Experiencias de manejo del duelo en el profesional de enfermería ante la muerte de un neonato hospitalizado
Develar las experiencias de manejo del duelo en el profesional de enfermería ante la muerte de un neonato hospitalizado en unidades de cuidados intensivos neonatales en la ciudad de Montería. Materiales y métodos. Se realizó un estudio cualitativo que utilizó herramientas del diseño fenomenológico,...
- Autores:
-
López Páez, Isabella
Pérez Gonzalez, Rosanny María
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8351
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8351
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Neonatos
Cuidados
Duelo
Enfermería
Experiencias
Unidad de cuidados intensivos
Neonates
Care
Bereavement / Grief
Nursing
Experiences
Intensive care unit
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
id |
UCORDOBA2_dd8a61bfeadec8312c2d71f8600e5dab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8351 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencias de manejo del duelo en el profesional de enfermería ante la muerte de un neonato hospitalizado |
title |
Experiencias de manejo del duelo en el profesional de enfermería ante la muerte de un neonato hospitalizado |
spellingShingle |
Experiencias de manejo del duelo en el profesional de enfermería ante la muerte de un neonato hospitalizado Neonatos Cuidados Duelo Enfermería Experiencias Unidad de cuidados intensivos Neonates Care Bereavement / Grief Nursing Experiences Intensive care unit |
title_short |
Experiencias de manejo del duelo en el profesional de enfermería ante la muerte de un neonato hospitalizado |
title_full |
Experiencias de manejo del duelo en el profesional de enfermería ante la muerte de un neonato hospitalizado |
title_fullStr |
Experiencias de manejo del duelo en el profesional de enfermería ante la muerte de un neonato hospitalizado |
title_full_unstemmed |
Experiencias de manejo del duelo en el profesional de enfermería ante la muerte de un neonato hospitalizado |
title_sort |
Experiencias de manejo del duelo en el profesional de enfermería ante la muerte de un neonato hospitalizado |
dc.creator.fl_str_mv |
López Páez, Isabella Pérez Gonzalez, Rosanny María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Orozco Valeta, Martha |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Páez, Isabella Pérez Gonzalez, Rosanny María |
dc.contributor.jury.none.fl_str_mv |
Maza Padilla, Luz Enith Amador Ahumada, Concepción |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Neonatos Cuidados Duelo Enfermería Experiencias Unidad de cuidados intensivos |
topic |
Neonatos Cuidados Duelo Enfermería Experiencias Unidad de cuidados intensivos Neonates Care Bereavement / Grief Nursing Experiences Intensive care unit |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Neonates Care Bereavement / Grief Nursing Experiences Intensive care unit |
description |
Develar las experiencias de manejo del duelo en el profesional de enfermería ante la muerte de un neonato hospitalizado en unidades de cuidados intensivos neonatales en la ciudad de Montería. Materiales y métodos. Se realizó un estudio cualitativo que utilizó herramientas del diseño fenomenológico, para el análisis de los datos. Este estudio utilizó un muestreo con propósito a través de la estrategia bola de nieve, y se realizaron entrevistas a profundidad a cinco profesionales de enfermería con experiencia laboral en unidades de cuidado intensivo neonatal de la cuidad de Montería. Resultados. Este estudio develó una categoría central denominada: El duelo del profesional de enfermería: Una respuesta humana a la muerte neonatal. De esta categoría central emergen tres subcategorías así: Experiencia del duelo ante la muerte de un neonato; un antes y un después del cuidado; gestión de los sentimientos y, por último, Invisibilización del duelo. Conclusiones. Develar las experiencias de manejo del duelo en las enfermeras ante la muerte de un neonato revela emociones intensas como tristeza e impotencia, afectando su bienestar personal y profesional. Estrategias como el apoyo emocional, la reflexión personal y recursos institucionales son esenciales para manejar el duelo. El apoyo institucional y la formación continua son cruciales para prevenir el agotamiento emocional y mejorar la calidad del cuidado neonatal. Reconocer y apoyar estas experiencias es vital para el bienestar integral de las enfermeras y la calidad del cuidado brindado. Palabras clave. Neonatos, Cuidados, Duelo, Enfermería, Experiencias, Unidad de Cuidados Intensivos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-06T17:02:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-06T17:02:00Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-07-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8351 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad de Córdoba |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8351 https://repositorio.unicordoba.edu.co |
identifier_str_mv |
Universidad de Córdoba Repositorio Universidad de Córdoba |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ACOSTA LÓPEZ. Et, al. Capacidad de afrontamiento de las enfermeras ante la muerte en las unidades de cuidados intensivos pediátricas y neonatales en cartagena, 2016. [Consultado en: 23/05/2024]. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/4423/TESIS%20D E%20AF?sequence=1 ÁLVAREZ DEL RIO, María. ¿Por qué nos cuesta tanto hablar de la muerte? Artículo, Gaceta UNAM. Consultado 30 de mayo 2024. Disponible desde www.gaceta.unam.mx/por-que-nos-cuesta-tanto-hablar-de-la-muerte/. ANDERSON, Natalie Elizabeth; KENT, Bridie y OWENS, R. Glynn. Experiencing patient death in clinical practice: Nurses’ recollections of their earliest memorable patient death. International journal of nursing studies. 2015, vol. 52, nro. 3. pp. 695-704. Revista [en línea],2023. [Consultado 5, octubre,2023], ISSN: 0020- 7489. DOI: 10.1016/j.ijnurstu.2014.12.005 BAEZ-HERNANDEZ, Francisco Javier; NAVA-NAVARRO, Vianet; RAMOS- CEDENO, et al. El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería. Aquichan [en línea]. 2009. ISSN: 1657-5997. [Consultado el 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 59972009000200002&lng=en&nrm=iso>. BAYES, R. LIMONERO, J T. ROMERO, E. ARRANS, P. ¿Qué puede ayudarnos a morir en paz? Revista medicina clínica. Número 115. Madrid - España. 2000. Págs. 579 – 582. En línea [consultado en 20/05/2024]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775300716307 BERMEJO, José Carlos. Duelo y espiritualidad. Artículo. Disponible desde www.josecarlosbermejo.es BIBLIOTECA NACIONAL DEL CONGRESO DE CHILE. MINISTERIO DE SALUD. Ley 21371 Establece medidas especiales en caso de muerte gestacional o perinatal. Chile.2021. [en línea]. [Consultado 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1165684 BURGOS CRUZ, Johanna. Herramienta educativa dirigida al personal de enfermería sobre formas de abordar el duelo en la unidad de cuidado intensivo pediátrico de la Fundación Cardioinfantil. Revista [en línea] 2019. [Consultado 15, octubre,2023], DOI: http://hdl.handle.net/10818/35441 CACERES RIVERA PHD, Diana Isabel; et al. Actitudes de las enfermeras frente a la muerte de los pacientes en una unidad de cuidados intensivos. Rev. Cienc. Salud [online]. Revista [en línea] 2019. [Consultado 15, octubre,2023], ISSN: 1692-7273. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8368 CÁRDENAS DÍAZ, Maximiliano, Franco PAREDES, Gustavo. La mortalidad neonatal: un reto para el país y la universidad. Revista. 2019. [en línea]. [consultado 7 de octubre de 2023]. ISSN: 1025-5583. DOI: http://dx.doi.org/10.0.60.21/anales.803.16844 CARPINTERO, H. “Notas históricas sobre la ansiedad”. Revista Ansiedad y Estrés. Número 6 (1). Madrid - España. 2000. Págs. 1 – 19. En línea [consultado en 20/05/2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=186737 CAYCEDO BUSTOS. La muerte en la cultura occidental: antropología de la muerte. [Consultado 11 mayo 2024]. Disponible en www.scielo.org.co/scielo. CERVERA INOLOPU, Mirella. El final tranquilo de la vida: experiencias del enfermero(a) en el cuidado a pacientes con enfermedad terminal en una entidad privada. Tesis de Maestría Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. 2018. Consultado 25 de mayo 2024. Disponible desde https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5005.pdf. CRISTANCHO SÁENZ, Juan Carlos, etc. Conocimientos y estrategias de los profesionales de enfermería en la experiencia del duelo por muerte en la UCIN de una institución de alta complejidad de Bogotá durante el año 2022. Proyecto de investigación. Bogotá. Universidad del bosque. 2023. [en línea]. [consultado 7 de octubre de 2023]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12495/9660 COLELL BRUNET, Ramón, et al. Actitudes y emociones en estudiantes de enfermería ante la muerte y la enfermedad terminal. Articulo. [Consultado 28 abril 2024]. Disponible desde https://www.redalyc.org/pdf/142/14250205.pdf COLELL, R. FONTANALS, A. y RIUS, P.“Atención al enfermo terminal. Trabajo en equipo”. Revista Rol. Número 177. Barcelona - España. 1993. Págs. 56 – 58. En línea [consultado en 20/05/2024]. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4753/rcb1de1.pdf.(ultimo;jsessionid= C1788053279C896BEFBA979F17551E41?sequence=1 COLOMBIA. Instituto nacional de salud. Protocolo de vigilancia en salud pública de mortalidad perinatal y neonatal tardía. versión 6. [en línea] 2022. [Consultado 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.33610/infoeventos.44 CORTÉS, Juana. La Resiliencia: Una mirada desde la enfermería. Articulo. Disponible desde www.scielo.cl/scielo. DA SILVEIRA, Cindy Macedo; Bellaguarda,Maria Lígia dos Reis; Canever,Bruna; Costa,Roberta; Knihs,Neide da Silva and Caldeira,Silvia. Coping of the nursing team in the death-dying process in a neonatal unit. Brasil. Revista. Acta Paulista de Enfermagem. Vol 35. [en línea]. 2022. [Consultado 5 de octubre de 2023]. ISSN: 01032100. DOI: 10.37689/acta-ape/2022AO02261 DE SOUSA, D. M. et. al. La experiencia del enfermero en el proceso de muerte y fallecimiento del paciente oncológico. En: MARRERO GONZÁLEZ, Cristo. GARCÍA HERNÁNDEZ , Alfonso. Vivencias de las enfermeras ante la muerte. Una revisión. Consultado 25 mayo 2024. Disponible desde www.scielo.isciii.es/scielo. DOMÍNGUEZ MONDRAGÓN, Guadalupe. La tanatología y sus campos de aplicación. Horizonte Sanitario, vol. 8, núm. 2, mayo agosto, 2009, pp. 28-39. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457845132005 EZEKIEL, Emanuel. ¿Qué hace que la investigación clínica sea ética? Siete requisitos éticos. [en línea]. [Consultado en: 25 de noviembre de 2023]. Disponible en:https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/investigacionEnsayosClinico s/Emanuel_Siete_Requisitos_Eticos.pdf FAJARDO CARDONA, Niño Tovar, Martínez Del Valle, Betancur Díaz. Consenso colombiano de manejo al final de la vida en unidad de cuidado intensivo neonatal. Asociación colombiana de neonatología. Edición 1. [en línea]. 2022. [Consultado 19/10/2023]. Disponible en: https://ascon.org.co/wp- content/uploads/2022/05/04052022-CONSENSO-MANEJO-AL-FINAL-DE-LA- VIDA.pdf FERNÁNDEZ-TUÑAS, María del Carmen; Prego-Boente,Raquel; Couselo- García,Luis and Pérez-Muñuzuri,Alejandro. ¿Are we prepared to provide good nursing care in neonatal grief? Revista. Enfermería Clínica (English Edition). [en línea]. 2022. [Consultado 19 de octubre de 2023]. ISSN: 2445-1479. DOI: 10.1016/j.enfcle.2022.06.002 FINLAY, L. (2009) “Debating Phenomenological Research Methods. En: CASTILLO, Narciso. Fenomenología como método de investigación cualitativa: preguntas desde la práctica investigativa. Consultado 24 mayo 2024. Disponible en: 82 https://www.researchgate.net/publication/344659548_Fenomenologia_como_metodo_d e_investigacion_cualitativa_preguntas_desde_la_practica_investigativa FUENTES, Adán. Línea del tiempo de la tanatología. Documento. Scribd. [en línea]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/403436271/Linea-del- tiempo-de-la-Tanatologia-docx GALLEGOS MURILLO, Jean Pierre. Rol de enfermería frente al duelo anticipado en tiempos de incertidumbre. Repositorio institucional de guayaquil. [en línea]. 2021. [Consultado 19, de octubre 2023]. DOI: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/58394 GUERRA, Elizabeth. Lo que no puedes perder cuando pierdes: afrontando el dolor que reside detrás de los duelos. Disponible desde www.clinicaparalafamilia.com/. HAWES, Katheleen et al. “Providing Support for Neonatal Intensive Care Unit Health Care Professionals: A Bereavement Debriefing Program.” American journal of perinatology. Revista [en línea] 2022. [Consultado 15, octubre,2023], ISSN: 401-408. DOI: 10.1055/s-0040-1716481 HENAO. A.M. QUIÑONEZ. M.A. Afrontamiento de las enfermeras ante la muerte del paciente en la Unidad de cuidados Intensivos Pediátrico. Articulo. [Consultado 28 abril 2024]. Disponible desde https://www.elsevier.es/es-revista- enfermeria-intensiva-142-articulo-afrontamiento-las-enfermeras-ante-muerte- S1130239918301123 HERNÁNDEZ RAMIREZ Manuel, et, al. Experiencia vivida del primer contacto con muerte en prácticas clínicas de estudiantes de enfermería. [Consultado 18 mayo 2024]. En línea. Disponible en: https://doi.org/10.6018/eglobal.483631. HERNANDEZ, Sampieri; FERNANDEZ y BATISTA. Metodología de la investigación. [en línea]. [Consultado 23 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fmetodologiaecs.wordpre ss.com%2F2016%2F01%2F31%2Flibro-metodologia-de-la-investigacion-6ta- edicion-sampieri- 83 pdf%2F&psig=AOvVaw27HLsiiuZeBhrR6Kyk9cbQ&ust=1700858093638000&source=im ages&cd=vfe&ved=0CBIQjhxqFwoTCKjbz6L82oIDFQAAAAAdAAAAABAE HERNÁNDEZ ZAMBRANO, Carrillo Algarra, Estupiñán Avellaneda, González Rodríguez, Martínez Herrera, Gómez Duque. Privilegiar la dignidad durante la muerte en unidades de cuidados intensivos. Revista FUCS. Vol. 29. Núm. 2 [en línea] 2020. [consultado en 19/10/2023]. DOI: https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217273.934 HEYLAND, D. ROCKER, G. DODEK, P. KONOPAD, E. COOK, D. “Family satisfaction with care in the intensive care unit: Results of a multiple center study. Critical Care Medicine. Número 30 (14). 2002. Págs. 13 - 7. En línea. [consultado en: 20/05/2024]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12130954/ HIGGINS, Patricia. HANSEN, Dana. Teoría del final tranquilo de la vida. En: RAILE ALLIGOOD. Modelos y Teorías en Enfermería. ELSEVIER, Octava Edición. 2014. [consultado en: 25/05/2024]. Disponible en: https://tesis.sld.cu/index.php/index.php?P=DownloadFile&Id=147 HOOFT, Pedro F. HOOFT, Lynette. Bioética en el final de la vida. El derecho a morir en paz. La autonomía personal y las directivas anticipadas. Reflexiones en torno a la Ley de Muerte Digna. Disponible desde www.saocamilo- sp.br/pdf/bioethikos/99/documenta.pdf. HUI WONG,Jessica Qing; CHARLES,Judith Sharon. Experiences of healthcare personnel with death in the neonatal intensive care unit: a systematic review of qualitative studies. London. Revista. Archives of Disease in Childhood.Fetal and Neonatal Edition. Pag fetalneonatal-2023-325566. [en línea]. 2022. [Consultado 5 de octubre de 2023]. ISSN: 13592998. DOI: 10.1136/archdischild-2023- 325566.IARLA Josefa Lima dos Santos, Ana Lívia Castelo Branco de Oliveira, Mychelangela Assis Brito, Girlene Ribeiro da Costa, Joyce Soares e Silva, Márcia Astrês Fernandes. Atención de enfermería en la unidad de cuidado intensivo neonatal desde la perspectiva de las enfermeras. Revista. Cubana Enfermería vol.37 no.2 Ciudad de la Habana. [en línea]. 2021. [Consultado 5 de 84 octubre de 2023]. ISSN: 1561-2961. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086403192021000200006&script=sci_arttext &tlng=en HUSSERL, Edmund; La idea de la fenomenología. [En línea]. [Consultado en: 23 de noviembre de 2023]. Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/joyce/idea.pdf IARLA Josefa Lima dos Santos, Ana Lívia Castelo Branco de Oliveira, Mychelangela Assis Brito, Girlene Ribeiro da Costa, Joyce Soares e Silva, Márcia Astrês Fernandes. Atención de enfermería en la unidad de cuidado intensivo neonatal desde la perspectiva de las enfermeras. Revista. Cubana Enfermería vol.37 no.2 Ciudad de la Habana. [en línea]. 2021. [Consultado 5 de octubre de 2023]. ISSN: 1561-2961. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086403192021000200006&script=sci_arttext &tlng=en INSTITUTO NACIONAL EN SALUD. SIVIGILA 2020. Estadísticas Vitales. [Consultado 28 abril 2024]. Disponible desde www.ins.gov.co.bolitinepidemiologico. IRARRÁZAVAL, Leonor. Entrevista fenomenológica: actitud empática que permite captar la subjetividad. [En línea]. [Consultado en: 23 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://ciencias.uautonoma.cl/noticias/entrevista- fenomenologica/ ITZEL, Amellaly. Línea del tiempo sobre la tanatología. Documento. Scribd [en línea]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/604982968/Linea-del- Tiempo JOHNSON, Dorothy. Modelo de Enfermería y su Relación con la Resiliencia. En CORTÉS, Juana. La Resiliencia: Una mirada desde la enfermería. Articulo. Disponible desde www.scielo.cl/scielo. KHALAF, Inaam, DWEIK, Ghadeer, et al. Nurses’ Experiences of Grief Following Patient Death: A Qualitative Approach. Journal of Holistic Nursing. Revista [en 85 línea] 2018. [Consultado 15, octubre,2023], ISSN. :228-240. DOI:10.1177/0898010117720341 KENNER, Carole y BOYKOVA, Marina. Neonatal Nursing Care from a Global Perspective. Critical Care. Revista [en línea],2023. [Consultado 5, octubre,2023], ISSN: 0899-5885. DOI: 10.1016/j.cnc.2023.08.005. KIRCHHOFF, KT. SPUHLER, V, WALKER, L. “Intensive care nurses experiences with end-of-life care”. Am J Crit Care. Número 9. 2000. Págs. 36 - 42. En línea. [consultado en: 20/05/2024]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10631389/ KIRSCHNER, P. VAN P. The design of a study environment for acquiring academic and professional competence. Academic Search Elite 2006;22(2):126 - 151. En: CARRILLO ALGARRA, Ana Julia et., al. La filosofía de Patricia Benner y la práctica clínica. Disponible desde https://scielo.isciii.es/scielo.php. Consultado 25 mayo 2024. KUBLER ROSS, Elisabeth y KESSLER, David. Sobre el duelo y el dolor. Edición Luciérnaga. [en línea]. 2016, p 23. ISSN: 978-84-15864-90-5. [Consultado el 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/32/3127 7_Sobre_el_duelo_y_el_dolor.pdf LEVIN, A. “Viewpoint: Humane neonatal Care Initiative”. Acta Paediatr. Número 88. 1999. Pág. 353. En línea. [consultado en: 20/05/2024]. Disponible en: https://studylib.net/doc/7573587/humane-neonatal-care-initiative LIMA DOS SANTOS, Iarla Josefa. CASTELO BRANCO, Ana Lívia.et al . Atención de enfermería en la unidad de cuidado intensivo neonatal desde la perspectiva de las enfermeras. Revista. Cubana [en línea]. 2021. [Consultado 5 de octubre de 86 2023].DOI:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086403192021000200006&script=sci_art text&tlng=en LINCOLN YS, GUBA EG. Naturalistic inquiri. Beverly Hills: Sage Publications; 1985. En: CASTILLO, Edelmira. VÁSQUEZ, Marta. El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Disponible desde www.Downloads/daguilar.pdf. LLEDÓ-MORERA, Bosch-Alcaraz. Análisis del afrontamiento de la enfermera frente a la muerte de un paciente pediátrico. Revista enfermería intensiva. Vol. 32. [en línea]. 2021. [Consultado 19 de octubre de 2023]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.enfi.2020.03.004 LOPERA BETANCUR, ET AL. El quehacer cotidiano de la enfermera significa soportar la carga. Revista en línea. [consultado en: 23/05/2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3595/359546229003.pdf LÓPEZ GARCÍA. Ana pía. Madinabeitia. Duelo perinatal: un secreto dentro de un misterio. Documento [Pdf]. Pag 6. 2010. DOI: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0211- 57352011000100005&script=sci_abstract LOWE, Patricia L.; JAKIMOWICZ, Samantha y LEVETT-JONES, Tracy. Neonatal nurses’ professional quality of life: An integrative review. Revista Collegian. [en línea] 2022. [Consultado 5, octubre,2023], ISSN: 1322-7696. DOI: 10.1016/j.colegn.2021.07.006 MARRERO GONZÁLEZ, Cristo Manuel. ¿Qué sabemos sobre el duelo y el final de la vida las enfermeras? Revista Cuidar. [en línea] 2020. [Consultado 15, octubre,2023], ISSN: 2660-4426. DOI: https://doi.org/10.25145/j.cuidar.2020.00.05 MARTÍNEZ YEPES, Andrés, Regino Flórez, Angélica. La cuna vacía: una mirada a las pérdidas perinatales desde la voz de los profesionales de Enfermería. 87 Trabajo de grado. [en línea]. 2022. [Consultado 9 de octubre de 2023]. DOI: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6548 MATA SOLIS, Luis. La entrevista en la investigación cualitativa. En línea. [consultado en: 5/06/2024]. Disponible desde: www.investigaliacr.com. MELO LEDERMANN. Duelo perinatal: significados de padres respecto a su proceso de duelo en el contexto de atención del sistema de salud público chileno. En línea. [consultado en: 23/05/2024]. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/177132/Duelo%20perinatal.pdf ?sequence=1&isAllowed=y MERINO, J. “Dimensiones socioculturales de la modernización”. Folleto Universidad de Concepción. Número 11. Chile. 1987. En línea [consultado: 20/05/2024]. Disponible en: https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/27582/29249 MEZA Dávalos, Erika G. GARCÍA, Silvia, et al. El proceso del duelo. Un mecanismo humano para el manejo de las pérdidas emocionales. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas [en línea]. 2008. ISSN: 1665-7330. [Consultado 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47316103007 MILES, M. BRUNSSEN, S. “Parental stressor scale: Neonatal Intensive Care Unit”. Nursing Reseach. Número 42 (10). 2003. Págs.148 – 152. En línea [consultado: 20/05/2024]. Disponible en: https://journals.lww.com/nursingresearchonline/pages/default.aspx MINISTERIO DE EDUCUACIÓN. Congreso de la república. Resolución 911 de 2004. [en línea]. [Consultado en: 23 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdf MINISTERIOS DE SALUD. RESOLUCIÓN 8430. 1993 octubre 4. “por la cual se establecen las normas académicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Santa Fe de Bogotá, Colombia. En línea. [Consultado 30 de noviembre de 2023]. DOI: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOL UCION-8430-DE-1993.PDF MONTOYA CARRASQUILLA, Jorge. En: BERMEJO, José Carlos. Duelo y espiritualidad. Artículo. Disponible desde www.jodecarlosbermejo.es. MONTOYA JUÁREZ. Aquellos que nos verán morir. Significado y respuesta de los profesionales sanitarios de una residencia de ancianos ante la muerte y los moribundos. En línea. [consultado en. 23/05/2024]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113212962006000100006&script=sci_artte xt&tlng=pt MOURA, Helena, et al. End of life in the neonatal intensive care unit. Revista Clinics. [en línea] 2011. [Consultado 7, octubre,2023], ISSN: 1807-5932. DOI: 10.1590/S1807-59322011000900011 MUÑOZ A. Estrategias de afrontamiento utilizadas por enfermeras ante el impacto emocional y psicológico en la atención de niños y adultos con cáncer. Una perspectiva fenomenológica. Valdivia: Universidad Austral de Chile; 2009. [Consultado en: 23/05/2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5012879.pdf NOGUERA ORTIZ, Norma Yaneth, PEREZ RUIZ, Catalina. La situación de enfermería: "un milagro de vida" en la aplicación integral del concepto de duelo. 89 av.enferm. [online]. 2014, vol.32, n.2, pp.306-313, Revista [en línea]. 2. [Consultado 5 de octubre de 2023]. DOI: https://doi.org/10.15446/av.enferm.v32n2.46245 OLZA. Ibone; et al. Guía para la atención a la muerte perinatal y neonatal. España. 29/10/2009. [en línea]. [Consultado 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.ascalema.es/wp-content/uploads/2014/10/El-parto-es-Nuestro-y- Umamanita.-Gu%C3%ADa-para-la-atenci%C3%B3n-a-la-muerte-perinatal-y- neonatal..pdf ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Enfermería. [En línea] 2023 [Consultado 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermeria#:~:text=La%20enfermer%C3%ADa% 20abarca%20el%20cuidado,atenci%C3%B3n%20centrada%20en%20la%20pers ona. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Nuestro deber de diligencia: Llamamiento mundial a la acción para proteger la salud mental de los trabajadores de la salud y asistenciales. Oct. 2021. En: El impacto en la salud mental del personal de enfermería que labora en el servicio de emergencia covid- 19, en un Hospital del Minsa, Nasca. Perú. Disponible desde www.repositorio.upch.edu.pe/bitstream. PHANEUF, M. “La aplicación de los cuidados enfermeros. Un sistema integrado y personalizado”. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México. 1996. Pág. 33.31. En línea [consultado: 20/05/2024]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/9948/539512.2012.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y PAYÁS, Alba. Elisabeth Kübler Ross. Revista Psicooncología [en línea]. 2004. [Consultado 2 de noviembre de 2023]. DOI: https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/viewFile/PSIC0404120287A/16295 PERBECH ROYÁN, Alejandra. Programa de educación para la salud orientado a profesionales sanitarios para el acompañamiento en el duelo neonatal. Trabajo de fin de grado. Zaragoza. Universidad de zaragoza. 2022. [en línea]. [consultado 8 de octubre de 2023]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/112633/files/TAZ-TFG-2022-629.pdf PÉREZ, Julián. MERINO, María. Experiencia - Qué es, definición, importancia y en el trabajo. [en línea]. 2021. Disponible en https://definicion.de/experiencia/ PÉREZ, Luis Arturo Pacheco, et al. "Resiliencia en el Profesional de Enfermería que Cuida a Personas en Proceso de Morir." Revista Ene de Enfermería 7.2 (2013). [Consultado 23 de mayo, 2024]. Disponible en: http://ene- enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/280 POLO SCOTT, MARCO. Tanatología del siglo XI. Libro QUINTERO OLIVAR, Javier. MESA MELGAREJO, Lorena. Abordaje del duelo en una unidad de cuidado intensivo neonatal: entre el protocolo y la intuición; Revista FUCS. [en línea]. 2023. [Consultado 19 de octubre de 2023]. DOI: https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217372.1247 SAAVEDRA, J. Consentimiento informado. En: En: CARREÑO DUEÑAS, José. Consentimiento informado en investigación clínica: un proceso dinámico. Disponible desde http://www.scielo.org.co/pdf. RODRIGUES GOMES, Ana. La espiritualidad ante la proximidad de la muerte. Artículo. Disponible desde: www.scielo.isciii.es/scielo. Consultado 30 de mayo 2024. ROMÁN, Mailene. Manifestaciones comunes durante las manifestaciones de duelo. Articulo. Disponible desde www.lifelinkfoundation.org/wp- content/uploads/2020/09/. Consultado 30 mayo 2024 SALUM MEG, KAHL C, CUNHA KS DA, KOERICH C, SANTOS TO DOS, ERDMANN AL. Processo de morte e morrer: desafios no cuidado de 91 enfermagem ao paciente e família. Rev. RENE. [Internet]. 2017 [ Consultado 23 de mayo, 2024]. DOI: http://www.periodicos.ufc.br/rene/article/view/20280/30814 SÁNCHEZ, pilar. El profesional de enfermería en las etapas del duelo. Revista. Elsevier. [en línea]. 2013. [consultado en: 02/11/2023]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/el-profesional-de-enfermeria- en-las-etapas-del-duelo SATIR, V. “Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar”. Editorial México: Pax México. Segunda edición. 2005. Págs. 103 - 104. En línea. [consultado en: 20/05/2024]. Disponible en: https://books.google.com.ec/books?id=VrbwE1Y6vD0C&printsec=copyright&hl=e s#v=onepage&q&f=false SHOREY,Shefaly; Chua,Crystal. Nurses and nursing students' experiences on pediatric end-of-life care and death: A qualitative systematic review. Revista. Nurse education today. [en línea]. 2022. [Consultado 5 de octubre de 2023]. DOI: 10.1016/j.nedt.2022.10533 SMUD, Martin. Del duelo en la historia a nuestra actualidad. Congreso internacional de profesionales de psicología. Universidad de buenos aires. [en línea]. 2016.Disponible en: https://www.aacademica.org/000-044/854.pdf SOLANO, SAA. BAZÁN, SACL. Experiencias de las estudiantes de enfermería en el cuidado a la persona al final de la vida. Chiclayo, Perú. En: HERNÁNDEZ RAMIREZ, Manuel., Et, al. Experiencia vivida del primer contacto con muerte en prácticas clínicas de estudiantes de enfermería. México D.C. Disponible desde. www.doi.org/10.35383/cietna.v5i.10. SOTO NUÑEZ, Claudia., et, al. La fenomenología de Husserl y Heidegger. Consultada 25 mayo 2024. Disponible desde https://www.researchgate.net/publication/319897962. TORO, JG. “Enfermedad y muerte: un duro camino para vivir”. InvestEducEnferm. Número 26 (2 supl). 2008. Págs. 162-167. En línea [consultado en 20/05/2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 53072008000300016&script=sci_arttext UGALDE RIVERA. María Belén. Proceso de elaboración del duelo en profesionales de la salud por la pérdida de un paciente y su implicación en las relaciones posteriores con los enfermos. Trabajo de grado. [en línea]. Quito, Ecuador. 2016. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13095 UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Sentimientos. [En línea] 2023 [Consultado 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario- medico/terminos/sentimiento VALLE FIGUEROA, María. GARCÍA, Julio, et al. Experiencia del profesional de enfermería ante la muerte y el proceso de morir en unidades de cuidado intensivo. Revistas UNISON. [en línea] 2019. [Consultado 15, octubre,2023], ISSN: 2448-6094. DOI: https://doi.org/10.36789/sanus.vi11.148 VASZQUEZ, Dysi. HERNÁNDEZ, Verónica, CASTRUITA, María. ÁLVAREZ Alicia. Experiencia de la enfermera ante la muerte de un neonato. Artículo. [Consultado 18 mayo 2024.] En línea. Disponible desde: https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/566/1158. VASQUEZ SOTO, Claudia. Significado de la experiencia de dolor para la enfermera ante la muerte de neonatos. Tesis de maestría. Universidad Nacional. Facultad de Enfermería. [Consultado 16 mayo 2024]. Disponible desde https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9948 VELASQUEZ, Aldrin. ¿Qué son las entrevistas a profundidad? [En línea]. [Consultado en: 23 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/entrevistas-a-profundidad/ WELBORN, Amber C. Supporting the neonatal nurse in the role of final comforter. Journal of Neonatal Nursing. 2017, vol. 23, nro. 2. pp. 58-64. Revista [en línea]. 2017. [Consultado 5 de octubre de 2023]. ISSN: 1355-1841. DOI: 10.1016/j.jnn.2016.09.005 WOOLGAR, Francesca; Archibald,Sarah-Jane. An exploration of Neonatal Intensive Care Unit (NICU) staff experiences of attending pre brief and debrief groups surrounding a patient's death or redirection of care. Revista. Journal of Neonatal Nursing. Numero 5 vol 27. Pag 352- 357. Revista [en línea]. 2021. Consultado 15 de octubre de 2023]. ISSN: 1355-1841. DOI: 10.1016/j.jnn.2021.03.007 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2024 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Córdoba |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Montería, Córdoba, Colombia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Enfermería |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Córdoba |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/62f4a070-c0fb-49d2-9802-3776f70ef5fe/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3e34610e-9172-4021-b568-3308bae608d4/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/5c47062e-5bdc-439e-bbbc-489e0401caeb/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2f06f1ba-bb61-40e5-a969-8c286e8f10c7/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2c639dc7-deb5-4745-a992-4164a3905069/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/aa6f0983-64f6-4251-9da3-06b84a9197cc/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e25a9b05-f626-43a4-9b76-1460187cc9df/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c7aac512d1e4dbf8bffd6cced382787f c8b679bc56f860504248e4c15e4c3da0 73a5432e0b76442b22b026844140d683 b15235a20967ca196ce9654c157b98ce d99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7 73e52a6bd4d499ab396be19bc4e9f0fd 021a5c5413c2b2b0d6ded47aab638e81 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636198447906816 |
spelling |
Orozco Valeta, Martha9e460659-1768-4f16-b3a1-0337ea410149-1López Páez, Isabella768fd161-9493-4e1a-88de-5a3758b769a2-1Pérez Gonzalez, Rosanny María484d1998-d6c6-4a61-ae39-1763490a6a5e-1Maza Padilla, Luz Enith0476dd46-6cae-4278-80fe-519b6fd9e5ee-1Amador Ahumada, Concepciónc2176289-48aa-4588-bddc-a0de033dba2f-12024-07-06T17:02:00Z2024-07-06T17:02:00Z2024-07-04https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8351Universidad de CórdobaRepositorio Universidad de Córdobahttps://repositorio.unicordoba.edu.coDevelar las experiencias de manejo del duelo en el profesional de enfermería ante la muerte de un neonato hospitalizado en unidades de cuidados intensivos neonatales en la ciudad de Montería. Materiales y métodos. Se realizó un estudio cualitativo que utilizó herramientas del diseño fenomenológico, para el análisis de los datos. Este estudio utilizó un muestreo con propósito a través de la estrategia bola de nieve, y se realizaron entrevistas a profundidad a cinco profesionales de enfermería con experiencia laboral en unidades de cuidado intensivo neonatal de la cuidad de Montería. Resultados. Este estudio develó una categoría central denominada: El duelo del profesional de enfermería: Una respuesta humana a la muerte neonatal. De esta categoría central emergen tres subcategorías así: Experiencia del duelo ante la muerte de un neonato; un antes y un después del cuidado; gestión de los sentimientos y, por último, Invisibilización del duelo. Conclusiones. Develar las experiencias de manejo del duelo en las enfermeras ante la muerte de un neonato revela emociones intensas como tristeza e impotencia, afectando su bienestar personal y profesional. Estrategias como el apoyo emocional, la reflexión personal y recursos institucionales son esenciales para manejar el duelo. El apoyo institucional y la formación continua son cruciales para prevenir el agotamiento emocional y mejorar la calidad del cuidado neonatal. Reconocer y apoyar estas experiencias es vital para el bienestar integral de las enfermeras y la calidad del cuidado brindado. Palabras clave. Neonatos, Cuidados, Duelo, Enfermería, Experiencias, Unidad de Cuidados Intensivos.Reveal the experience of grief management in the nursing professional in response to the death of a hospitalized newborn in neonatal intensive care units in Monteria city. Materials and methods: A qualitative study was carried out that used phenomenological design tools for data analysis. This study used purposeful sampling through the snowball strategy, and in-depth interviews were conducted with five nursing professionals with work experience in neonatal intensive care units in the city of Montería. Results: This study revealed a central category called: Nursing Professional Bereavement: A Human Response to Neonatal Death. Three themes emerge from this research: The first experience of grief in the face of the death of a newborn, a before and after care, Management of feelings, Invisibilization of grief. Conclusions. Reveal de the experience of grief management in the nursing professional in response to the death of a hospitalized newborn reveal intense feelings like sadness helplessness, affecting their professional and personal well-being. Strategies like emotional support, personal reflection, and institutional resources are essential to managing grief or bravement. The institutional support and education are crucial to prevent emotional exhaustion and improve the quality of neonatal care. Recognizing and supporting these experiences are vital to the well-being of nurses and the quality of the care provided. Keywords: Neonates, Care, Bereavement/ grief, Nursing, Experiences, Intensive Care Unit.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA2. JUSTIFICACIÓN3. OBJETIVOS3.1 GENERAL3.2 ESPECÍFICOS4. MARCO DE REFERENCIA4.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS4.2 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS4.3 REFERENTE TEÓRICO4.4 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS4.6 MARCO LEGAL5.1 TIPO DE ESTUDIO5.2 ESCENARIO DEL ESTUDIO5.3 SUJETOS DE INVESTIGACIÓN5.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN5.5 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN5.6 RECOLECCIÓN DE LOS DATOS5.7 PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS5.8 ASPECTOS ÉTICOS6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN6.2 ANÁLISIS DE LAS CATEGORÍAS7. CONCLUSIONES8. RECOMENDACIONESBIBLIOGRAFÍAANEXOS5. DISEÑO METODOLÓGICOPregradoEnfermero(a)Trabajos de Investigación y/o Extensiónapplication/pdfspaUniversidad de CórdobaFacultad de Ciencias de la SaludMontería, Córdoba, ColombiaEnfermeríaCopyright Universidad de Córdoba, 2024https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Experiencias de manejo del duelo en el profesional de enfermería ante la muerte de un neonato hospitalizadoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTextACOSTA LÓPEZ. Et, al. Capacidad de afrontamiento de las enfermeras ante la muerte en las unidades de cuidados intensivos pediátricas y neonatales en cartagena, 2016. [Consultado en: 23/05/2024]. Disponible en: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/4423/TESIS%20D E%20AF?sequence=1ÁLVAREZ DEL RIO, María. ¿Por qué nos cuesta tanto hablar de la muerte? Artículo, Gaceta UNAM. Consultado 30 de mayo 2024. Disponible desde www.gaceta.unam.mx/por-que-nos-cuesta-tanto-hablar-de-la-muerte/.ANDERSON, Natalie Elizabeth; KENT, Bridie y OWENS, R. Glynn. Experiencing patient death in clinical practice: Nurses’ recollections of their earliest memorable patient death. International journal of nursing studies. 2015, vol. 52, nro. 3. pp. 695-704. Revista [en línea],2023. [Consultado 5, octubre,2023], ISSN: 0020- 7489. DOI: 10.1016/j.ijnurstu.2014.12.005BAEZ-HERNANDEZ, Francisco Javier; NAVA-NAVARRO, Vianet; RAMOS- CEDENO, et al. El significado de cuidado en la práctica profesional de enfermería. Aquichan [en línea]. 2009. ISSN: 1657-5997. [Consultado el 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 59972009000200002&lng=en&nrm=iso>.BAYES, R. LIMONERO, J T. ROMERO, E. ARRANS, P. ¿Qué puede ayudarnos a morir en paz? Revista medicina clínica. Número 115. Madrid - España. 2000. Págs. 579 – 582. En línea [consultado en 20/05/2024]. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775300716307BERMEJO, José Carlos. Duelo y espiritualidad. Artículo. Disponible desde www.josecarlosbermejo.esBIBLIOTECA NACIONAL DEL CONGRESO DE CHILE. MINISTERIO DE SALUD. Ley 21371 Establece medidas especiales en caso de muerte gestacional o perinatal. Chile.2021. [en línea]. [Consultado 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1165684BURGOS CRUZ, Johanna. Herramienta educativa dirigida al personal de enfermería sobre formas de abordar el duelo en la unidad de cuidado intensivo pediátrico de la Fundación Cardioinfantil. Revista [en línea] 2019. [Consultado 15, octubre,2023], DOI: http://hdl.handle.net/10818/35441CACERES RIVERA PHD, Diana Isabel; et al. Actitudes de las enfermeras frente a la muerte de los pacientes en una unidad de cuidados intensivos. Rev. Cienc. Salud [online]. Revista [en línea] 2019. [Consultado 15, octubre,2023], ISSN: 1692-7273. DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.8368CÁRDENAS DÍAZ, Maximiliano, Franco PAREDES, Gustavo. La mortalidad neonatal: un reto para el país y la universidad. Revista. 2019. [en línea]. [consultado 7 de octubre de 2023]. ISSN: 1025-5583. DOI: http://dx.doi.org/10.0.60.21/anales.803.16844CARPINTERO, H. “Notas históricas sobre la ansiedad”. Revista Ansiedad y Estrés. Número 6 (1). Madrid - España. 2000. Págs. 1 – 19. En línea [consultado en 20/05/2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=186737CAYCEDO BUSTOS. La muerte en la cultura occidental: antropología de la muerte. [Consultado 11 mayo 2024]. Disponible en www.scielo.org.co/scielo.CERVERA INOLOPU, Mirella. El final tranquilo de la vida: experiencias del enfermero(a) en el cuidado a pacientes con enfermedad terminal en una entidad privada. Tesis de Maestría Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. 2018. Consultado 25 de mayo 2024. Disponible desde https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/5005.pdf.CRISTANCHO SÁENZ, Juan Carlos, etc. Conocimientos y estrategias de los profesionales de enfermería en la experiencia del duelo por muerte en la UCIN de una institución de alta complejidad de Bogotá durante el año 2022. Proyecto de investigación. Bogotá. Universidad del bosque. 2023. [en línea]. [consultado 7 de octubre de 2023]. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.12495/9660COLELL BRUNET, Ramón, et al. Actitudes y emociones en estudiantes de enfermería ante la muerte y la enfermedad terminal. Articulo. [Consultado 28 abril 2024]. Disponible desde https://www.redalyc.org/pdf/142/14250205.pdfCOLELL, R. FONTANALS, A. y RIUS, P.“Atención al enfermo terminal. Trabajo en equipo”. Revista Rol. Número 177. Barcelona - España. 1993. Págs. 56 – 58. En línea [consultado en 20/05/2024]. Disponible en: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4753/rcb1de1.pdf.(ultimo;jsessionid= C1788053279C896BEFBA979F17551E41?sequence=1COLOMBIA. Instituto nacional de salud. Protocolo de vigilancia en salud pública de mortalidad perinatal y neonatal tardía. versión 6. [en línea] 2022. [Consultado 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://doi.org/10.33610/infoeventos.44CORTÉS, Juana. La Resiliencia: Una mirada desde la enfermería. Articulo. Disponible desde www.scielo.cl/scielo.DA SILVEIRA, Cindy Macedo; Bellaguarda,Maria Lígia dos Reis; Canever,Bruna; Costa,Roberta; Knihs,Neide da Silva and Caldeira,Silvia. Coping of the nursing team in the death-dying process in a neonatal unit. Brasil. Revista. Acta Paulista de Enfermagem. Vol 35. [en línea]. 2022. [Consultado 5 de octubre de 2023]. ISSN: 01032100. DOI: 10.37689/acta-ape/2022AO02261DE SOUSA, D. M. et. al. La experiencia del enfermero en el proceso de muerte y fallecimiento del paciente oncológico. En: MARRERO GONZÁLEZ, Cristo. GARCÍA HERNÁNDEZ , Alfonso. Vivencias de las enfermeras ante la muerte. Una revisión. Consultado 25 mayo 2024. Disponible desde www.scielo.isciii.es/scielo.DOMÍNGUEZ MONDRAGÓN, Guadalupe. La tanatología y sus campos de aplicación. Horizonte Sanitario, vol. 8, núm. 2, mayo agosto, 2009, pp. 28-39. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa, México. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457845132005EZEKIEL, Emanuel. ¿Qué hace que la investigación clínica sea ética? Siete requisitos éticos. [en línea]. [Consultado en: 25 de noviembre de 2023]. Disponible en:https://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/investigacionEnsayosClinico s/Emanuel_Siete_Requisitos_Eticos.pdfFAJARDO CARDONA, Niño Tovar, Martínez Del Valle, Betancur Díaz. Consenso colombiano de manejo al final de la vida en unidad de cuidado intensivo neonatal. Asociación colombiana de neonatología. Edición 1. [en línea]. 2022. [Consultado 19/10/2023]. Disponible en: https://ascon.org.co/wp- content/uploads/2022/05/04052022-CONSENSO-MANEJO-AL-FINAL-DE-LA- VIDA.pdfFERNÁNDEZ-TUÑAS, María del Carmen; Prego-Boente,Raquel; Couselo- García,Luis and Pérez-Muñuzuri,Alejandro. ¿Are we prepared to provide good nursing care in neonatal grief? Revista. Enfermería Clínica (English Edition). [en línea]. 2022. [Consultado 19 de octubre de 2023]. ISSN: 2445-1479. DOI: 10.1016/j.enfcle.2022.06.002FINLAY, L. (2009) “Debating Phenomenological Research Methods. En: CASTILLO, Narciso. Fenomenología como método de investigación cualitativa: preguntas desde la práctica investigativa. Consultado 24 mayo 2024. Disponible en: 82 https://www.researchgate.net/publication/344659548_Fenomenologia_como_metodo_d e_investigacion_cualitativa_preguntas_desde_la_practica_investigativaFUENTES, Adán. Línea del tiempo de la tanatología. Documento. Scribd. [en línea]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/403436271/Linea-del- tiempo-de-la-Tanatologia-docxGALLEGOS MURILLO, Jean Pierre. Rol de enfermería frente al duelo anticipado en tiempos de incertidumbre. Repositorio institucional de guayaquil. [en línea]. 2021. [Consultado 19, de octubre 2023]. DOI: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/58394GUERRA, Elizabeth. Lo que no puedes perder cuando pierdes: afrontando el dolor que reside detrás de los duelos. Disponible desde www.clinicaparalafamilia.com/.HAWES, Katheleen et al. “Providing Support for Neonatal Intensive Care Unit Health Care Professionals: A Bereavement Debriefing Program.” American journal of perinatology. Revista [en línea] 2022. [Consultado 15, octubre,2023], ISSN: 401-408. DOI: 10.1055/s-0040-1716481HENAO. A.M. QUIÑONEZ. M.A. Afrontamiento de las enfermeras ante la muerte del paciente en la Unidad de cuidados Intensivos Pediátrico. Articulo. [Consultado 28 abril 2024]. Disponible desde https://www.elsevier.es/es-revista- enfermeria-intensiva-142-articulo-afrontamiento-las-enfermeras-ante-muerte- S1130239918301123HERNÁNDEZ RAMIREZ Manuel, et, al. Experiencia vivida del primer contacto con muerte en prácticas clínicas de estudiantes de enfermería. [Consultado 18 mayo 2024]. En línea. Disponible en: https://doi.org/10.6018/eglobal.483631.HERNANDEZ, Sampieri; FERNANDEZ y BATISTA. Metodología de la investigación. [en línea]. [Consultado 23 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fmetodologiaecs.wordpre ss.com%2F2016%2F01%2F31%2Flibro-metodologia-de-la-investigacion-6ta- edicion-sampieri- 83 pdf%2F&psig=AOvVaw27HLsiiuZeBhrR6Kyk9cbQ&ust=1700858093638000&source=im ages&cd=vfe&ved=0CBIQjhxqFwoTCKjbz6L82oIDFQAAAAAdAAAAABAEHERNÁNDEZ ZAMBRANO, Carrillo Algarra, Estupiñán Avellaneda, González Rodríguez, Martínez Herrera, Gómez Duque. Privilegiar la dignidad durante la muerte en unidades de cuidados intensivos. Revista FUCS. Vol. 29. Núm. 2 [en línea] 2020. [consultado en 19/10/2023]. DOI: https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217273.934HEYLAND, D. ROCKER, G. DODEK, P. KONOPAD, E. COOK, D. “Family satisfaction with care in the intensive care unit: Results of a multiple center study. Critical Care Medicine. Número 30 (14). 2002. Págs. 13 - 7. En línea. [consultado en: 20/05/2024]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/12130954/HIGGINS, Patricia. HANSEN, Dana. Teoría del final tranquilo de la vida. En: RAILE ALLIGOOD. Modelos y Teorías en Enfermería. ELSEVIER, Octava Edición. 2014. [consultado en: 25/05/2024]. Disponible en: https://tesis.sld.cu/index.php/index.php?P=DownloadFile&Id=147HOOFT, Pedro F. HOOFT, Lynette. Bioética en el final de la vida. El derecho a morir en paz. La autonomía personal y las directivas anticipadas. Reflexiones en torno a la Ley de Muerte Digna. Disponible desde www.saocamilo- sp.br/pdf/bioethikos/99/documenta.pdf.HUI WONG,Jessica Qing; CHARLES,Judith Sharon. Experiences of healthcare personnel with death in the neonatal intensive care unit: a systematic review of qualitative studies. London. Revista. Archives of Disease in Childhood.Fetal and Neonatal Edition. Pag fetalneonatal-2023-325566. [en línea]. 2022. [Consultado 5 de octubre de 2023]. ISSN: 13592998. DOI: 10.1136/archdischild-2023- 325566.IARLA Josefa Lima dos Santos, Ana Lívia Castelo Branco de Oliveira, Mychelangela Assis Brito, Girlene Ribeiro da Costa, Joyce Soares e Silva, Márcia Astrês Fernandes. Atención de enfermería en la unidad de cuidado intensivo neonatal desde la perspectiva de las enfermeras. Revista. Cubana Enfermería vol.37 no.2 Ciudad de la Habana. [en línea]. 2021. [Consultado 5 de 84 octubre de 2023]. ISSN: 1561-2961. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086403192021000200006&script=sci_arttext &tlng=enHUSSERL, Edmund; La idea de la fenomenología. [En línea]. [Consultado en: 23 de noviembre de 2023]. Disponible en: http://biblio3.url.edu.gt/Libros/joyce/idea.pdfIARLA Josefa Lima dos Santos, Ana Lívia Castelo Branco de Oliveira, Mychelangela Assis Brito, Girlene Ribeiro da Costa, Joyce Soares e Silva, Márcia Astrês Fernandes. Atención de enfermería en la unidad de cuidado intensivo neonatal desde la perspectiva de las enfermeras. Revista. Cubana Enfermería vol.37 no.2 Ciudad de la Habana. [en línea]. 2021. [Consultado 5 de octubre de 2023]. ISSN: 1561-2961. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086403192021000200006&script=sci_arttext &tlng=enINSTITUTO NACIONAL EN SALUD. SIVIGILA 2020. Estadísticas Vitales. [Consultado 28 abril 2024]. Disponible desde www.ins.gov.co.bolitinepidemiologico.IRARRÁZAVAL, Leonor. Entrevista fenomenológica: actitud empática que permite captar la subjetividad. [En línea]. [Consultado en: 23 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://ciencias.uautonoma.cl/noticias/entrevista- fenomenologica/ITZEL, Amellaly. Línea del tiempo sobre la tanatología. Documento. Scribd [en línea]. Disponible en: https://es.scribd.com/document/604982968/Linea-del- TiempoJOHNSON, Dorothy. Modelo de Enfermería y su Relación con la Resiliencia. En CORTÉS, Juana. La Resiliencia: Una mirada desde la enfermería. Articulo. Disponible desde www.scielo.cl/scielo.KHALAF, Inaam, DWEIK, Ghadeer, et al. Nurses’ Experiences of Grief Following Patient Death: A Qualitative Approach. Journal of Holistic Nursing. Revista [en 85 línea] 2018. [Consultado 15, octubre,2023], ISSN. :228-240. DOI:10.1177/0898010117720341KENNER, Carole y BOYKOVA, Marina. Neonatal Nursing Care from a Global Perspective. Critical Care. Revista [en línea],2023. [Consultado 5, octubre,2023], ISSN: 0899-5885. DOI: 10.1016/j.cnc.2023.08.005.KIRCHHOFF, KT. SPUHLER, V, WALKER, L. “Intensive care nurses experiences with end-of-life care”. Am J Crit Care. Número 9. 2000. Págs. 36 - 42. En línea. [consultado en: 20/05/2024]. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10631389/KIRSCHNER, P. VAN P. The design of a study environment for acquiring academic and professional competence. Academic Search Elite 2006;22(2):126 - 151. En: CARRILLO ALGARRA, Ana Julia et., al. La filosofía de Patricia Benner y la práctica clínica. Disponible desde https://scielo.isciii.es/scielo.php. Consultado 25 mayo 2024.KUBLER ROSS, Elisabeth y KESSLER, David. Sobre el duelo y el dolor. Edición Luciérnaga. [en línea]. 2016, p 23. ISSN: 978-84-15864-90-5. [Consultado el 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://proassetspdlcom.cdnstatics2.com/usuaris/libros_contenido/arxius/32/3127 7_Sobre_el_duelo_y_el_dolor.pdfLEVIN, A. “Viewpoint: Humane neonatal Care Initiative”. Acta Paediatr. Número 88. 1999. Pág. 353. En línea. [consultado en: 20/05/2024]. Disponible en: https://studylib.net/doc/7573587/humane-neonatal-care-initiativeLIMA DOS SANTOS, Iarla Josefa. CASTELO BRANCO, Ana Lívia.et al . Atención de enfermería en la unidad de cuidado intensivo neonatal desde la perspectiva de las enfermeras. Revista. Cubana [en línea]. 2021. [Consultado 5 de octubre de 86 2023].DOI:http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S086403192021000200006&script=sci_art text&tlng=enLINCOLN YS, GUBA EG. Naturalistic inquiri. Beverly Hills: Sage Publications; 1985. En: CASTILLO, Edelmira. VÁSQUEZ, Marta. El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Disponible desde www.Downloads/daguilar.pdf.LLEDÓ-MORERA, Bosch-Alcaraz. Análisis del afrontamiento de la enfermera frente a la muerte de un paciente pediátrico. Revista enfermería intensiva. Vol. 32. [en línea]. 2021. [Consultado 19 de octubre de 2023]. DOI: https://doi.org/10.1016/j.enfi.2020.03.004LOPERA BETANCUR, ET AL. El quehacer cotidiano de la enfermera significa soportar la carga. Revista en línea. [consultado en: 23/05/2024]. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3595/359546229003.pdfLÓPEZ GARCÍA. Ana pía. Madinabeitia. Duelo perinatal: un secreto dentro de un misterio. Documento [Pdf]. Pag 6. 2010. DOI: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0211- 57352011000100005&script=sci_abstractLOWE, Patricia L.; JAKIMOWICZ, Samantha y LEVETT-JONES, Tracy. Neonatal nurses’ professional quality of life: An integrative review. Revista Collegian. [en línea] 2022. [Consultado 5, octubre,2023], ISSN: 1322-7696. DOI: 10.1016/j.colegn.2021.07.006MARRERO GONZÁLEZ, Cristo Manuel. ¿Qué sabemos sobre el duelo y el final de la vida las enfermeras? Revista Cuidar. [en línea] 2020. [Consultado 15, octubre,2023], ISSN: 2660-4426. DOI: https://doi.org/10.25145/j.cuidar.2020.00.05MARTÍNEZ YEPES, Andrés, Regino Flórez, Angélica. La cuna vacía: una mirada a las pérdidas perinatales desde la voz de los profesionales de Enfermería. 87 Trabajo de grado. [en línea]. 2022. [Consultado 9 de octubre de 2023]. DOI: https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6548MATA SOLIS, Luis. La entrevista en la investigación cualitativa. En línea. [consultado en: 5/06/2024]. Disponible desde: www.investigaliacr.com.MELO LEDERMANN. Duelo perinatal: significados de padres respecto a su proceso de duelo en el contexto de atención del sistema de salud público chileno. En línea. [consultado en: 23/05/2024]. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/177132/Duelo%20perinatal.pdf ?sequence=1&isAllowed=yMERINO, J. “Dimensiones socioculturales de la modernización”. Folleto Universidad de Concepción. Número 11. Chile. 1987. En línea [consultado: 20/05/2024]. Disponible en: https://revistadesociologia.uchile.cl/index.php/RDS/article/view/27582/29249MEZA Dávalos, Erika G. GARCÍA, Silvia, et al. El proceso del duelo. Un mecanismo humano para el manejo de las pérdidas emocionales. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas [en línea]. 2008. ISSN: 1665-7330. [Consultado 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=47316103007MILES, M. BRUNSSEN, S. “Parental stressor scale: Neonatal Intensive Care Unit”. Nursing Reseach. Número 42 (10). 2003. Págs.148 – 152. En línea [consultado: 20/05/2024]. Disponible en: https://journals.lww.com/nursingresearchonline/pages/default.aspxMINISTERIO DE EDUCUACIÓN. Congreso de la república. Resolución 911 de 2004. [en línea]. [Consultado en: 23 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-105034_archivo_pdf.pdfMINISTERIOS DE SALUD. RESOLUCIÓN 8430. 1993 octubre 4. “por la cual se establecen las normas académicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. Santa Fe de Bogotá, Colombia. En línea. [Consultado 30 de noviembre de 2023]. DOI: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOL UCION-8430-DE-1993.PDFMONTOYA CARRASQUILLA, Jorge. En: BERMEJO, José Carlos. Duelo y espiritualidad. Artículo. Disponible desde www.jodecarlosbermejo.es.MONTOYA JUÁREZ. Aquellos que nos verán morir. Significado y respuesta de los profesionales sanitarios de una residencia de ancianos ante la muerte y los moribundos. En línea. [consultado en. 23/05/2024]. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S113212962006000100006&script=sci_artte xt&tlng=ptMOURA, Helena, et al. End of life in the neonatal intensive care unit. Revista Clinics. [en línea] 2011. [Consultado 7, octubre,2023], ISSN: 1807-5932. DOI: 10.1590/S1807-59322011000900011MUÑOZ A. Estrategias de afrontamiento utilizadas por enfermeras ante el impacto emocional y psicológico en la atención de niños y adultos con cáncer. Una perspectiva fenomenológica. Valdivia: Universidad Austral de Chile; 2009. [Consultado en: 23/05/2024]. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5012879.pdfNOGUERA ORTIZ, Norma Yaneth, PEREZ RUIZ, Catalina. La situación de enfermería: "un milagro de vida" en la aplicación integral del concepto de duelo. 89 av.enferm. [online]. 2014, vol.32, n.2, pp.306-313, Revista [en línea]. 2. [Consultado 5 de octubre de 2023]. DOI: https://doi.org/10.15446/av.enferm.v32n2.46245OLZA. Ibone; et al. Guía para la atención a la muerte perinatal y neonatal. España. 29/10/2009. [en línea]. [Consultado 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.ascalema.es/wp-content/uploads/2014/10/El-parto-es-Nuestro-y- Umamanita.-Gu%C3%ADa-para-la-atenci%C3%B3n-a-la-muerte-perinatal-y- neonatal..pdfORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Enfermería. [En línea] 2023 [Consultado 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.paho.org/es/temas/enfermeria#:~:text=La%20enfermer%C3%ADa% 20abarca%20el%20cuidado,atenci%C3%B3n%20centrada%20en%20la%20pers ona.ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Nuestro deber de diligencia: Llamamiento mundial a la acción para proteger la salud mental de los trabajadores de la salud y asistenciales. Oct. 2021. En: El impacto en la salud mental del personal de enfermería que labora en el servicio de emergencia covid- 19, en un Hospital del Minsa, Nasca. Perú. Disponible desde www.repositorio.upch.edu.pe/bitstream.PHANEUF, M. “La aplicación de los cuidados enfermeros. Un sistema integrado y personalizado”. Editorial Mc Graw Hill Interamericana. México. 1996. Pág. 33.31. En línea [consultado: 20/05/2024]. Disponible en: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/9948/539512.2012.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yPAYÁS, Alba. Elisabeth Kübler Ross. Revista Psicooncología [en línea]. 2004. [Consultado 2 de noviembre de 2023]. DOI: https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/viewFile/PSIC0404120287A/16295PERBECH ROYÁN, Alejandra. Programa de educación para la salud orientado a profesionales sanitarios para el acompañamiento en el duelo neonatal. Trabajo de fin de grado. Zaragoza. Universidad de zaragoza. 2022. [en línea]. [consultado 8 de octubre de 2023]. Disponible en: https://zaguan.unizar.es/record/112633/files/TAZ-TFG-2022-629.pdfPÉREZ, Julián. MERINO, María. Experiencia - Qué es, definición, importancia y en el trabajo. [en línea]. 2021. Disponible en https://definicion.de/experiencia/PÉREZ, Luis Arturo Pacheco, et al. "Resiliencia en el Profesional de Enfermería que Cuida a Personas en Proceso de Morir." Revista Ene de Enfermería 7.2 (2013). [Consultado 23 de mayo, 2024]. Disponible en: http://ene- enfermeria.org/ojs/index.php/ENE/article/view/280POLO SCOTT, MARCO. Tanatología del siglo XI. LibroQUINTERO OLIVAR, Javier. MESA MELGAREJO, Lorena. Abordaje del duelo en una unidad de cuidado intensivo neonatal: entre el protocolo y la intuición; Revista FUCS. [en línea]. 2023. [Consultado 19 de octubre de 2023]. DOI: https://doi.org/10.31260/RepertMedCir.01217372.1247SAAVEDRA, J. Consentimiento informado. En: En: CARREÑO DUEÑAS, José. Consentimiento informado en investigación clínica: un proceso dinámico. Disponible desde http://www.scielo.org.co/pdf.RODRIGUES GOMES, Ana. La espiritualidad ante la proximidad de la muerte. Artículo. Disponible desde: www.scielo.isciii.es/scielo. Consultado 30 de mayo 2024.ROMÁN, Mailene. Manifestaciones comunes durante las manifestaciones de duelo. Articulo. Disponible desde www.lifelinkfoundation.org/wp- content/uploads/2020/09/. Consultado 30 mayo 2024SALUM MEG, KAHL C, CUNHA KS DA, KOERICH C, SANTOS TO DOS, ERDMANN AL. Processo de morte e morrer: desafios no cuidado de 91 enfermagem ao paciente e família. Rev. RENE. [Internet]. 2017 [ Consultado 23 de mayo, 2024]. DOI: http://www.periodicos.ufc.br/rene/article/view/20280/30814SÁNCHEZ, pilar. El profesional de enfermería en las etapas del duelo. Revista. Elsevier. [en línea]. 2013. [consultado en: 02/11/2023]. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/enfermeria/el-profesional-de-enfermeria- en-las-etapas-del-dueloSATIR, V. “Nuevas relaciones humanas en el núcleo familiar”. Editorial México: Pax México. Segunda edición. 2005. Págs. 103 - 104. En línea. [consultado en: 20/05/2024]. Disponible en: https://books.google.com.ec/books?id=VrbwE1Y6vD0C&printsec=copyright&hl=e s#v=onepage&q&f=falseSHOREY,Shefaly; Chua,Crystal. Nurses and nursing students' experiences on pediatric end-of-life care and death: A qualitative systematic review. Revista. Nurse education today. [en línea]. 2022. [Consultado 5 de octubre de 2023]. DOI: 10.1016/j.nedt.2022.10533SMUD, Martin. Del duelo en la historia a nuestra actualidad. Congreso internacional de profesionales de psicología. Universidad de buenos aires. [en línea]. 2016.Disponible en: https://www.aacademica.org/000-044/854.pdfSOLANO, SAA. BAZÁN, SACL. Experiencias de las estudiantes de enfermería en el cuidado a la persona al final de la vida. Chiclayo, Perú. En: HERNÁNDEZ RAMIREZ, Manuel., Et, al. Experiencia vivida del primer contacto con muerte en prácticas clínicas de estudiantes de enfermería. México D.C. Disponible desde. www.doi.org/10.35383/cietna.v5i.10.SOTO NUÑEZ, Claudia., et, al. La fenomenología de Husserl y Heidegger. Consultada 25 mayo 2024. Disponible desde https://www.researchgate.net/publication/319897962.TORO, JG. “Enfermedad y muerte: un duro camino para vivir”. InvestEducEnferm. Número 26 (2 supl). 2008. Págs. 162-167. En línea [consultado en 20/05/2024]. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120- 53072008000300016&script=sci_arttextUGALDE RIVERA. María Belén. Proceso de elaboración del duelo en profesionales de la salud por la pérdida de un paciente y su implicación en las relaciones posteriores con los enfermos. Trabajo de grado. [en línea]. Quito, Ecuador. 2016. Disponible en: http://repositorio.puce.edu.ec/handle/22000/13095UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Sentimientos. [En línea] 2023 [Consultado 2 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario- medico/terminos/sentimientoVALLE FIGUEROA, María. GARCÍA, Julio, et al. Experiencia del profesional de enfermería ante la muerte y el proceso de morir en unidades de cuidado intensivo. Revistas UNISON. [en línea] 2019. [Consultado 15, octubre,2023], ISSN: 2448-6094. DOI: https://doi.org/10.36789/sanus.vi11.148VASZQUEZ, Dysi. HERNÁNDEZ, Verónica, CASTRUITA, María. ÁLVAREZ Alicia. Experiencia de la enfermera ante la muerte de un neonato. Artículo. [Consultado 18 mayo 2024.] En línea. Disponible desde: https://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/566/1158.VASQUEZ SOTO, Claudia. Significado de la experiencia de dolor para la enfermera ante la muerte de neonatos. Tesis de maestría. Universidad Nacional. Facultad de Enfermería. [Consultado 16 mayo 2024]. Disponible desde https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/9948VELASQUEZ, Aldrin. ¿Qué son las entrevistas a profundidad? [En línea]. [Consultado en: 23 de noviembre de 2023]. Disponible en: https://www.questionpro.com/blog/es/entrevistas-a-profundidad/WELBORN, Amber C. Supporting the neonatal nurse in the role of final comforter. Journal of Neonatal Nursing. 2017, vol. 23, nro. 2. pp. 58-64. Revista [en línea]. 2017. [Consultado 5 de octubre de 2023]. ISSN: 1355-1841. DOI: 10.1016/j.jnn.2016.09.005WOOLGAR, Francesca; Archibald,Sarah-Jane. An exploration of Neonatal Intensive Care Unit (NICU) staff experiences of attending pre brief and debrief groups surrounding a patient's death or redirection of care. Revista. Journal of Neonatal Nursing. Numero 5 vol 27. Pag 352- 357. Revista [en línea]. 2021. Consultado 15 de octubre de 2023]. ISSN: 1355-1841. DOI: 10.1016/j.jnn.2021.03.007NeonatosCuidadosDueloEnfermeríaExperienciasUnidad de cuidados intensivosNeonatesCareBereavement / GriefNursingExperiencesIntensive care unitPublicationORIGINALTRABAJO DE GRADO, CORRECIONES..pdfTRABAJO DE GRADO, CORRECIONES..pdfapplication/pdf873252https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/62f4a070-c0fb-49d2-9802-3776f70ef5fe/downloadc7aac512d1e4dbf8bffd6cced382787fMD51AUTORIZACIÓN .pdfAUTORIZACIÓN .pdfapplication/pdf495034https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3e34610e-9172-4021-b568-3308bae608d4/downloadc8b679bc56f860504248e4c15e4c3da0MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/5c47062e-5bdc-439e-bbbc-489e0401caeb/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD53TEXTTRABAJO DE GRADO, CORRECIONES..pdf.txtTRABAJO DE GRADO, CORRECIONES..pdf.txtExtracted texttext/plain101461https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2f06f1ba-bb61-40e5-a969-8c286e8f10c7/downloadb15235a20967ca196ce9654c157b98ceMD54AUTORIZACIÓN .pdf.txtAUTORIZACIÓN .pdf.txtExtracted texttext/plain126https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/2c639dc7-deb5-4745-a992-4164a3905069/downloadd99a5cd31700cd4f91f39cfebc8c57c7MD56THUMBNAILTRABAJO DE GRADO, CORRECIONES..pdf.jpgTRABAJO DE GRADO, CORRECIONES..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6524https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/aa6f0983-64f6-4251-9da3-06b84a9197cc/download73e52a6bd4d499ab396be19bc4e9f0fdMD55AUTORIZACIÓN .pdf.jpgAUTORIZACIÓN .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16353https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e25a9b05-f626-43a4-9b76-1460187cc9df/download021a5c5413c2b2b0d6ded47aab638e81MD57ucordoba/8351oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/83512024-07-07 03:01:13.122https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2024open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K |