Hábitos alimentarios del Barbul Pimelodus yuma en la cuenca del río Sinú dos décadas después de la hidroeléctrica Urrá
Para estudiar los hábitos alimentarios de Barbul Pimelodus yuma (Villa-Navarro & Acero P., 2017), en la cuenca del río Sinú, Colombia, se analizaron 372 estómagos de individuos recolectados entre enero y diciembre 2023, cuyas tallas y pesos oscilaron entre 14.0-26.7 (19.9 ± 1.8) cm de longitud t...
- Autores:
-
Brango Conde, Paulina Elvira
Sotelo Arias, Juan Ricardo
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2025
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9600
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9600
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
- Palabra clave:
- Contenido estomacal
Dieta
Conservación
Seguridad alimentaria
Cuenca del río Sinú
Stomach contents
Diet
Preservation
Food security
Sinú river basin
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2025
| Summary: | Para estudiar los hábitos alimentarios de Barbul Pimelodus yuma (Villa-Navarro & Acero P., 2017), en la cuenca del río Sinú, Colombia, se analizaron 372 estómagos de individuos recolectados entre enero y diciembre 2023, cuyas tallas y pesos oscilaron entre 14.0-26.7 (19.9 ± 1.8) cm de longitud total (LT) y 21.0-185.0 (81.2 ± 23.7) g de peso total (WT). El contenido estomacal fue evaluado mediante el coeficiente de vacuidad, grado de digestión, frecuencia de ocurrencia, frecuencia numérica, gravimetría, nicho trófico, índice de equidad, preferencias alimentarias de acuerdo con la talla y el ciclo hidrológico de la ciénaga y el índice de importancia relativa. Se encontró que solo el 22.3% de los estómagos estudiados estaban vacíos, el 55.1% del alimento consumido medio digerido y se identificaron seis grupos o ítems alimentarios en la dieta, Peces, Insectos, Material vegetal, Materia orgánica no identificada (MONI), Moluscos y Otros. MONI fue el alimento más frecuente (65.4%), más abundante (41.3%), con mayor composición en peso (48.4%) y el preferido en la dieta de la especie en estudio, aunque con importancia relativa secundaria (IIR =31.7%). El Barbul presenta alta diversidad de grupos tróficos en su dieta con gran participación de MONI, Material vegetal e Insectos, con tendencia a consumir todo tipo de alimento a medida que va creciendo y durante el ciclo hidrológico en la cuenca del río Sinú, lo que sugiere que es un pez con hábitos alimentarios omnívoros; resultados que son consistentes con los reportados para la especie en las cuencas de los ríos Sinú y Magdalena. |
|---|
