Estudio Mössbauer de cerámicas precolombinas "Marrón Inciso" obtenidas de yacimientos arqueológicos en la vereda Betania Antioquia
En el presente trabajo se hace un estudio Mössbauer y análisis SEM-EDX de un total de 8 muestras arqueológicas (MI-22, MI-23, MI-24, MI-25, MI-26, MI-27, MI-28, MI-29) provenientes del estudio “Prospección e Inventario Arqueológico de la Vereda Betania, Municipio El Carmen de Viboral (Antioquia)”. L...
- Autores:
-
Rhenals Pinto, Jesús Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8570
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8570
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Efecto Mössbauer
Cerámicas
MEB-EDS
Interacciones hiperfinas
Arcilla
Mössbauer efect
Ceramics
SEM-EDX
Hiperfine interactions
Clay
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | En el presente trabajo se hace un estudio Mössbauer y análisis SEM-EDX de un total de 8 muestras arqueológicas (MI-22, MI-23, MI-24, MI-25, MI-26, MI-27, MI-28, MI-29) provenientes del estudio “Prospección e Inventario Arqueológico de la Vereda Betania, Municipio El Carmen de Viboral (Antioquia)”. Las muestras corresponden a fragmentos de cerámica, loza y teja, provenientes de 71 yacimientos arqueológicos relativos a ocupaciones de sociedades agrícolas prehispánicas y a ocupaciones recientes cuya cronología relativa posiblemente sea de la época de la República. El estudio Mössbauer nos permitió caracterizar las muestras correspondientes a la ocupación “Marrón Inciso” (entre siglos I AC y VIII DC) del estudio de prospección, tal que fue posible asociarlas con ciertos minerales identificados en función de los parámetros hiperfinos obtenidos del ajuste de los espectros. El ajuste de los espectros se hizo mediante el programa “RECOIL”, considerando un modelo de sitios Lorentzianos, en donde se tomaron sitios asociados con dobletes y/o sextetos. Lo anterior permitió identificar que todas las muestras tenían en su contenido fases de silicatos en cuya composición hay hierro divalente y trivalente. Así mismo, pudimos identificar que cuatro de las muestras poseen fases magnéticas minoritarias. Por medio del análisis SEM-EDX se identificaron aquellos elementos que componen las muestras y la cantidad de los mismos. Reportamos que aquellos con mayor concentración en todas las muestras cerámicas son el Oxigeno (O) y el Silicio (Si). |
---|