El gobierno escolar como estrategia de formación y participación ciudadana en estudiantes de 10° y 11° de la Institución Educativa San Mateo
El presente informe de investigación cualitativa tiene como objetivo analizar la incidencia de las prácticas democráticas de elección popular de representantes a los cuerpos colegiados del nivel local en las formas de participación y elección estudiantil del gobierno escolar de la institución educat...
- Autores:
-
Gaviria Hernández, Libia Esther
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7893
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7893
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Gobierno escolar
Formación ciudadana
Participación ciudadana
Estudiantes
Institución educativa
School government
Citizenship education
Citizen participation
Students
Educational institution
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright, Universidad de Córdoba 2023
Summary: | El presente informe de investigación cualitativa tiene como objetivo analizar la incidencia de las prácticas democráticas de elección popular de representantes a los cuerpos colegiados del nivel local en las formas de participación y elección estudiantil del gobierno escolar de la institución educativa San Mateo, en el marco de la formación ciudadana contemplada a nivel curricular. La investigación se enfocó en estudiantes de 10° y 11° de la jornada tarde sede principal de la institución educativa. Se utilizó la entrevista a profundidad y el cuestionario como técnicas de recolección de información. Metodológicamente se optó por los aportes epistemológicos del paradigma de investigación cualitativo, a través de las indicaciones del interaccionismo simbólico. Los resultados muestran que el gobierno escolar es una estrategia efectiva para la formación y participación ciudadana en los estudiantes de la institución educativa. Sin embargo, también se identificaron algunas debilidades en el proceso de elección del gobierno escolar y en la formación en democracia y competencias ciudadanas que reciben los estudiantes. |
---|