Fertilizantes a partir de desechos orgánicos

Los fertilizantes orgánicos son una valiosa alternativa en la agricultura debido a su origen natural y sus beneficios sustanciales. Estos productos, derivados de materiales vegetales, animales o minerales, proporcionan nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, como nitrógeno, fósforo...

Full description

Autores:
Herrera Chima, Lucelis María
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8103
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8103
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Fertilizantes
Nutrientes esenciales
Esferas ambientales
Recursos hídricos
Fertilizers
Essential nutrients
Environmental spheres
water resources
Rights
embargoedAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Los fertilizantes orgánicos son una valiosa alternativa en la agricultura debido a su origen natural y sus beneficios sustanciales. Estos productos, derivados de materiales vegetales, animales o minerales, proporcionan nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, como nitrógeno, fósforo, potasio y micronutrientes. Su principal ventaja radica en su capacidad para mejorar la calidad del suelo a largo plazo. Uno de los aspectos clave es que estos fertilizantes contribuyen a la retención de agua en el suelo, lo que es fundamental en regiones con sequías periódicas o para una gestión más eficiente de los recursos hídricos. Además, fomentan la actividad de microorganismos beneficiosos en el suelo, lo que, a su vez, mejora la salud del suelo y su capacidad para proporcionar nutrientes a las plantas. Esto es fundamental para el crecimiento sostenible de cultivos. La investigación llevada a cabo para recopilar información sobre estos fertilizantes y su importancia en la agricultura destaca la necesidad de comprender y promover su uso. La revisión bibliográfica se basó en fuentes confiables como Science Direct, Scopus, Reaxys, revistas científicas y el Manual de Compostaje del Agricultor, respaldando así la validez y relevancia de la información recopilada. La estructuración de la información en capítulos específicos, diseñada para abordar los objetivos de la monografía, garantiza la coherencia y comprensión del tema. Este enfoque puede beneficiar a proyectos de investigación, análisis y estudios futuros en este campo. El propósito principal de este trabajo fue recopilar información relacionada con los fertilizantes derivados de desechos orgánicos. Para lograrlo, se realizó una exhaustiva recopilación bibliográfica utilizando bases de datos como Science Direct, la Revista Latinoamericana de Agricultura, el Manual del Compostaje del Agricultor, entre otros. LOS resultados de esta investigación proporcionaron bases sólidas para la orientación de proyectos de investigación, análisis y estudios, abarcando tipos de fertilizantes y las posibles alteraciones que pueden presentarse en diversas esferas ambientales y de la salud. La información recopilada y presentada es confiable y actualizada, respaldada por la verificación mediante el uso de un software para garantizar su autenticidad.