Evaluación y seguimiento del plan estratégico de seguridad vial (PESV) en la empresa Servienergía Ltda. Cereté, Córdoba
Este trabajo tiene como fin realizar un diagnóstico, el cual permita cumplir con los objetivos y pilares fundamentales con respecto al Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) implementado en la empresa Servienergia Ltda., a través de la realización de actividades, con la necesidad de estimular la...
- Autores:
-
Zuluaga Cerra, Jairo Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3381
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3381
- Palabra clave:
- Seguridad vial
Road safety
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | Este trabajo tiene como fin realizar un diagnóstico, el cual permita cumplir con los objetivos y pilares fundamentales con respecto al Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) implementado en la empresa Servienergia Ltda., a través de la realización de actividades, con la necesidad de estimular la formación de hábitos y conductas seguras en la vía, generar las medidas necesarias y acciones que logren mitigar la incidencia de los accidentes viales y sus causas buscando la integración de la visión cero en la reducción de la accidentalidad con la evaluación y seguimiento del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV). En la empresa SERVIENERGÍA LTDA se documentó e implementó un Plan Estratégico de Seguridad Vial en el año 2016 con todos los lineamientos legales estipulados por la ley en el país, el cual no tuvo un seguimiento adecuado por la falta de formación en la que se encontraba la persona encargada en ese momento. Al no realizarse el seguimiento, es difícil contrarrestar los accidentes e incidentes viales que se estaban presentando en ese entonces, los cuales ocurren muy a menudo, los excesos de velocidad se presentan a diario, además no se cumplió el cronograma de actividades estipulado por lo que generó buscar unas soluciones optimas como lo es la evaluación y seguimiento del PESV en base a la resolución 1231 del 2016, puesto que desde que se implementó no se había realizado ninguna evaluación o un seguimiento, lo que pudo generar el caos de accidentalidad vial presentado en la empresa. |
---|