Diseño e implementación de una aplicación web para el monitoreo de egresados de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Córdoba utilizando georeferenciación y Códigos QR
El seguimiento de los egresados universitarios es un medio importante por el cual las universidades de educación superior alrededor del mundo logran conocer e interpretar la calidad de la educación que le están ofreciendo a sus estudiantes, también les permite “contar con una herramienta útil para l...
- Autores:
-
Pérez Rengifo, Kevin R.
Ortega Alba, Luis Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Córdoba
- Repositorio:
- Repositorio Institucional Unicórdoba
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/507
- Acceso en línea:
- https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/507
- Palabra clave:
- Egresado, Página web, Aplicación web, Código QR, Georreferenciación, Geocodificación
- Rights
- openAccess
- License
- Copyright Universidad de Córdoba, 2020
id |
UCORDOBA2_98a42b776352ab861d90f0fbda1f16db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/507 |
network_acronym_str |
UCORDOBA2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional Unicórdoba |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño e implementación de una aplicación web para el monitoreo de egresados de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Córdoba utilizando georeferenciación y Códigos QR |
title |
Diseño e implementación de una aplicación web para el monitoreo de egresados de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Córdoba utilizando georeferenciación y Códigos QR |
spellingShingle |
Diseño e implementación de una aplicación web para el monitoreo de egresados de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Córdoba utilizando georeferenciación y Códigos QR Egresado, Página web, Aplicación web, Código QR, Georreferenciación, Geocodificación |
title_short |
Diseño e implementación de una aplicación web para el monitoreo de egresados de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Córdoba utilizando georeferenciación y Códigos QR |
title_full |
Diseño e implementación de una aplicación web para el monitoreo de egresados de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Córdoba utilizando georeferenciación y Códigos QR |
title_fullStr |
Diseño e implementación de una aplicación web para el monitoreo de egresados de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Córdoba utilizando georeferenciación y Códigos QR |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de una aplicación web para el monitoreo de egresados de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Córdoba utilizando georeferenciación y Códigos QR |
title_sort |
Diseño e implementación de una aplicación web para el monitoreo de egresados de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Córdoba utilizando georeferenciación y Códigos QR |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Rengifo, Kevin R. Ortega Alba, Luis Fernando |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez Gómez, Jorge |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Pérez Rengifo, Kevin R. Ortega Alba, Luis Fernando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Egresado, Página web, Aplicación web, Código QR, Georreferenciación, Geocodificación |
topic |
Egresado, Página web, Aplicación web, Código QR, Georreferenciación, Geocodificación |
description |
El seguimiento de los egresados universitarios es un medio importante por el cual las universidades de educación superior alrededor del mundo logran conocer e interpretar la calidad de la educación que le están ofreciendo a sus estudiantes, también les permite “contar con una herramienta útil para la toma de decisiones con respecto a un nuevo diseño, revisión, modificación o actualización de planes y programas de estudio” (Velásquez, 2010) Llevar a cabo un seguimiento continuo y sistemático de las actividades y las condiciones laborales de los graduados ayuda a las instituciones de educación superior a innovar y realizar un balance que mejore los procesos de planeación, ejecución y evaluación interna en cada una de sus facultades, también a descubrir nuevos métodos de enseñanza aprendizaje y optimizar recursos, “Estos estudios permiten conocer información acerca del desempeño profesional, opiniones y sugerencias acerca de la calidad de la educación recibida y de las nuevas demandas del mercado laboral y del medio social” (CNA, 1998) Actualmente el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación Nacional (MEN) tiene en cuenta al total de graduados de las Instituciones de Educación Superior (IES) del país para cada año a partir del año 2001, esto con el fin de implementar una estrategia nacional para la Gestión del Capital Humano, a través del Observatorio Laboral, en la que se busca “Analizar la pertinencia de la educación a partir del seguimiento a los graduados y su empleabilidad en el mercado laboral, de esta manera, se contribuye al mejoramiento de la calidad de los programas académicos ofrecidos”. (Observatorio Laboral , 2014) Por todo lo anterior el Ministerio de Educación Nacional de Colombia le exige a todas las universidades del país un informe en el cual se requieren datos de sus egresados para facilitar la recopilación, divulgación y organización de la información sobre educación superior en Colombia, dichos datos harán parte del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES , decreto No. 1767 del 2 de junio 2 de 2006) y ayudara a las universidades a obtener el registro calificado reglamentado en el decreto no. 1295 del 20 de abril de 2010. Para la Universidad de Córdoba es importante contar con una adecuada sistematización de la unidad de seguimiento a graduados del programa de pregrado de ingeniería de sistemas, la cual que garantice un continua seguimiento de sus egresados, ya que esto mejoraría la obtención de datos por parte del personal administrativo, lo cual ayudara a procesar y mejorar la información desde diferentes puntos de vista , tales como: la obtención de registro calificado, actualización de planes y programas de estudio, cumplimiento de las exigencias del MEN, obtención de estadísticas relevantes para la toma de decisiones en la facultad, entre otros. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2018-01-25T04:01:58Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2018-01-25T04:01:58Z |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2018-01-24 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/507 |
url |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/507 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Copyright Universidad de Córdoba, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería |
institution |
Universidad de Córdoba |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/d5451b10-5d72-4efa-ba40-55afa747d6c4/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/7de20db8-2f7c-4b5f-8dbb-0bbbd73a114c/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/1fe556bf-b1cc-42e2-9491-2c947d32d0ab/download https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e34a7ebf-5210-4de6-8c66-20c813531bf6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7164f34795437d01b77556ce5d6042ae 102569b34efa5cbed1440e42a172d83c 2f0769a3cf33c838233dcbeb1f0974a9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Universidad de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1839636190229168128 |
spelling |
Gómez Gómez, Jorgefbb28afa-d79e-4226-adad-a891f71e1511-1Pérez Rengifo, Kevin R.7a6d4278-5966-4d66-83dd-1c33ff3171d8-1Ortega Alba, Luis Fernandob5b6283e-2cc1-4268-bb18-9173ebcc8db1-12018-01-25T04:01:58Z2018-01-25T04:01:58Z2018-01-24https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/507El seguimiento de los egresados universitarios es un medio importante por el cual las universidades de educación superior alrededor del mundo logran conocer e interpretar la calidad de la educación que le están ofreciendo a sus estudiantes, también les permite “contar con una herramienta útil para la toma de decisiones con respecto a un nuevo diseño, revisión, modificación o actualización de planes y programas de estudio” (Velásquez, 2010) Llevar a cabo un seguimiento continuo y sistemático de las actividades y las condiciones laborales de los graduados ayuda a las instituciones de educación superior a innovar y realizar un balance que mejore los procesos de planeación, ejecución y evaluación interna en cada una de sus facultades, también a descubrir nuevos métodos de enseñanza aprendizaje y optimizar recursos, “Estos estudios permiten conocer información acerca del desempeño profesional, opiniones y sugerencias acerca de la calidad de la educación recibida y de las nuevas demandas del mercado laboral y del medio social” (CNA, 1998) Actualmente el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación Nacional (MEN) tiene en cuenta al total de graduados de las Instituciones de Educación Superior (IES) del país para cada año a partir del año 2001, esto con el fin de implementar una estrategia nacional para la Gestión del Capital Humano, a través del Observatorio Laboral, en la que se busca “Analizar la pertinencia de la educación a partir del seguimiento a los graduados y su empleabilidad en el mercado laboral, de esta manera, se contribuye al mejoramiento de la calidad de los programas académicos ofrecidos”. (Observatorio Laboral , 2014) Por todo lo anterior el Ministerio de Educación Nacional de Colombia le exige a todas las universidades del país un informe en el cual se requieren datos de sus egresados para facilitar la recopilación, divulgación y organización de la información sobre educación superior en Colombia, dichos datos harán parte del Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES , decreto No. 1767 del 2 de junio 2 de 2006) y ayudara a las universidades a obtener el registro calificado reglamentado en el decreto no. 1295 del 20 de abril de 2010. Para la Universidad de Córdoba es importante contar con una adecuada sistematización de la unidad de seguimiento a graduados del programa de pregrado de ingeniería de sistemas, la cual que garantice un continua seguimiento de sus egresados, ya que esto mejoraría la obtención de datos por parte del personal administrativo, lo cual ayudara a procesar y mejorar la información desde diferentes puntos de vista , tales como: la obtención de registro calificado, actualización de planes y programas de estudio, cumplimiento de las exigencias del MEN, obtención de estadísticas relevantes para la toma de decisiones en la facultad, entre otros.PregradospaCopyright Universidad de Córdoba, 2020https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Egresado, Página web, Aplicación web, Código QR, Georreferenciación, GeocodificaciónDiseño e implementación de una aplicación web para el monitoreo de egresados de Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Córdoba utilizando georeferenciación y Códigos QRTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/publishedVersionTexthttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Facultad de IngenieríaPublicationTEXTDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL MONITOREO DE EGRESADOS DE INGENIERÍA DE SIS.pdf.txtDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL MONITOREO DE EGRESADOS DE INGENIERÍA DE SIS.pdf.txtExtracted texttext/plain147944https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/d5451b10-5d72-4efa-ba40-55afa747d6c4/download7164f34795437d01b77556ce5d6042aeMD55THUMBNAILDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL MONITOREO DE EGRESADOS DE INGENIERÍA DE SIS.pdf.jpgDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL MONITOREO DE EGRESADOS DE INGENIERÍA DE SIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4982https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/7de20db8-2f7c-4b5f-8dbb-0bbbd73a114c/download102569b34efa5cbed1440e42a172d83cMD56ORIGINALDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL MONITOREO DE EGRESADOS DE INGENIERÍA DE SIS.pdfDISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB PARA EL MONITOREO DE EGRESADOS DE INGENIERÍA DE SIS.pdfapplication/pdf7506217https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/1fe556bf-b1cc-42e2-9491-2c947d32d0ab/download2f0769a3cf33c838233dcbeb1f0974a9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstreams/e34a7ebf-5210-4de6-8c66-20c813531bf6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ucordoba/507oai:repositorio.unicordoba.edu.co:ucordoba/5072023-10-06 00:47:07.372https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Copyright Universidad de Córdoba, 2020open.accesshttps://repositorio.unicordoba.edu.coRepositorio Universidad de Córdobabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |