Modelación del transporte y distribución de microplásticos en la ciénaga Guartinaja mediante el modelo EFDC EXPLORER

Se evaluó la dinámica de transporte y destino de microplásticos en la Ciénaga Guartinaja (Bajo Sinú, Colombia), un humedal somero conectado al río Sinú y a varios cauces secundarios. El estudio buscó identificar rutas principales y zonas de acumulación bajo condiciones hidroclimáticas contrastantes...

Full description

Autores:
Rojas Roqueme, María Ximena
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9616
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9616
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Modelación hidrodinámica
Modelo lagrangiano
Seguimiento de partículas
Hydrodynamic modeling
Lagrangian model
Particle tracking
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Description
Summary:Se evaluó la dinámica de transporte y destino de microplásticos en la Ciénaga Guartinaja (Bajo Sinú, Colombia), un humedal somero conectado al río Sinú y a varios cauces secundarios. El estudio buscó identificar rutas principales y zonas de acumulación bajo condiciones hidroclimáticas contrastantes mediante un modelo hidrodinámico bidimensional (2D) implementado en el sistema EFDC+, que incluye un módulo lagrangiano de seguimiento de partículas, forzantes hidrometeorológicas representativas y una topobatimetría detallada. Se liberaron partículas en tres puntos de aporte (río y cauces principales) y se clasificaron en cuatro grupos según su velocidad de sedimentación en tres periodos de simulación (abril, junio y septiembre). Los resultados muestran que los mayores focos de acumulación se localizaron en el sector oriental de la ciénaga, adyacente al Caño Aguas Prietas (611 partículas en abril), y en el sector occidental, cerca de San Sebastián (347 partículas en junio), mientras que en septiembre se observó un patrón bimodal con dos zonas de retención. Más del 70 % de las partículas permanecieron en la capa media y entre el 15 % y 30 % en el fondo, predominando los polímeros con mayores velocidades de sedimentación (0.018 y 0.0085 m/s). Estos resultados evidencian que la dinámica de transporte y acumulación de microplásticos está controlada por la interacción entre los forzantes hidrológicos, el viento y las propiedades físicas de los polímeros, definiendo corredores advectivos y zonas críticas de retención.