Estrés térmico por calor en el Sector de la construcción: efectos y consecuencias del calentamiento global
Con el incremento de la temperatura debido al cambio climático, millones de personas alrededor del mundo, especialmente los trabajadores en el sector de la construcción están expuestos a condiciones de calor extremo, causante de estrés térmico por calor que es uno de los mayores riesgos para la segu...
- Autores:
-
Bettin Sánchez, Cindy
Ordosgoitia Peña, Paula
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/3273
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/3273
- Palabra clave:
- Construcción
Estrés por calor
Riesgos laborales
Trabajadores de la construcción
Construction
Heat stress
Occupational hazards
Construction workers
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
Summary: | Con el incremento de la temperatura debido al cambio climático, millones de personas alrededor del mundo, especialmente los trabajadores en el sector de la construcción están expuestos a condiciones de calor extremo, causante de estrés térmico por calor que es uno de los mayores riesgos para la seguridad, la Salud y el Bienestar de los trabajadores. El estrés térmico por calor se define como la carga de calor que las personas reciben y acumulan en su cuerpo (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo, s.f.). El objetivo de este trabajo es explorar los estudios que se han realizado entorno al estrés térmico por calor en el sector de la construcción y visibilizar sus efectos en los trabajadores. Los artículos que se incluyeron en esta revisión permiten afirmar que es imperativa la realización de más investigaciones sobre los trabajadores que experimentan exposición al calor, a fin de evaluar los impactos en términos de accidentalidad, enfermedades y productividad laboral, y que permita mejorar la gestión de los riesgos laborales en este sector. |
---|