Evaluación de microorganismos fijadores de nitrógeno a partir de biomasa vegetal contaminada con Hg en un proceso de compostaje

El compost es un proceso de estabilización del material orgánico realizado por diversos microorganismos como bacterias, hongos y levaduras que mejora las propiedades integrales del suelo. El mercurio (Hg) es un metal pesado de fácil bioacomulación ampliamente conocido por su toxicidad en diferentes...

Full description

Autores:
Dávila Polo, Lilia
Guerra Mesquida, Daniel Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8019
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8019
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Compost
Mercurio
Microorganismos
Seguimiento
Población
Compost
Mercury
Microorganisms
Monitoring
Population
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:El compost es un proceso de estabilización del material orgánico realizado por diversos microorganismos como bacterias, hongos y levaduras que mejora las propiedades integrales del suelo. El mercurio (Hg) es un metal pesado de fácil bioacomulación ampliamente conocido por su toxicidad en diferentes matrices como el suelo; además, se destaca por el impacto en la diversidad y composición de las poblaciones de microorganismos. Este estudio pretende evaluar los microorganismos aislados a partir de biomasa vegetal contaminada con Hg por medio de un proceso de compostaje, con el fin de conocer el efecto de este metal. Para realizar esto se elaboraron dos tratamientos con dos réplicas denominadas T1R1-T1R2 y T2R1-T2R2 y un control, dichos compostajes tenían de material inicial residuos de comidas, estiércol vacuno, cascarilla de arroz, biomasa contaminada con Hg y suelo para los tratamientos y con biomasa libre de Hg para el control. Se realizaron 4 muestreos para el seguimiento de microorganismo en el proceso de compostajes, estos fueron aislados en 4 medios: burk, cetrimide, Sabouraud y agar nutritivo. El mercurio fue evaluado por dos métodos, mercurio atmosférico por un analizador de Hg Lumex y el mercurio total determinado por el método EPA7473. Se realizó la prueba de Nessler para la determinación cualitativa de amonio en 11 cultivos previamente seleccionados de los muestreos, además a estos, se les hizo prueba de tinción de Gram. Por medio del seguimiento de microorganismos se pudieron observar que los compostajes presentaron bacterias tipos Pseudomonas, Azospirillum y Azotobacter, así como, de amplia diversidad de levaduras y algunos hongos posiblemente del género Aspergillum. Se evidenció un decrecimiento poblacional en la mayoría de los medios en el muestreo 4 para tratamiento 1 y control, esto puede estar relacionado con la inhibición por parte del mercurio. Conforme a la concentración de mercurio se observó que los compostajes lograron estabilizar el Hg. No se encontró Hg atmosférico en ninguna medición. Nessler dio positiva en todos los medios a excepción B10-6CONTROLM4, la prueba de Gram arrojó negativo para todas exceptuando B10-6T1R2M4. En conclusión, se obtuvieron compostajes de buenas características organolépticas sin diferencias significativas y se evidenció un cambio poblacional a lo largo del tiempo que pudo estar ligado a la concentración de Hg.