Identificación del paciente durante la prestación de servicios en instituciones de salud en los últimos diez años

Al momento de realizar los procesos de gestión en una organización, se deben tener en cuentas sus características principales entre ellas su plan estratégico, políticas, talento humano, recursos económicos, medición, medidas correctivas y preventivas, auditorias, seguimientos, desempeño y planes de...

Full description

Autores:
Ramos Vargas, Adriana Juanita
Ramos Durango, Camilo Ernesto
Usta Avilez, Sahden
Tipo de recurso:
Work document
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Córdoba
Repositorio:
Repositorio Institucional Unicórdoba
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/4013
Acceso en línea:
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/4013
Palabra clave:
Nivel de atención
Pacientes
Admisión del paciente
Seguridad
Attention level
Patients
Patient admission
Safety
Rights
openAccess
License
Copyright Universidad de Córdoba, 2021
Description
Summary:Al momento de realizar los procesos de gestión en una organización, se deben tener en cuentas sus características principales entre ellas su plan estratégico, políticas, talento humano, recursos económicos, medición, medidas correctivas y preventivas, auditorias, seguimientos, desempeño y planes de mejora, que todo en conjunto favorece la eficacia de todos los procesos prioritarios que accionan las instituciones prestadoras de salud o las que hacen las veces de las mismas, en miras a disminuir o eliminar errores en la atención en salud durante la prestación de los servicios; siendo uno de estos procesos a validar la identificación correcta de los pacientes en los servicios de salud de cualquier nivel de atención y complejidad. La identificación del paciente tiene dos propósitos: determinar de forma segura que el paciente es el receptor legítimo del tratamiento o procedimiento y para garantizar que el procedimiento sea cual sea el que se va a realizar efectivamente el paciente lo necesite. Estudios arrojan muchas investigaciones en este campo concluyendo que la utilización de manillas con codificación es la práctica segura de mayor implementación para la identificación de pacientes durante la prestación del servicio, evitando así eventos adversos con riesgo a la vida del paciente.