Percepciones ambientales en la Universidad de Córdoba para el fortalecimiento de la cultura ambiental

Este trabajo investigativo tuvo como propósito analizar las percepciones de la comunidad estudiantil de la Universidad de Córdoba desde las categorías de cultura ambiental y territorio hacia el reconocimiento de los saberes sentidos pensados y vividos, y su incidencia en las interacciones cotidianas...

Full description

Autores:
Mejía Almanza, Camila
Rosario, Javier Enrique
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/8065
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/8065
https://repositorio.unicordoba.edu.co
Palabra clave:
Cultura ambiental
Percepciones
Ambiente
Environmental culture
Perceptions
Environment
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2024
Description
Summary:Este trabajo investigativo tuvo como propósito analizar las percepciones de la comunidad estudiantil de la Universidad de Córdoba desde las categorías de cultura ambiental y territorio hacia el reconocimiento de los saberes sentidos pensados y vividos, y su incidencia en las interacciones cotidianas con el contexto sociocultural, natural y académico. En este sentido, su importancia radica en que la universidad ya cuenta con elementos fundamentales a nivel documental en los que se resaltan el compromiso y la definición de los mecanismos para afrontar la formación en materia ambiental, pero es importante reconocer lo que percibe la comunidad estudiantil frente al ambiente, medio ambiente y educación ambiental, dado que desde el accionar de manifiestan falencias frente a la construcción de la cultura ambiental y la apropiación y reconocimiento del territorio Unicordobés. Dicha investigación se enmarca desde un enfoque cualitativo, con un paradigma constructivista resaltando el análisis textual del discurso como un método fenomenológico que a través de la hermenéutica permite la interpretación, el análisis y la construcción de nuevos saberes, a partir de los constructos obtenidos desde las percepciones de la comunidad estudiantil. Finalmente se lograron identificar todos los elementos que dan cuenta del compromiso que plantea la universidad de Córdoba frente a la formación de ciudadanos ambientales capaces de generar conocimientos que conlleven al desarrollo sostenible, así mismo, a través de las voces de la comunidad estudiantil se identificaron las problemáticas, los saberes y las propuestas que estos plantean a través de sus vivencias, sentires y pensares; con todo ello se logra realizar la contrastación de lo que se presenta a nivel documental con respecto a lo que se percibe desde la realidad, concluyendo que, existe una brecha muy amplia entre esto que se menciona anteriormente la cual debe ser fortalecida a través de la integralidad de la formación en materia ambiental en toda la Universidad de Córdoba.