Estudio de evaluación del currículo de la educación media vocacional en el marco de las políticas inclusivas y de equidad en la educación en Montería, Córdoba, 2017

Este trabajo de grado se desarrolló con el fin de establecer cómo están impactando las políticas educativas inclusivas en los procesos pedagógicos y curriculares a partir del enfoque intercultural, como una modalidad escolar pertinente a la diversidad sociocultural presente en Instituciones Educativ...

Full description

Autores:
Carrascal Bravo, Alfonso Segundo
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/965
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/965
Palabra clave:
Políticas Inclusivas
Diversidad Sociocultural
Interculturalidad
Estrategias Pedagógicas,
PEI
Contexto Escolar
Enseñanza – Aprendizaje
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Description
Summary:Este trabajo de grado se desarrolló con el fin de establecer cómo están impactando las políticas educativas inclusivas en los procesos pedagógicos y curriculares a partir del enfoque intercultural, como una modalidad escolar pertinente a la diversidad sociocultural presente en Instituciones Educativas urbanas de la ciudad de Montería, Córdoba. Dentro de este contexto, participaron 8 establecimientos educativos en los cuales se llevó a cabo un trabajo de campo que permitió a través de una metodología descriptiva transversal el análisis de los contenidos y objetivos del PEI, estrategias pedagógicas, plan de estudio y mecanismos de participación, en relación a la adopción y apropiación de prácticas inclusivas e interculturales pertinentes a la diversidad sociocultural del contexto escolar. En este sentido, se plantea una problemática en la que la globalización dinamiza las prácticas escolares en función de la formación de individuos competentes para relacionarse dentro de la lógica capitalista, relegando propuestas educativas humanistas en las que se formen seres humanos integrales y capases de responder a las necesidades socioculturales del contexto local y universal de la sociedad actual.