Asesoramiento financiero a las familias víctimas del conflicto armado en el municipio de Planeta Rica, Córdoba, inscritas en el registro único de víctimas, año 2024
El informe se centra en el diseño e implementación de un modelo de asesoramiento financiero dirigido a las familias víctimas del conflicto armado en el municipio de Planeta Rica, Córdoba. Este modelo busca contribuir a la superación de su situación de vulnerabilidad mediante la mejora de sus capacid...
- Autores:
-
Mendoza Romero, Ashley Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8834
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8834
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Asesoramiento financiero
Victimas del conflicto armado
Financial advice
Victims of the armed conflict
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | El informe se centra en el diseño e implementación de un modelo de asesoramiento financiero dirigido a las familias víctimas del conflicto armado en el municipio de Planeta Rica, Córdoba. Este modelo busca contribuir a la superación de su situación de vulnerabilidad mediante la mejora de sus capacidades de gestión financiera y acceso a servicios económicos, facilitando su integración social y económica. El diagnóstico realizado evidencia que esta población enfrenta graves desafíos económicos derivados del conflicto, como la falta de ingresos estables, limitado acceso a servicios financieros y una dependencia de ayudas gubernamentales. Además, la desconfianza en los procesos institucionales ha reducido la participación activa de las víctimas en los programas de reparación existentes. Frente a estas problemáticas, el informe propone estrategias concretas para fortalecer su autonomía económica y fomentar la educación financiera. La metodología del proyecto incluye entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación participante, con el objetivo de identificar necesidades específicas y diseñar soluciones adaptadas a cada grupo familiar. Entre las estrategias planteadas, destacan la capacitación en manejo de finanzas, el apoyo a pequeños emprendimientos y la facilitación de acceso a microcréditos. Estas acciones están orientadas a generar un impacto sostenible que permita a las víctimas superar el ciclo de pobreza y mejorar su calidad de vida. |
---|