Evaluación del crecimiento de retornos implementando las técnicas capuchón, topyban y fertilizantes (Abotain S y Solu NK. P) en la Finca Santa Marta

Esta práctica empresarial se realizó en la zona bananera de Apartadó- Antioquia; en la finca Santa Marta, en el que se evaluó el crecimiento de retorno en plantas, con diferenciación floral, en floración y recién cosechadas con el objetivo de aumentar la productividad por unidad de producción, en el...

Full description

Autores:
Canchila Cogollo, Duvan
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/2923
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/2923
Palabra clave:
Planta
Eficiencia
Retorno
Productividad
Plant
Efficiency
Return
Productivity
Rights
restrictedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:Esta práctica empresarial se realizó en la zona bananera de Apartadó- Antioquia; en la finca Santa Marta, en el que se evaluó el crecimiento de retorno en plantas, con diferenciación floral, en floración y recién cosechadas con el objetivo de aumentar la productividad por unidad de producción, en el cual se planteó un ensayo que constaba de cinco tratamientos, un tratamiento testigo, uno de fertilización con Abotain S, la técnica o práctica de capuchón ,capuchón más fertilizante Abotain S y toyban, en el que se identificó la dosis más representativa de crecimiento en las plantas seleccionadas de acuerdo a un promedio de relación entre los datos recopilados, siendo así, el fertilizante edáfico Abotain S ineficiente al no ser aplicado con ninguna otra técnica; por tanto la combinación de este con la práctica capuchón da mejores resultados en materia de crecimiento de la plantación, puesto que las condiciones ambientales en que se cultivan los bananos en este semestre del año afectan a la productividad, duración del ciclo y calidad de la fruta que son los principales factores condicionantes del cultivo de banano en términos de beneficio para los productores, seguridad alimentaria y suministro a los mercados. Está generalmente aceptado que el ritmo de crecimiento y desarrollo de bananos está dirigido por la temperatura que influye sobre todos los procesos de la planta y que determina mayormente la duración del ciclo y el peso del racimo fundamentalmente a través de su influencia en el ritmo de emisión de hojas (LER del inglés ‘Leaf Emission Rate’) y raíces en los procesos de diferenciación floral y desarrollo del racimo. Además, se considera la disponibilidad de agua en el suelo uno de los factores más importantes, que ejercen su notable influencia. Así, por ejemplo, la tasa fotosintética y el LER disminuyen en los casos de estaciones secas prolongadas, muy elevadas temperaturas o escasa iluminación.