Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) como herramienta web para gestionar solicitudes de mantenimiento y la toma de decisiones en la división de apoyo logístico de la Universidad de Córdoba

El proyecto busca también a través de la extracción de las necesidades del personal involucrado en estos procesos y la evidencia que da fe de resultados obtenidos y por obtener con la implementación de este tipo de sistemas CMMS, generar los medios para el diseño e implementación del aplicativo a de...

Full description

Autores:
Medina Arteaga, Félix
Ruiz Pernett, Juber
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/731
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/731
Palabra clave:
Sistemas CMMS, Herramientas, Web, Logistica
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_d35522a9ff941b4a2bd6347f6521581b
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/731
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) como herramienta web para gestionar solicitudes de mantenimiento y la toma de decisiones en la división de apoyo logístico de la Universidad de Córdoba
title Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) como herramienta web para gestionar solicitudes de mantenimiento y la toma de decisiones en la división de apoyo logístico de la Universidad de Córdoba
spellingShingle Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) como herramienta web para gestionar solicitudes de mantenimiento y la toma de decisiones en la división de apoyo logístico de la Universidad de Córdoba
Sistemas CMMS, Herramientas, Web, Logistica
title_short Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) como herramienta web para gestionar solicitudes de mantenimiento y la toma de decisiones en la división de apoyo logístico de la Universidad de Córdoba
title_full Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) como herramienta web para gestionar solicitudes de mantenimiento y la toma de decisiones en la división de apoyo logístico de la Universidad de Córdoba
title_fullStr Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) como herramienta web para gestionar solicitudes de mantenimiento y la toma de decisiones en la división de apoyo logístico de la Universidad de Córdoba
title_full_unstemmed Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) como herramienta web para gestionar solicitudes de mantenimiento y la toma de decisiones en la división de apoyo logístico de la Universidad de Córdoba
title_sort Diseño de un sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) como herramienta web para gestionar solicitudes de mantenimiento y la toma de decisiones en la división de apoyo logístico de la Universidad de Córdoba
dc.creator.fl_str_mv Medina Arteaga, Félix
Ruiz Pernett, Juber
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bula Herazo, Harold Dionisio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Medina Arteaga, Félix
Ruiz Pernett, Juber
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistemas CMMS, Herramientas, Web, Logistica
topic Sistemas CMMS, Herramientas, Web, Logistica
description El proyecto busca también a través de la extracción de las necesidades del personal involucrado en estos procesos y la evidencia que da fe de resultados obtenidos y por obtener con la implementación de este tipo de sistemas CMMS, generar los medios para el diseño e implementación del aplicativo a desarrollar, con el fin de que este permita realizar una gestión optima y que se tenga la información real q u e pueda ser consultada de acuerdo a cierta necesidad y permita la toma de decisiones. Dada la infraestructura de la Universidad y las labores para las cuales es utilizada, cada uno de los bloques que la componen tiene elementos mobiliarios, de ventilación, iluminación e instalaciones sanitarias que requieren de constante revisión y mantenimiento para evitar deterioros o consecuente a eso, cese de actividades y que se garantice el buen funcionamiento y estado óptimo de los mismos y así, las condiciones de las actividades de la comunidad universitaria. Es así, como se establecen procesos para realizar las actividades de mantenimiento, disponiendo de recursos como personal y equipos; de esto se encarga la división de apoyo logístico; pero dentro de esos recursos es bueno y necesario incluir un componente importante para la optimización de estos procesos, como lo es un sistema de información. Por esto la necesidad de diseñar uno capaz de gestionar el reporte de incidentes en alguno de los elementos en las diferentes aulas de clase, laboratorios, oficinas y salas de informática; de esta manera, mejorar los tiempos de respuesta y solución de los incidentes reportados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-05-15T21:53:43Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-05-15T21:53:43Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-05-15
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/731
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/731
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/eaad36ba-cf9a-4ada-80d5-9c3c29a6ed9c/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/20491a7b-f38b-4fbb-b885-f4ca1cbf1486/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/43d6a072-c332-4b71-9492-63e4abe6cdec/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/1dc854ab-4d55-42c9-b8b4-7307a75258b5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a72f7b228bae14c24a2ce319a96e63eb
b9d8798b3a8c8005ec03a9ba8adea0e4
dadd5c4bb3fee4f3a1e8ee628ab9e95e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636034797699072
spelling Bula Herazo, Harold Dionisioe2025948-a3b8-4d3c-8a62-f6b2d8445e53-1Medina Arteaga, Félix3b8b6dc4-1584-48fa-b913-bd005f896d92-1Ruiz Pernett, Juber79d47d34-7fbb-4665-9d4d-4d2745e0799f-12018-05-15T21:53:43Z2018-05-15T21:53:43Z2018-05-15https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/731El proyecto busca también a través de la extracción de las necesidades del personal involucrado en estos procesos y la evidencia que da fe de resultados obtenidos y por obtener con la implementación de este tipo de sistemas CMMS, generar los medios para el diseño e implementación del aplicativo a desarrollar, con el fin de que este permita realizar una gestión optima y que se tenga la información real q u e pueda ser consultada de acuerdo a cierta necesidad y permita la toma de decisiones. Dada la infraestructura de la Universidad y las labores para las cuales es utilizada, cada uno de los bloques que la componen tiene elementos mobiliarios, de ventilación, iluminación e instalaciones sanitarias que requieren de constante revisión y mantenimiento para evitar deterioros o consecuente a eso, cese de actividades y que se garantice el buen funcionamiento y estado óptimo de los mismos y así, las condiciones de las actividades de la comunidad universitaria. Es así, como se establecen procesos para realizar las actividades de mantenimiento, disponiendo de recursos como personal y equipos; de esto se encarga la división de apoyo logístico; pero dentro de esos recursos es bueno y necesario incluir un componente importante para la optimización de estos procesos, como lo es un sistema de información. Por esto la necesidad de diseñar uno capaz de gestionar el reporte de incidentes en alguno de los elementos en las diferentes aulas de clase, laboratorios, oficinas y salas de informática; de esta manera, mejorar los tiempos de respuesta y solución de los incidentes reportados.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistemas CMMS, Herramientas, Web, LogisticaDiseño de un sistema de gestión de mantenimiento asistido por ordenador (GMAO) como herramienta web para gestionar solicitudes de mantenimiento y la toma de decisiones en la división de apoyo logístico de la Universidad de CórdobaTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTCMMS_GEMANT_InformeFinal.pdf.txtCMMS_GEMANT_InformeFinal.pdf.txtExtracted texttext/plain149355https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/eaad36ba-cf9a-4ada-80d5-9c3c29a6ed9c/downloada72f7b228bae14c24a2ce319a96e63ebMD55THUMBNAILCMMS_GEMANT_InformeFinal.pdf.jpgCMMS_GEMANT_InformeFinal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4838https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/20491a7b-f38b-4fbb-b885-f4ca1cbf1486/downloadb9d8798b3a8c8005ec03a9ba8adea0e4MD56ORIGINALCMMS_GEMANT_InformeFinal.pdfCMMS_GEMANT_InformeFinal.pdfapplication/pdf6954559https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/43d6a072-c332-4b71-9492-63e4abe6cdec/downloaddadd5c4bb3fee4f3a1e8ee628ab9e95eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/1dc854ab-4d55-42c9-b8b4-7307a75258b5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/731oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7312023-10-06 00:45:33.728https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=