La casa materna un refugio seguro para mí y mi bebé: historias de vida de un grupo de gestantes del área rural
La Casa Materna de la ciudad de Montería es una institución que brinda servicios de salud y apoyo a las gestantes de la región, provee de un alojamiento temporal a las gestantes y puérperas de la zona rural, permitiéndoles acceder fácilmente a los servicios de salud, con el fin de brindar atención i...
- Autores:
-
Vargas Gaspar, Ady Esther
Luna Morelo, Adriana María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9403
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9403
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Casa de espera materna
Gestante rural
Maternidad segura
Salud materna
Maternity waiting home
Rural pregnant woman
Safe childbirth care
Maternal health
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
| Summary: | La Casa Materna de la ciudad de Montería es una institución que brinda servicios de salud y apoyo a las gestantes de la región, provee de un alojamiento temporal a las gestantes y puérperas de la zona rural, permitiéndoles acceder fácilmente a los servicios de salud, con el fin de brindar atención integral y oportuna a la madre y a su hijo por nacer. OBJETIVO. Reconstruir las trayectorias de vida de un grupo de gestantes del área rural, que vivieron la experiencia de alojamiento en un hogar de paso materno en la ciudad de Montería, departamento de Córdoba. Metodología. Se realizó una investigación cualitativa con enfoque biográfico narrativo, las participantes de estudio se seleccionaron mediante un muestreo con propósito. La información fue recolectada a través de entrevistas semiestructuradas y participaron 4 mujeres del área rural que vivieron la experiencia de alojamiento en un hogar de paso materno. RESULTADOS: Al analizar las narrativas de las historias de vida de cada una de las participantes de estudio, se identificaron patrones recurrentes que permitieron agrupaciones de acuerdo con su similitud, para la conformación de tres categorías emergentes a saber: Me informaron, decidimos y emprendimos el viaje; Del campo a la ciudad: travesías de las gestantes rurales y; No es mi casa, pero se ha convertido en mi segundo hogar. La Casa Materna se configuró como un entorno protector y humano al cuidado de la vida, donde las mujeres encontraron apoyo emocional, atención oportuna y segura; lo que visibiliza la relevancia de estos espacios en contextos donde las brechas de acceso al sistema de salud siguen siendo una barrera de tipo estructural. Para las participantes del estudio transitar por la Casa Materna significó un punto de inflexión en sus experiencias de maternidad. Separarse de sus hogares, recorrer caminos difíciles y enfrentarse a lo desconocido, dio paso a que fueran escuchadas, cuidadas y a su vez se convirtieran en portavoces comunitarios de esta estrategia. |
|---|
