Práctica empresarial para el apoyo en el monitoreo y seguimiento de la gestión de residuos sólidos ordinarios y especiales, en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge-CVS

El presente informe final de práctica empresarial se desarrolló en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), en el área de Gestión Ambiental, con el propósito de apoyar el monitoreo y seguimiento de la gestión de residuos sólidos ordinarios y especiales en la jur...

Full description

Autores:
Garcés Hernández, Ana Gabriel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/9621
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/9621
https://repositorio.unicordoba.edu.co/
Palabra clave:
Gestión ambiental
Monitoreo institucional
Residuos ordinarios y especiales
Aceites de cocina usados (ACU)
Planes de contingencias (PDC)
Disposición final de residuos
Environmental management
Institutional monitoring
Ordinary and special waste
Used cooking oils
Contingency plans
Final disposal of waste
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2025
Description
Summary:El presente informe final de práctica empresarial se desarrolló en la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS), en el área de Gestión Ambiental, con el propósito de apoyar el monitoreo y seguimiento de la gestión de residuos sólidos ordinarios y especiales en la jurisdicción del departamento de Córdoba. La práctica se centró en la evaluación técnica del cumplimiento normativo de las empresas adscritas, la elaboración de respuestas e informes técnicos, y la optimización del acceso a la información institucional. Durante el proceso se identificaron problemáticas relacionadas con la dispersión y desorganización de los datos, la falta de estructuración de la información sobre residuos y las dificultades para realizar un seguimiento efectivo. Como resultado, se propusieron estrategias orientadas a mejorar la eficiencia administrativa, fortalecer la trazabilidad documental, y fomentar la transparencia en la gestión ambiental. Entre las acciones sugeridas se incluyen el registro sistemático de la información, la simplificación de trámites y la creación de herramientas digitales de consulta y participación ciudadana. El trabajo contribuye al fortalecimiento institucional de la CVS, al promover prácticas sostenibles, la toma de decisiones basadas en evidencia y la consolidación de un modelo de gestión integral de residuos sólidos acorde con los principios de desarrollo sostenible y responsabilidad ambiental.