Formación integral del ser y evaluación de la calidad educativa en el área de las Ciencias Sociales: retos y oportunidades para una escuela rural
Esta investigación analiza de qué manera lograr que la formación en ciencias sociales en la Institución Educativa Colomboy aporte en el aumento del nivel de desempeño en las pruebas estandarizadas que miden la calidad educativa y al mismo tiempo desarrolle una calidad educativa que promueva la forma...
- Autores:
-
Cuadros Hernández, Yohela Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7916
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7916
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Calidad educativa
Formación integral del ser
Política educativa
Ciencias sociales
Evaluación estandarizada
Educational quality
Integral formation of the self
Educational policy
Social sciences
Standardized assessment
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Summary: | Esta investigación analiza de qué manera lograr que la formación en ciencias sociales en la Institución Educativa Colomboy aporte en el aumento del nivel de desempeño en las pruebas estandarizadas que miden la calidad educativa y al mismo tiempo desarrolle una calidad educativa que promueva la formación integral del ser de acuerdo con lo dispuesto en el Proyecto Educativo Institucional –PEI-. El diseño metodológico de la investigación fue primordialmente cualitativo, realizando una revisión documental, un grupo focal y un ejercicio de medición de percepción con escala tipo Likert que fungió como dispositivo de discusión con las y los docentes del área en bachillerato y un directivo docente. A partir de la red categorial final, que incluía categorías emergentes, se realizó un análisis integrado procesando la información de carácter institucional, la del grupo focal y las diferentes perspectivas teóricas. Se halló que la responsabilidad de garantizar una educación de calidad va desde el nivel nacional hasta la institución educativa y que existe una brecha entre la formación en competencias técnicas y la formación integral del ser. Se concluyó que se requiere formación integral docente y que un enfoque constructivista, socioformativo y de pensamiento complejo ayudaría a salvar la brecha. Se recomienda a la Institución Educativa la revisión del modelo pedagógico de acuerdo con el enfoque propuesto, así como emprender acciones de trabajo colaborativo conjunto con todos los docentes de la institución para lograr una mirada transdiciplinaria desde la que se tienda el puente entre evaluación estandarizada y formación integral del ser. |
---|