Calidad térmica y termoregulación de anolis tropidogaster en dos fragmentos de bosque seco tropical del departamento de Córdoba

En este estudio se evaluó la calidad térmica del hábitat y el comportamiento de termorregulación de la lagartija Anolis tropidogaster en dos fragmentos de bosque seco tropical (bs-T) con distinto grado de perturbación en el departamento de Córdoba. Los individuos fueron colectados en dos sitios con...

Full description

Autores:
Duran Salas, Gladis del Carmen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4912
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4912
Palabra clave:
Precisión
Temperatura preferida
Eficiencia
Calidad térmica
Hábitats
Precisión
Preferred temperatures
Efficiency
Thermal quality
Hábitats
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2022
Description
Summary:En este estudio se evaluó la calidad térmica del hábitat y el comportamiento de termorregulación de la lagartija Anolis tropidogaster en dos fragmentos de bosque seco tropical (bs-T) con distinto grado de perturbación en el departamento de Córdoba. Los individuos fueron colectados en dos sitios con diferente grado de perturbación antropogénica; se tomaron temperaturas corporales (Tc), temperaturas operativas (To) y temperaturas preferidas (Tpref); a partir de los datos obtenidos calculamos los índices de calidad térmica ambiental (de), y precisión (db) y eficiencia (E) en la termorregulación; también obtuvimos datos de temperaturas ambientales (sustrato y aire) para determinar su relación con la Tc. La Temperatura corporal no presentó diferencias entre sexos, pero si entre localidades; de igual forma hubo diferencias en la Tpref entre los sexos y entre localidades. Los índices indican una baja precisión en la termorregulación, diferencias en la calidad de los hábitat y comportamiento evasivo a sitios térmicamente favorables para la termorregular eficientemente. Los resultados mostraron que existe relación directamente proporcional entre la temperatura del sustrato y la temperatura corporal, aún mayor que con la temperatura del aire lo que indicaría que esta especie se podía considerar como tigmoterma; además modifica sus horas de actividad según el grado de perturbación de la localidad en la que habitan.