Prácticas de inclusión sexual en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen en la zona rural del municipio de Canalete del departamento de Córdoba

El presente trabajo buscó comprender las prácticas de inclusión sexual que implementa la Institución Educativa Nuestra señora del Carmen en la zona rural el municipio de Canalete del departamento de Córdoba, para lograrlo, en la metodología se implementó un estudio cualitativo con un método etnográf...

Full description

Autores:
Díaz Cortes, Sergio Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/7864
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7864
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Ruralidad
Diversidad sexual
Sexualidad
Educación sexual
Reconocimiento
Rurality
Sexual diversity
Sexuality
Sexual education
Recognition
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2023
Description
Summary:El presente trabajo buscó comprender las prácticas de inclusión sexual que implementa la Institución Educativa Nuestra señora del Carmen en la zona rural el municipio de Canalete del departamento de Córdoba, para lograrlo, en la metodología se implementó un estudio cualitativo con un método etnográfico. En cuanto a las técnicas, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a los estudiantes y estudio focal a los docentes, con el fin de conocer sus saberes sobre inclusión de género y la salud sexual y reproductiva. Además, se analizaron las prácticas pedagógicas para la enseñanza de diversidad sexual en la escuela y las creencias que tienen tanto docentes como estudiantes sobre el concepto de diversidad sexual, inclusión de género y sexualidad. Entre los participantes estuvieron 18 estudiantes, hombres y mujeres entre los 14 y los 22 años pertenecientes al grado 10 de la jornada única y 5 profesores hombres y mujeres entre los 28 y 50 años pertenecientes a la Sede central, los estudiantes se dividieron en parejas para conocer a fondo las creencias de cada uno de ellos; se escogió un grupo focal de docentes y se realizó una revisión documental donde queda expuesto los planes de mejoramiento institucional y la forma como se ha enfrentado la inclusión de género en el plantel. En la discusión de resultados se concluye que las creencias sobre diversidad sexual presentes en la institución educativa en el ámbito rural son malinterpretadas y se presenta una confusión de términos y no hay un manejo acorde de los conceptos sobre diversidad sexual.