Dinámica socioambiental en el área de influencia de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú: sector Cotorra, para los años 1985, 2001, 2014, 2022
Los humedales son uno de los recursos naturales que mayor interés generan en investigaciones académicas, por las profundas afectaciones y trasformaciones que enfrentan; un fenómeno extensivo en casi todo el planeta. Estos cumplen funciones determinantes y su deterioro pone en riesgo la biodiversidad...
- Autores:
-
Melendres Martínez, Andrés Alfonso
Pinto Rodríguez, Anyela Dayana
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8752
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8752
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Ciénaga
Bajo Sinú
Caño Bugre
Cotorra
San Pablo
Moralito
Cambio de cobertura vegetal
Caracterización socioambiental
Perspectiva
Swamp
Bajo Sinú
Caño Bugre
Cotorra
San Pablo
Moralito
Change in vegetation cover
Socioenvironmental characterization
Perspective
- Rights
- embargoedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Los humedales son uno de los recursos naturales que mayor interés generan en investigaciones académicas, por las profundas afectaciones y trasformaciones que enfrentan; un fenómeno extensivo en casi todo el planeta. Estos cumplen funciones determinantes y su deterioro pone en riesgo la biodiversidad y el aseguramiento de recursos de la población circundante. La investigación hace parte de un proyecto de investigación más amplio que analiza los cambios económicos y socioculturales en todos los municipios ubicados dentro del área de influencia del Complejo Cenagoso del Bajo Sinú y en este caso se centró en analizar las condiciones socioambientales en el área de influencia de la Ciénaga Grande del Bajo Sinú en el municipio de Cotorra, departamento de Córdoba. Para su desarrollo se utilizaron técnicas cartográficas y de percepción remota, complementadas con información primaria, obtenida a través de la aplicación de entrevistas a informantes claves y una encuesta semiestructurada, cuya muestra se obtuvo a partir de un muestreo por conglomerados, lo que permite seleccionar dos corregimientos de este municipio, donde se aplicaron 40 encuestas. Los resultados, evidencian que las dinámicas del espejo de agua varían de acuerdo con diferentes eventos, como los cambios estacionales en los regímenes de precipitación que pueden producir fuertes inundaciones o reducción del humedal y según la opinión de los encuestados por eventos externos, que afectan la dinámica en los humedales que se encuentran en la cuenca baja del río Sinú, en este caso la ciénaga. Se concluye que estos eventos generan variaciones en la cobertura y uso del suelo, debido a que la reducción del espejo de agua se aprovecha para el desarrollo de actividades agropecuarias. Igualmente las nuevas dinámicas demográficas y económicas generan presión debido a que crece la demanda de provisión de recursos para la población. |
---|