IMPLEMENTACION DE ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIOS COMO BASE A LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL INSTITUTO MEDICO DE ALTA TECNOLOGIA IMAT ONCOMEDICA S.A
La Seguridad y Salud en el Trabajo ha sido importante para las organizaciones brindando las condiciones para que los trabajadores puedan realizar sus labores garantizando su bienestar ya sea físico, mental y social. Para ello en Colombia existe un amplio marco legal que indica a las empresas los req...
- Autores:
-
Lozano Calao, Jorge Andrés
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/625
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/625
- Palabra clave:
- Análisis de riesgos
Procedimientos
Calidad en la atención
Manuales de procedimientos
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_c8b8b39131f9f5d58e9872bb2831baf8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/625 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
IMPLEMENTACION DE ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIOS COMO BASE A LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL INSTITUTO MEDICO DE ALTA TECNOLOGIA IMAT ONCOMEDICA S.A |
title |
IMPLEMENTACION DE ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIOS COMO BASE A LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL INSTITUTO MEDICO DE ALTA TECNOLOGIA IMAT ONCOMEDICA S.A |
spellingShingle |
IMPLEMENTACION DE ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIOS COMO BASE A LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL INSTITUTO MEDICO DE ALTA TECNOLOGIA IMAT ONCOMEDICA S.A Análisis de riesgos Procedimientos Calidad en la atención Manuales de procedimientos |
title_short |
IMPLEMENTACION DE ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIOS COMO BASE A LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL INSTITUTO MEDICO DE ALTA TECNOLOGIA IMAT ONCOMEDICA S.A |
title_full |
IMPLEMENTACION DE ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIOS COMO BASE A LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL INSTITUTO MEDICO DE ALTA TECNOLOGIA IMAT ONCOMEDICA S.A |
title_fullStr |
IMPLEMENTACION DE ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIOS COMO BASE A LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL INSTITUTO MEDICO DE ALTA TECNOLOGIA IMAT ONCOMEDICA S.A |
title_full_unstemmed |
IMPLEMENTACION DE ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIOS COMO BASE A LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL INSTITUTO MEDICO DE ALTA TECNOLOGIA IMAT ONCOMEDICA S.A |
title_sort |
IMPLEMENTACION DE ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIOS COMO BASE A LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL INSTITUTO MEDICO DE ALTA TECNOLOGIA IMAT ONCOMEDICA S.A |
dc.creator.fl_str_mv |
Lozano Calao, Jorge Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lozano Calao, Jorge Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Análisis de riesgos Procedimientos Calidad en la atención Manuales de procedimientos |
topic |
Análisis de riesgos Procedimientos Calidad en la atención Manuales de procedimientos |
description |
La Seguridad y Salud en el Trabajo ha sido importante para las organizaciones brindando las condiciones para que los trabajadores puedan realizar sus labores garantizando su bienestar ya sea físico, mental y social. Para ello en Colombia existe un amplio marco legal que indica a las empresas los requisitos mínimos para establecer un Sistema de Gestión completo. En consecuencia, se han desarrollado múltiples metodologías que permiten al trabajador vincularse al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, entre las cuales se destacan capacitaciones, entrenamientos, lúdicas, entre otros. Una de las metodologías que está tomando fuerza son los Análisis de Riesgo por Oficio. Los Análisis de Riesgo por oficio permiten conocer a todos los trabajadores los factores de riesgos que están asociados a sus labores cotidianas, conocer las diversas recomendaciones para cada paso de su trabajo y realizar sus tareas de la manera más segura posible. Siendo los Análisis de Riesgo por oficio un desglose de sus actividades, puede ser un pilar importante para los manuales de procedimientos de todas las organizaciones y garantizar una labor segura para cada trabajador. El Instituto Medico de Alta Tecnología, IMAT Oncomédica S.A es una institución que presta servicios especializados para enfermedades de alta complejidad tales como las oncológicas, cardiológicas entre otras. Se caracteriza por ser la institución que presta dichos servicios en el departamento de Córdoba. A lo largo del presente trabajo, se da a conocer lo que son los análisis de riesgos por oficio, la funcionalidad de estos, su aplicación en el sector empresarial, en este caso sector salud, y el aporte que brinda a una empresa para la adherencia de todos los trabajadores al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-03-11T16:39:49Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-03-11T16:39:49Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-03-11 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/625 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/625 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b391e5ba-213e-42a2-8ac4-7d1dbf6a3d3d/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/a4cf005e-a511-46ca-b0a6-50310cd80370/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/83c4af68-65a7-47d0-b2fd-45deb4cd17d6/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3dd4f780-a0cf-4e09-a1e5-8e2712ba446f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c80a635014f48b7a811037a808938678 81348afc58585c7146ca469589fcf657 13703d9042fa117f470ae007634b3ca1 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636105377349632 |
spelling |
Lozano Calao, Jorge Andrés945edfa3-5ff8-437d-827c-feb4262d4c95-12018-03-11T16:39:49Z2018-03-11T16:39:49Z2018-03-11https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/625La Seguridad y Salud en el Trabajo ha sido importante para las organizaciones brindando las condiciones para que los trabajadores puedan realizar sus labores garantizando su bienestar ya sea físico, mental y social. Para ello en Colombia existe un amplio marco legal que indica a las empresas los requisitos mínimos para establecer un Sistema de Gestión completo. En consecuencia, se han desarrollado múltiples metodologías que permiten al trabajador vincularse al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, entre las cuales se destacan capacitaciones, entrenamientos, lúdicas, entre otros. Una de las metodologías que está tomando fuerza son los Análisis de Riesgo por Oficio. Los Análisis de Riesgo por oficio permiten conocer a todos los trabajadores los factores de riesgos que están asociados a sus labores cotidianas, conocer las diversas recomendaciones para cada paso de su trabajo y realizar sus tareas de la manera más segura posible. Siendo los Análisis de Riesgo por oficio un desglose de sus actividades, puede ser un pilar importante para los manuales de procedimientos de todas las organizaciones y garantizar una labor segura para cada trabajador. El Instituto Medico de Alta Tecnología, IMAT Oncomédica S.A es una institución que presta servicios especializados para enfermedades de alta complejidad tales como las oncológicas, cardiológicas entre otras. Se caracteriza por ser la institución que presta dichos servicios en el departamento de Córdoba. A lo largo del presente trabajo, se da a conocer lo que son los análisis de riesgos por oficio, la funcionalidad de estos, su aplicación en el sector empresarial, en este caso sector salud, y el aporte que brinda a una empresa para la adherencia de todos los trabajadores al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Análisis de riesgosProcedimientosCalidad en la atenciónManuales de procedimientosIMPLEMENTACION DE ANALISIS DE RIESGOS POR OFICIOS COMO BASE A LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA EN EL INSTITUTO MEDICO DE ALTA TECNOLOGIA IMAT ONCOMEDICA S.ATrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTTrabajo de Grado Jorge Lozano.pdf.txtTrabajo de Grado Jorge Lozano.pdf.txtExtracted texttext/plain86839https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/b391e5ba-213e-42a2-8ac4-7d1dbf6a3d3d/downloadc80a635014f48b7a811037a808938678MD55THUMBNAILTrabajo de Grado Jorge Lozano.pdf.jpgTrabajo de Grado Jorge Lozano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5643https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/a4cf005e-a511-46ca-b0a6-50310cd80370/download81348afc58585c7146ca469589fcf657MD56ORIGINALTrabajo de Grado Jorge Lozano.pdfTrabajo de Grado Jorge Lozano.pdfapplication/pdf986178https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/83c4af68-65a7-47d0-b2fd-45deb4cd17d6/download13703d9042fa117f470ae007634b3ca1MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/3dd4f780-a0cf-4e09-a1e5-8e2712ba446f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/625oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6252023-10-06 00:46:15.297https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |