Informe de ejecución de práctica empresarial en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicosde Montería, Córdoba

El presente informe expone los resultados de la práctica empresarial desarrollada en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos (ORIP) de Montería, Córdoba, como opción de grado para el programa de Derecho de la Universidad de Córdoba. Durante cuatro meses se ejecutaron actividades orientadas a...

Full description

Autores:
Romero Ballesteros, Yuliana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9494
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9494
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Práctica empresarial
Registro de instrumentos públicos
Guía de trámites
Eficiencia administrativa
Seguridad jurídica
Professional internship
Public Instruments registration
Procedures guide
Administrative efficiency
Legal certainty
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Description
Summary:El presente informe expone los resultados de la práctica empresarial desarrollada en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos (ORIP) de Montería, Córdoba, como opción de grado para el programa de Derecho de la Universidad de Córdoba. Durante cuatro meses se ejecutaron actividades orientadas a la revisión y calificación de actos registrales, elaboración de inventarios documentales y apoyo en la gestión jurídica y administrativa de la dependencia. A partir de la problemática identificada, relacionada con la alta incidencia de trámites rechazados por errores formales y falta de orientación a los usuarios, se diseñó y entregó una guía práctica de trámites comunes, acompañada de códigos QR, con el fin de mejorar la eficiencia y claridad en la atención al ciudadano. La implementación de esta propuesta permitió fortalecer la gestión interna de la ORIP, mejorar la accesibilidad a la información para los usuarios y contribuir al cumplimiento de los principios de transparencia y seguridad jurídica. Asimismo, la práctica representó un espacio formativo integral que permitió aplicar conocimientos teóricos y desarrollar competencias técnicas y profesionales en el ámbito registral.