Seguimiento a puntos críticos de inadecuada disposición de residuos sólidos identificados por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge en el municipio de Montería-Córdoba
El presente trabajo tiene como propósito presentar los resultados obtenidos durante la práctica empresarial desarrollada en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), la cual tuvo como eje central el seguimiento a los puntos críticos de inadecuada disposición de r...
- Autores:
-
Martínez Márquez, Abrahan David
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9593
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9593
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Residuos sólidos
Gestión ambiental
Puntos críticos
Montería
Solid waste
Environmental management
Critical points
Montería
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
| Summary: | El presente trabajo tiene como propósito presentar los resultados obtenidos durante la práctica empresarial desarrollada en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), la cual tuvo como eje central el seguimiento a los puntos críticos de inadecuada disposición de residuos sólidos en el municipio de Montería, Córdoba. El trabajo se enfocó en diagnosticar el estado actual de los sitios más afectados por la acumulación de residuos, identificar los principales tipos presentes y analizar las causas que originan esta problemática ambiental. Para ello, se realizaron visitas de campo, registros fotográficos, revisión documental y elaboración de informes técnicos, permitiendo evaluar las condiciones ambientales y los impactos asociados a la disposición inadecuada. De igual forma, se brindó apoyo institucional en la revisión de informes de cumplimiento ambiental, planes de contingencia y procesos relacionados con residuos hospitalarios y el área de minería. Como resultado del proceso, se identificó la persistencia de la problemática debido a factores como la falta de cultura ambiental, la deficiente cobertura del servicio de recolección y la poca participación comunitaria. Finalmente, se plantearon estrategias orientadas al fortalecimiento de la educación ambiental, la instalación de puntos de acopio diferenciados y la articulación entre entidades públicas y privadas, con el fin de mejorar la gestión integral de los residuos sólidos en la ciudad de Montería. |
|---|
