El aporte de la mujer en el cultivo de arroz y la gobernanza territorial en el Caribe húmedo

Desde hace décadas se ha evidenciado una incipiente participación de la mujer en la agricultura, sin embargo, existen nuevos estudios que resaltan una importante contribución de comunidades femeninas en la producción de arroz y granos básicos en algunos países de la región (Muriel,2013; Twyman, Muri...

Full description

Autores:
Otero Guerra, Laura Estephania
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7357
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7357
Palabra clave:
Percepción
Economía
Identidad
Resiliencia
Perception
Economy
Identity
Resilience
Rights
embargoedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:Desde hace décadas se ha evidenciado una incipiente participación de la mujer en la agricultura, sin embargo, existen nuevos estudios que resaltan una importante contribución de comunidades femeninas en la producción de arroz y granos básicos en algunos países de la región (Muriel,2013; Twyman, Muriel y García,2015); siendo así, este trabajo se realizó con una muestra intencional no probabilística por conveniencia de mujeres agricultoras de arroz durante el segundo semestre del año 2022. La práctica empresarial tuvo propósito evaluar el papel de la mujer y sus aportes en el proceso del cultivo de arroz, a partir de la experiencia de la gobernanza territorial en el Caribe húmedo. Se evidenció a través del proceso llevado a cabo que, la mujer agricultora arrocera es una persona resiliente ante situaciones fortuitas; los resultados indican que, el 74.3% de las mujeres encuestadas aportan la mitad o totalidad de sus ganancias económicas a la economía familiar, lo que les permite tomar decisiones autónomas en el hogar y en su actividad arrocera, de igual manera que los hombres, quienes por lo general en estos territorios son considerados cabeza de familia y baluartes las disposiciones y los rumbos de las familias. En el proceso investigativo desarrollado se evidenció el deficiente apoyo del sector financiero a este gremio, lo que puede estar relacionado con las preferencias sociales, competitivas y de riesgo por parte de la banca, impidiendo, además, el mejoramiento de las condiciones de cultivo. De igual forma, se constató el arraigo que las mujeres agricultoras tienen por su territorio y el compromiso con el que asumen sus labores cotidianas y empresariales como productoras de arroz.