación (MAT) con 11 serogrupos y 14 serovares. La seroprevalencia de anticuerpos contra L. interrogans (sensu lato) fue del 54,10%. El 9,84% de los caninos presentaron títulos bajos, el 8,19% títulos moderados, el 13,11% títulos altos y el 22,95% títulos muy altos. No se presentaron diferencias significativas entre las serorreactividades cuando se compararon por sexo, edad y raza. El serovar Grippotyphosa fue el que presentó la mayor frecuencia (47,54%) seguido del serovar Canicola (26,23%) y del serovar Pomona (18,03%). Estos resultados sugieren que estos caninos semidomésticos evaluados, han exhibido infecciones asintomáticas con diferentes serovares de L. interrogans (sensu lato) y se constituyen en hospederos y portadores renales, convirtiéndose en un riesgo potencial en salud pública.