Comportamiento del COVID 19 y su relación con las condiciones socio económicas y demográficas en la población del departamento de Córdoba - Colombia
El COVID – 19 es un evento de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), la cual ocasiona infecciones respiratorias leves, moderadas o graves, con un alto índice de infectividad y genera mortalidad por sus afectaciones multisistémicas. Se crearon protocolos para disminuir la v...
- Autores:
-
Guerrero Hernández, Sindy Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7932
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7932
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- SARS-CoV-2
Factores socioeconómicos
Demografía
Condiciones sociales
Dterminantes sociales de la salud
SARS-CoV-2
Socioeconomic factors
Demography
Social conditions
Social Determinants of health
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Summary: | El COVID – 19 es un evento de Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), la cual ocasiona infecciones respiratorias leves, moderadas o graves, con un alto índice de infectividad y genera mortalidad por sus afectaciones multisistémicas. Se crearon protocolos para disminuir la velocidad de contagio como el lavado de manos frecuente, distanciamiento físico, aislamiento individual selectivo, aislamiento individual inteligente. A partir de la crisis sanitaria que provocó el COVID–19, se identificaron efectos negativos en la economía de las naciones, regiones y las familias, teniendo en cuenta los factores económicos y demográficos, al llevar a cabo un plan de aislamiento nacional donde se ven afectados los procesos productivos internos. Objetivos: Determinar la relación existente entre las condiciones socioeconómicas y demográficas y el comportamiento del COVID – 19 en el departamento de Córdoba durante el primer año del brote. Métodos: Estudio cuantitativo, analítico, retrospectivo con una población objeto de estudio y muestra de 4784 casos confirmados para SARS – Cov - 2 en el departamento de Córdoba, afiliados a una EPS entre el 12 de marzo del 2020 al 12 de marzo del 2021. La información fue obtenida por medio de software y diseñada en Excel. Resultados: se identificó asociación estadística entre la edad, sexo y etnia con la severidad de la enfermedad de COVID-19 con un P-valor de 5%. En cuanto a la mortalidad se observó asociación con la edad (p-valor 93,122), régimen, con pacientes que presentan enfermedades crónicas, inmunosuprimidos y comorbilidades (P-valor 19,719) con la mortalidad Conclusiones: Se encontró asociacion estadística entre la presencia y severidad de la enfermedad con las variables sociodemográficas y la mortalidad por Covid – 19. |
---|