Factores que predisponen a la ansiedad en mujeres embarazadas entre 18 y 35 años, en una institución de salud en el municipio de Lorica, Córdoba
Objetivo: Identificar los factores que predisponen la ansiedad relacionada con la gestación durante el periodo perinatal en gestantes entre 18 y 35 años, en una institución de salud en el municipio de Lorica, Córdoba, durante el periodo 2023. Metodología: estudio descriptivo, transversal con enfoque...
- Autores:
-
Burgos Vásquez, Julieth
Doria Ramírez, Ingrith
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8189
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8189
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Ansiedad
Gestantes
Parto
Factor de riesgo
Anxiety
Pregnant women
Childbirth
Risk factor
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | Objetivo: Identificar los factores que predisponen la ansiedad relacionada con la gestación durante el periodo perinatal en gestantes entre 18 y 35 años, en una institución de salud en el municipio de Lorica, Córdoba, durante el periodo 2023. Metodología: estudio descriptivo, transversal con enfoque cuantitativo en una muestra de veinte gestantes. Para obtener la información se utilizó el instrumento PRAQ-R2 de Anja Huichín. Resultados: Las gestantes oscilaron en una edad mínima de 18 años y máxima de 35 años, la mayoría amas de casa, grado de escolaridad universitario, y estrato 1 y 2. Las participantes manifestaron ansiedad frente al proceso del parto, preocupación frente al estado de salud de su bebé, durante la gestación, trabajo de parto y parto, más no expresaron ansiedad o preocupación frente a la apariencia física, siendo esto un aspecto positivo que disminuye los factores de riesgo que predisponen a la ansiedad en gestantes Conclusión: Se evidenció una tendencia a la ansiedad durante el periodo perinatal en gestantes que manifiestan sentir ansiedad alta frente al parto desconocido, esto siendo un resultado esperado debido a la inexperiencia lo que conlleva a ansiedad e incertidumbre, así mismo un factor de riesgo que predispone a la ansiedad es el estado de salud del bebé donde un 50% de las participantes manifiestan sentir preocupación ante el estado de salud de su hijo/a, respecto a discapacidades físicas, mentales o incluso la muerte, resaltando que las participantes en un 90% manifiestan no presentar ansiedad o preocupación por su aspecto físico durante y después del parto. |
---|