Evaluación del grado de autocuidado de las adolescentes gestantes de una ESE de Montería 2022-l

Determinar el grado de autocuidado de las adolescentes embarazadas que asisten a control prenatal en una ESE en la ciudad de Montería durante el periodo 2022-l. Metodología: estudio con enfoque cuantitativo, y diseño descriptivo de corte transversal, en el cual se encuestaron, a través de llamadas t...

Full description

Autores:
Castro Fernández, Yicela Fernanda
Luna Hernández, Ana Rosa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/6569
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/6569
Palabra clave:
Adolescentes
Autocuidado
Gestación
Prevención
Adolescents
Self-care
Pregnancy
Prevention
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:Determinar el grado de autocuidado de las adolescentes embarazadas que asisten a control prenatal en una ESE en la ciudad de Montería durante el periodo 2022-l. Metodología: estudio con enfoque cuantitativo, y diseño descriptivo de corte transversal, en el cual se encuestaron, a través de llamadas telefónicas a 110 adolescentes gestantes, que cumplieron los criterios de inclusión durante en el mes de junio del año 2022. Resultados: Se evidencio que el 34,5% de las participantes tienen 18 años; respecto al estado civil el 66,4% de las adolescentes gestantes viven en unión libre; las gestantes viven en zonas rurales de Montería 31,8%; en su mayoría se dedican al cuidado del hogar 48,2% y no han culminado sus estudios 64,5%; se destaca la ocurrencia de casos de anemia en adolescentes gestantes 37,3%, al igual que en el diagnostico recurrente de infecciones urinarias durante el embarazo 53,6%. Conclusión: el grado de autocuidado de las adolescentes gestantes aumenta en consecuencia a la edad en la población de estudio y está muy ligado a los factores sociales como la procedencia, en esta investigación la mayoría de mujeres son de la zona urbana de Montería, se encuentran en unión libre y son amas de casa; en los resultados obtenidos se encontró que la mayoría de las adolescentes tienen buenas prácticas de autocuidado general y específico.