Propuesta de acciones de mejora para controlar el efecto de la tramitología durante la internación para la atención en salud mental

La presente propuesta de intervención tiene como fin determinar las posibles causales y efectos en la tramitología o gestión durante la atención para la internación de pacientes con afectación de su salud mental y con ello la implementación de acciones de mejora en la salud y la calidad de vida del...

Full description

Autores:
Daza Vélez, Edna Patricia
Espitia Meléndez, María Paulina
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4362
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4362
Palabra clave:
Salud mental
Gestión
Políticas públicas
Políticas de salud
Calidad
Oportunidad
Psiquiátrico
Mental health
Management
Public policies
Health policies
Quality
Opportunity
Psychiatric
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Description
Summary:La presente propuesta de intervención tiene como fin determinar las posibles causales y efectos en la tramitología o gestión durante la atención para la internación de pacientes con afectación de su salud mental y con ello la implementación de acciones de mejora en la salud y la calidad de vida del individuo, su grupo familiar o cuidadores. Esto con el fin de generar un impacto en todos los actores encargados de la prestación y gestión del servicio de salud para la internación del paciente con afectaciones mentales. Se adopta 6 pasos y 19 puntos metodológicos para desarrollo marco lógico; los cuales permiten el análisis, la identificación de las cuales o factores que intervienen en la prestación de un adecuado servicio de salud en los pacientes mentales, enfocados en el ámbito administrativo. El objetivo de esta propuesta es evaluar las necesidades de acciones de mejora para la atención en salud mental orientado a reducir la tramitología para la internación de los pacientes psiquiátricos en Colombia, orientadas normativamente en las políticas públicas de salud mental a través del siguiente metodología del marco lógico. La propuesta realizada busca evaluar y con ello implementar estrategias que permitan la sensibilización y el acceso oportuno desde el punto de vista administrativo y asistencial a los pacientes con afectación mental con el fin de garantizar una adecua prestación del servicio según lo establecido en el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS).