Barreras de acceso en salud para la atención domiciliaria de pacientes con enfermedad crónica
En la actualidad la atención domiciliaria puede ser una opción adecuada para pacientes con una variedad de condiciones en salud, incluyendo enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, insuficiencia cardiaca, quemaduras, lesiones cerebrales, cuidados paliativos para pacientes con enferme...
- Autores:
-
Ruiz Mejía, Laura Vanessa
Begambre Pestana, Astrid Carolina
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8184
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8184
https://repositorio.unicordoba.edu.co
- Palabra clave:
- Atención domiciliaria
Enfermedades crónicas
Barreras de acceso a los servicios de salud.
Home care
Chronic patients
Access barriers
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Summary: | En la actualidad la atención domiciliaria puede ser una opción adecuada para pacientes con una variedad de condiciones en salud, incluyendo enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión, insuficiencia cardiaca, quemaduras, lesiones cerebrales, cuidados paliativos para pacientes con enfermedades terminales. Las barreras de acceso a la atención domiciliaria pueden influir de varias maneras, pueden dificultar que los pacientes reciban la atención que necesitan, pueden aumentar los costos de la atención y pueden reducir la calidad de la atención. Por lo cual, se realizó une revisión bibliográfica en diversas bases de datos, artículos científicos, trabajos de grado, entre otros, con el objetivo de describir las diferentes barreras administrativas, financieras e infraestructurales que, para acceder a la atención domiciliaria para pacientes con enfermedad crónica. La principal conclusión indica que una de las mayores barreras es el aspecto sociodemográfico relacionados con las características estructurales y la ubicación geográfica de la vivienda, el acceso a servicios públicos, la disponibilidad de sistemas de comunicación y la disponibilidad de cuidador familiar. |
---|