Barreras y facilitadores asociados al acceso a cuidados prenatales en diversos países por niveles de desarrollo

La falta de accesibilidad a los cuidados prenatales conduce a desenlaces tales como morbilidad materna extrema y /o muerte materna o perinatal que se son evitables, mediante la identificación de los factores de riesgo de diversa índole que actúan como barreras de acceso a los servicios de salud, y f...

Full description

Autores:
Caballero Gil, Sara María
Pérez Mercado, Julieth
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8356
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8356
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Atención prenatal
Barreras de acceso a los servicios de salud
Facilitadores
Prenatal care
Barriers to access to health services
Facilitators
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:La falta de accesibilidad a los cuidados prenatales conduce a desenlaces tales como morbilidad materna extrema y /o muerte materna o perinatal que se son evitables, mediante la identificación de los factores de riesgo de diversa índole que actúan como barreras de acceso a los servicios de salud, y facilitadores que permiten la implementación de acciones encaminadas a la captación oportuna e ingreso de las gestantes a la atención prenatal. Por consiguiente, el presente artículo de revisión (manuscrito) tuvo como objetivo general determinar las barreras y facilitadores asociados a los cuidados prenatales en países por niveles de desarrollo. Se realizó un estudio de tipo retrospectivo, correspondiente a un artículo de revisión(manuscrito) se utilizaron como población de referencia 30 artículos de revisión de revistas indexadas en las bases de datos, este enfoque permitió identificar las barreras en el acceso a los cuidados prenatales y proponer facilitadores de gestión para mejorar la salud materno-perinatal a nivel poblacional. Los hallazgos revelaron una diversidad de barreras y facilitadores en el acceso a los cuidados prenatales, con diferencias significativas entre países según su nivel de desarrollo. En economías desarrolladas, como América del Norte y Europa, las disparidades socioeconómicas siguen siendo un desafío importante, mientras que en economías en transición, como Europa del Este y Asia Central, las barreras culturales y socioeconómicas están interconectadas. En regiones de bajos ingresos, como África Subsahariana y partes de América Latina y Asia Meridional, la pobreza, la infraestructura limitada y las barreras culturales son obstáculos críticos. Las conclusiones destacan la necesidad de estrategias adaptadas a contextos específicos y basadas en una comprensión profunda de las barreras y facilitadores identificados. Se recomienda la implementación de intervenciones específicas y la colaboración internacional para compartir mejores prácticas. Además, se insta a establecer mecanismos de monitoreo continuo de resultados para evaluar la efectividad de las intervenciones y realizar ajustes según sea necesario, con el fin de implementar facilitadores de gestión para mejorar la salud publica la población materno perinatal.