Uso de los antibióticos en los servicios de hospitalización y UCI adulto de la Clínica Montería

En esta investigación se aborda el uso de antibióticos en los servicios de hospitalización y UCI en la Clínica Montería, en los meses de octubre a noviembre del año 2023. Analizar el uso de antibióticos en los servicios de Hospitalización y UCI Adulto de la Clínica Montería. Enfoque cuantitativo de...

Full description

Autores:
Bolívar Naranjo, Yuris Andrea
Solano Flórez, Elayne Margarita
Miranda Duque, Sheyla Melissa
López Solera, Dayana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8030
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8030
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Antibiótico
Diagnóstico
Frecuencia
Hospitalización
UCI
Antibiotic
Diagnosis
Frequency
Hospitalization
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:En esta investigación se aborda el uso de antibióticos en los servicios de hospitalización y UCI en la Clínica Montería, en los meses de octubre a noviembre del año 2023. Analizar el uso de antibióticos en los servicios de Hospitalización y UCI Adulto de la Clínica Montería. Enfoque cuantitativo de corte transversal, se estudió una muestra de 184 pacientes; de 327 ingresados a los servicios en estudio, a dichos pacientes se les realizó seguimiento del perfil farmacoterapéutico y se seleccionó mediante la técnica muestreo no probabilístico por conveniencia. Se encontró que el antibiótico más prescrito en los servicios de hospitalización y UCI Adulto de la clínica Montería fue la Ampicilina + Sulbactam con 20%, seguido de la Ceftriaxona con un 13% y la Vancomicina con 13%. Los tres diagnósticos más frecuentes son la infección de vías urinarias con un 23;13%, seguida de la neumonía con un 21;11 % y en tercer lugar la colelitiasis con un 18;10%, cuyos diagnósticos equivalen a más del 50% de todos los diagnósticos encontrados. El diagnóstico más común (Infección de vías urinarias) es tratado con ceftriaxona, y los otros cuatro diagnósticos más frecuentes encontrados son tratados con ampicilina + sulbactam el cual es el antibiótico más prescrito según los hallazgos de nuestro estudio, lo cual coincide con otros estudios realizados en Colombia y en otros países. Esto se debe a que es un antibiótico de amplio espectro, que es eficaz contra una amplia gama de bacterias, incluyendo bacterias gram-positivas, gram-negativas y anaerobias.