Potencial de bioacumulación de metales pesados por plantas vasculares acuáticas en una zona minera de Ayapel, Córdoba

La minería artesanal de oro contamina los cuerpos de agua por la liberación de metales pesados (MP) lo que representa un riesgo ambiental y sanitario. Frente a esta problemática, las plantas vasculares acuáticas han sido reconocidas por su eficiencia y ampliamente utilizadas en técnicas de fitorreme...

Full description

Autores:
Mercado Tobio, Luisa Fernanda
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9631
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9631
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Elementos potencialmente tóxicos
Fitorremediación
Humedales construidos
Plantas vasculares acuáticas
Potentially toxic elements
Phytoremediation
Constructed wetlands
Aquatic vascular plants
Rights
embargoedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Description
Summary:La minería artesanal de oro contamina los cuerpos de agua por la liberación de metales pesados (MP) lo que representa un riesgo ambiental y sanitario. Frente a esta problemática, las plantas vasculares acuáticas han sido reconocidas por su eficiencia y ampliamente utilizadas en técnicas de fitorremediación al ser bioacumuladoras naturales de MP. Asimismo, constituyen uno de los componentes clave en sistemas de humedales de tratamiento. Esta investigación se realizó en una zona minera de Ayapel, Córdoba y en la Universidad de Córdoba, Colombia, donde inicialmente se identificó la vegetación pionera de plantas vasculares acuáticas en la quebrada la Quebradona y en pozas artificiales presentes en el área perturbada por la minería y se determinó la capacidad de acumulación de mercurio (Hg), zinc (Zn), cadmio (Cd) y cobre (Cu) en cada una de las especies de plantas vasculares acuáticas reportadas. Se estudió el potencial de acumulación de Hg, Cd y Cu a las especies reportadas en la zona minera Eleocharis interstincta y Thalia geniculata en humedales construidos de flujo superficial para el tratamiento de agua y suelos contaminados y se determinaron los factores de traslocación (FT) y bioconcentración (FCB). En la zona minera de Ayapel, Córdoba se registraron 12 familias, 17 géneros y 22 especies. Se encontraron correlaciones positivas entre los parámetros fisicoquímicos del agua y del sedimento de las pozas y la Quebradona y la presencia de MP en ambas matrices y su relación con la capacidad de las plantas vasculares acuáticas para acumular metales. En los humedales de tratamiento evaluados, el FT del Cu alcanzó un valor máximo de 1 en los tratamientos plantados con E. interstincta y T. geniculata. Respecto al FCB del Hg se obtuvieron valores de 1, y para el Cd se obtuvieron valores de 0,87 para el tratamiento Eli, 0,88 para Eli-C y 0,80 para Thag. Aunque ambos factores no superaron el valor de 1, los resultados demuestran que E. interstincta y T. geniculata son buenos acumuladores de Cu, Hg y Cd.