Diseño e implementación de una aplicación para dispositivos móviles que permite la automatización de un sistema para el suministro de alimento de porcinos bajo la plataforma Android

Las granjas de producción porcina, generan olores que pueden minimizarse, originan muchos residuos sólidos que pueden ser manejados eficientemente y también, generan grandes volúmenes de aguas residuales que poseen un alto contenido de sólidos, los cuales, con la tecnología adecuada, puede llegar a...

Full description

Autores:
Morelo Ayazo, Orlando José
Viloria Arteaga, José David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/496
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/496
Palabra clave:
Sistema de alimentación de cerdos, Sistema Android, IDE de Desarrollo Eclipse, Multitasking
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id UCORDOBA2_c1cb3c3c04594b05dac3c9b3e0295f7d
oai_identifier_str oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/496
network_acronym_str UCORDOBA2
network_name_str Repositorio Institucional Unicórdoba
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño e implementación de una aplicación para dispositivos móviles que permite la automatización de un sistema para el suministro de alimento de porcinos bajo la plataforma Android
title Diseño e implementación de una aplicación para dispositivos móviles que permite la automatización de un sistema para el suministro de alimento de porcinos bajo la plataforma Android
spellingShingle Diseño e implementación de una aplicación para dispositivos móviles que permite la automatización de un sistema para el suministro de alimento de porcinos bajo la plataforma Android
Sistema de alimentación de cerdos, Sistema Android, IDE de Desarrollo Eclipse, Multitasking
title_short Diseño e implementación de una aplicación para dispositivos móviles que permite la automatización de un sistema para el suministro de alimento de porcinos bajo la plataforma Android
title_full Diseño e implementación de una aplicación para dispositivos móviles que permite la automatización de un sistema para el suministro de alimento de porcinos bajo la plataforma Android
title_fullStr Diseño e implementación de una aplicación para dispositivos móviles que permite la automatización de un sistema para el suministro de alimento de porcinos bajo la plataforma Android
title_full_unstemmed Diseño e implementación de una aplicación para dispositivos móviles que permite la automatización de un sistema para el suministro de alimento de porcinos bajo la plataforma Android
title_sort Diseño e implementación de una aplicación para dispositivos móviles que permite la automatización de un sistema para el suministro de alimento de porcinos bajo la plataforma Android
dc.creator.fl_str_mv Morelo Ayazo, Orlando José
Viloria Arteaga, José David
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Bula Herazo, Harold Dionisio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Morelo Ayazo, Orlando José
Viloria Arteaga, José David
dc.subject.spa.fl_str_mv Sistema de alimentación de cerdos, Sistema Android, IDE de Desarrollo Eclipse, Multitasking
topic Sistema de alimentación de cerdos, Sistema Android, IDE de Desarrollo Eclipse, Multitasking
description Las granjas de producción porcina, generan olores que pueden minimizarse, originan muchos residuos sólidos que pueden ser manejados eficientemente y también, generan grandes volúmenes de aguas residuales que poseen un alto contenido de sólidos, los cuales, con la tecnología adecuada, puede llegar a convertirse en una adecuada y beneficiosa solución. También, los estiércoles y purines bien utilizados son el mejor fertilizante órgano – mineral que existe. Por lo tanto, si se usan de forma indebida pueden ser elementos muy contaminantes de suelos y aguas. Otro aspecto importante, es la correcta distribución de los alimentos en las granjas porcinas, debido a que muchas granjas y fincas se encuentran ubicadas cerca de los ríos y represas muchos desperdicios, desechos y aguas residuales se esparcen en estas aguas, lo que ocasiona una contaminación masiva de las aguas y la degradación de los suelos además, las constantes quejas que generan en los vecinos por el mal manejo que produce olores desagradables y favorece la existencia de plagas como moscas y roedores. En este sentido, la automatización juega un papel muy importante para realizar el proceso de alimentación de los cerdos más eficiente. En las granjas de animales, la cantidad correcta de alimentos es un factor de vital importancia ya que el alimento es el mayor costo en la producción, los sistemas de alimentación proporcionan alimento de manera eficiente con una cantidad mínima de residuos simplificando enormemente el trabajo del granjero en la alimentación. Es de ahí que, Pomar & Pomar (2010), plantean que alimentar a cada animal según sus necesidades y su rendimiento de manera automática puede parecer a primera vista inalcanzable o al menos contradictorio con la tendencia actual de aumentar el tamaño de las explotaciones y del hecho que en éstas el animal como individuo pierde relevancia frente al mayor peso del grupo. Sin embargo, los rápidos avances en los campos de las tecnologías de 9 la información aplicados al desarrollo de sistemas avanzados de ayuda a la toma de decisiones, al control inteligente y a la identificación electrónica de animales, juntamente con los conocimientos alcanzados en el ámbito de la nutrición y metabolismo animal, permiten anunciar significativos avances en este ámbito. Desde esta perspectiva, este trabajo se basa en la solución para la automatización de un sistema de alimentación en una granja de cerdos, controlando la actividad de distribución de alimentos que se realizan a diario a través de una aplicación para dispositivos móviles con sistema Android (tablets y smartphones). Para ello, el planteamiento del problema describe la situación actual con respecto a la falta de automatización y luego, cada uno de los objetivos que se pretenden conseguir, seguido del marco teórico que plantea los referentes teóricos que dan soporte a esta investigación y el marco metodológico, donde se expone como se cumplirán cada uno de los objetivos propuestos
publishDate 2018
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2018-01-25T03:19:09Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2018-01-25T03:19:09Z
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2018-01-24
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/496
url https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/496
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
rights_invalid_str_mv Copyright Universidad de Córdoba, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
institution Universidad de Córdoba
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/952cabbb-3b3d-4f44-8125-9cfd542d6ea9/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/a51c628b-4f70-496a-9719-94d374c83efe/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/9f6f3311-aa38-4b62-982e-c5178fe3d3e2/download
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e199b876-6256-4001-88d7-27f2538a4fc6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 497efaf51af9be5cb0ccb5bb67ceb402
9abea1f4d0603eca1933d013d7d420ce
3983c72750522bb666cf405df8a1460e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Universidad de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1839636060660826112
spelling Bula Herazo, Harold Dionisioe2025948-a3b8-4d3c-8a62-f6b2d8445e53-1Morelo Ayazo, Orlando José37286f6f-d723-495c-ba61-079727fa7def-1Viloria Arteaga, José Davidb63400e7-946b-4d12-b53e-0797ca4c1d0b-12018-01-25T03:19:09Z2018-01-25T03:19:09Z2018-01-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/496Las granjas de producción porcina, generan olores que pueden minimizarse, originan muchos residuos sólidos que pueden ser manejados eficientemente y también, generan grandes volúmenes de aguas residuales que poseen un alto contenido de sólidos, los cuales, con la tecnología adecuada, puede llegar a convertirse en una adecuada y beneficiosa solución. También, los estiércoles y purines bien utilizados son el mejor fertilizante órgano – mineral que existe. Por lo tanto, si se usan de forma indebida pueden ser elementos muy contaminantes de suelos y aguas. Otro aspecto importante, es la correcta distribución de los alimentos en las granjas porcinas, debido a que muchas granjas y fincas se encuentran ubicadas cerca de los ríos y represas muchos desperdicios, desechos y aguas residuales se esparcen en estas aguas, lo que ocasiona una contaminación masiva de las aguas y la degradación de los suelos además, las constantes quejas que generan en los vecinos por el mal manejo que produce olores desagradables y favorece la existencia de plagas como moscas y roedores. En este sentido, la automatización juega un papel muy importante para realizar el proceso de alimentación de los cerdos más eficiente. En las granjas de animales, la cantidad correcta de alimentos es un factor de vital importancia ya que el alimento es el mayor costo en la producción, los sistemas de alimentación proporcionan alimento de manera eficiente con una cantidad mínima de residuos simplificando enormemente el trabajo del granjero en la alimentación. Es de ahí que, Pomar & Pomar (2010), plantean que alimentar a cada animal según sus necesidades y su rendimiento de manera automática puede parecer a primera vista inalcanzable o al menos contradictorio con la tendencia actual de aumentar el tamaño de las explotaciones y del hecho que en éstas el animal como individuo pierde relevancia frente al mayor peso del grupo. Sin embargo, los rápidos avances en los campos de las tecnologías de 9 la información aplicados al desarrollo de sistemas avanzados de ayuda a la toma de decisiones, al control inteligente y a la identificación electrónica de animales, juntamente con los conocimientos alcanzados en el ámbito de la nutrición y metabolismo animal, permiten anunciar significativos avances en este ámbito. Desde esta perspectiva, este trabajo se basa en la solución para la automatización de un sistema de alimentación en una granja de cerdos, controlando la actividad de distribución de alimentos que se realizan a diario a través de una aplicación para dispositivos móviles con sistema Android (tablets y smartphones). Para ello, el planteamiento del problema describe la situación actual con respecto a la falta de automatización y luego, cada uno de los objetivos que se pretenden conseguir, seguido del marco teórico que plantea los referentes teóricos que dan soporte a esta investigación y el marco metodológico, donde se expone como se cumplirán cada uno de los objetivos propuestosPregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Sistema de alimentación de cerdos, Sistema Android, IDE de Desarrollo Eclipse, MultitaskingDiseño e implementación de una aplicación para dispositivos móviles que permite la automatización de un sistema para el suministro de alimento de porcinos bajo la plataforma AndroidTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTSisteme de automatizacion de porcinos (1).pdf.txtSisteme de automatizacion de porcinos (1).pdf.txtExtracted texttext/plain69484https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/952cabbb-3b3d-4f44-8125-9cfd542d6ea9/download497efaf51af9be5cb0ccb5bb67ceb402MD55THUMBNAILSisteme de automatizacion de porcinos (1).pdf.jpgSisteme de automatizacion de porcinos (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4767https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/a51c628b-4f70-496a-9719-94d374c83efe/download9abea1f4d0603eca1933d013d7d420ceMD56ORIGINALSisteme de automatizacion de porcinos (1).pdfSisteme de automatizacion de porcinos (1).pdfapplication/pdf2048381https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/9f6f3311-aa38-4b62-982e-c5178fe3d3e2/download3983c72750522bb666cf405df8a1460eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e199b876-6256-4001-88d7-27f2538a4fc6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/496oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4962023-10-06 00:45:48.737https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=