Valoraciones antropométricas y funcionales a seleccionados deportivos que participan en juegos ASCUN, selección sub 20 participante del torneo de la FCF, funcionarios entrenados y no entrenados de la Universidad de Córdoba

La experiencia de la pasantía como opción de grado en el programa Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, resulta altamente enriquecedora en el proceso de formación y desarrollo de competencias laborales, así como también en reafirmar las habilidades prácticas dentro del perfil labo...

Full description

Autores:
Pérez Villadiego, Leonardo José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3380
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3380
Palabra clave:
POA
ARL
Aeróbico
Rockbort
Salto Sargent
POA
ARL
Aerobic
Rockbort
Sargent jump
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:La experiencia de la pasantía como opción de grado en el programa Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes, resulta altamente enriquecedora en el proceso de formación y desarrollo de competencias laborales, así como también en reafirmar las habilidades prácticas dentro del perfil laboral del egresado. Las actividades del programa de pasantías alcanzan desde labores administrativas hasta experiencias de valoraciones de la aptitud física a deportistas e individuos sedentarios de la comunidad universitaria. Durante el transcurso del periodo 1 del año 2019, se realizaron valoraciones antropométricas y funcionales a deportistas que representan a la Universidad de Córdoba en los juegos ASCUN, Club Deportivo Sub 20, funcionarios pertenecientes a seleccionados deportivos de la Universidad de Córdoba y también aquellos que no realizan actividad física con frecuencia. Para el desarrollo efectivo de la actividad con los funcionarios de la universidad, se contó con personal especializado de la ARL SURA, como lo son médicos especialistas en salud ocupacional y especialistas en medicina del deporte; por talento humano participó la enfermera profesional asesora en medicina laboral del sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo. Las intervenciones a la población de deportistas contaron con el apoyo de pasantes del Tecnológico San Agustín, egresados con maestría en Actividad Física y Salud y estudiantes del Semillero GPS del programa Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deportes de la Universidad de Córdoba. Dichas valoraciones se realizaron con el fin de conocer el perfil de aptitud física frente a posibles riesgos que puedan potenciarse con la práctica de la actividad física sin un diagnóstico adecuado, conocer patologías de nuestros deportistas y trabajadores, realizarles observaciones significativas para motivarlos a realizar actividad física con más frecuencia para prevenir o disminuir en un alto porcentaje los índices de sedentarismo, cardio patologías y al mismo tiempo potenciar aquellas poblaciones que presentan mejor desarrollo en su condición aeróbica.